Automoción – Motor a Fondo – Coches y noticias del mundo del motor https://www.motorafondo.net Noticias del mundo del motor. Actualidad, precios y pruebas de coches de todas las marcas del sector de la automoción. Wed, 05 Mar 2025 09:13:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://www.motorafondo.net/wp-content/2015/10/cropped-twitter-motor-150x150.png Automoción – Motor a Fondo – Coches y noticias del mundo del motor https://www.motorafondo.net 32 32 Coches de renting baratos: sí que puedes estrenar por menos de 300€ al mes https://www.motorafondo.net/coches-de-renting-baratos-si-que-puedes-estrenar-por-menos-de-300e-al-mes/ https://www.motorafondo.net/coches-de-renting-baratos-si-que-puedes-estrenar-por-menos-de-300e-al-mes/#respond Mon, 21 Oct 2024 19:38:30 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96985 [...]]]>

¿Estás buscando coches de renting baratos? ¿Y si te decimos que puedes estrenar por menos de 300€ al mes?

Hoy en día, tener un coche nuevo y bien equipado ya no es sinónimo de una gran inversión inicial ni un gasto mensual elevado. Gracias al renting de coches, puedes estrenar coche con una cuota mensual fija que incluya todos los gastos asociados.

Sí, has leído bien: todos los gastos. Esto incluye seguro, mantenimiento e incluso impuestos.

A diferencia de la compra, con el renting de coches baratos no tienes que preocuparte por gastos imprevistos o por la devaluación del coche. Además, puedes cambiar de vehículo al finalizar el contrato, lo que te da la posibilidad de disfrutar siempre de los modelos más recientes.

Cómo encontrar coches de renting baratos

Si tu objetivo es localizar coches de renting baratos, hay varios aspectos a considerar.

En primer lugar, debes fijarte en las ofertas del mercado y comparar qué incluyen las diferentes cuotas.

Aunque algunos contratos ofrecen coches con pocas prestaciones o un kilometraje muy limitado, empresas como REVEL destacan por incluir todos los extras, sin elevar el coste mensual por encima de tu presupuesto.

Además, esta compañía no tiene letra pequeña: el precio que ves en su web es el precio que pagarás. Sin sorpresas.

RENTING-DE-COCHES-BARATOS-REVEL

¿Por qué REVEL es la mejor opción para coches nuevos y baratos?

Si lo que buscas es un coche de renting barato, REVEL se presenta como una de las mejores opciones.

Además de ofrecer renting de vehículos a particulares con todos los extras incluidos, esta empresa española tiene muchísimas otras ventajas:

Coches a estrenar. Híbridos, de combustión, eléctricos, berlinas, SUVS, compactos… Busques el coche que busques, en REVEL lo encontrarás nuevo y equipado con todos los extras.

Transparencia total. Lo que ves es lo que pagas.

Todos los servicios incluidos. Seguro a todo riesgo, mantenimiento, asistencia en carretera, impuestos y revisiones: todo está cubierto en una única cuota.

Flexibilidad en el contrato. Desde 12 hasta 36 meses, tú eliges el periodo que mejor se adapta a ti.

Además, REVEL facilita el proceso con una contratación completamente online y te entrega el coche donde tú elijas.

En definitiva, si estás buscando coches de renting baratos y quieres estrenar un vehículo nuevo por menos de 300€, REVEL es una opción excelente. Y es que no solo ofrece coches nuevos y equipados, sino que también te brinda todas las garantías y comodidades de un contrato de renting para particulares sin complicaciones.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-de-renting-baratos-si-que-puedes-estrenar-por-menos-de-300e-al-mes/feed/ 0
Lo que ha pasado con los coches mientras estabas de campo y playa, edición 2024 https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa-edicion-2024/ https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa-edicion-2024/#respond Tue, 08 Oct 2024 12:14:37 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96978 [...]]]>

Este verano le ha traído dispepsia a más de un Nostradamus; el opinador que te cuenta cómo será el futuro metió la pata de nuevo. Sus predicciones, por enésima vez, son como el monstruo del lago Ness; antiguas consejas para entretener a los chiquillos. Cuando publicamos el resumen de la estación calurosa de 2023, se veía un horizonte pachucho y el caso se ha ido agravando a pesar de las docenas de ruedas de prensa de fabricantes y legisladores.

Mientras estabas de campo y playa, en julio, en agosto e incluso en septiembre, haciendo tus vacaciones, el mundo ha seguido girando al revés de lo que te habían dicho.

No tan eléctricos

¡Que llegan los chinos a traernos la luz!, pues no tanta. Al menos por ahora. En España se presentaron con un cartel que daba la impresión de que habían descubierto la electricidad. Para mantener las puertas de sus tenderetes abiertas, han tenido que incorporar un modelo con motor de combustión. Se puede sospechar que habrá más.

Otras marcas eléctricas recién llegadas, digamos MG, Omoda, DFSK, Maxus, Jaecoo… Todas han improvisado y han metido en Europa tecnología de combustión que estaban vendiendo en otros continentes y que no preveían comercializar aquí. GLP, diésel, híbridos gasolina/eléctricos no recargables e híbridos gasolina/híbridos recargables. Se ve que el verano no ha tenido tanta chispa como esperaban.

El Ebro guarda silencio…

«Vamos a reabrir la antigua factoría de la Nissan y fabricaremos camionetas Ebro eléctricas… No, esperad, aún no empezamos, lo retrasamos unos meses… No, esperad, que lo retrasamos más y no haremos camionetas Ebro eléctricas, haremos Omodas… No, esperad, que no haremos Omodas, haremos algo de Ebro que parezca eléctrico, pero que funcione con gasolina.» Pobres redactores de agencias de prensa; ya no saben qué escribir, les cambian la noticia cada día.

La Mona Lisa ha perdido la sonrisa

En Italia llevan también un enfado fenomenal. La venta de Fiat a los franceses es otra chapuza que ha desembocado en una huelga para el 18 de octubre. El Fiat 500 eléctrico ha dejado de fabricarse, se anuncian paradas de producción y cierre de fábricas. En el último año, la única factoría italiana con un número positivo es la que monta el Fiat Panda, eso sí es una fotografía en alta definición de cómo se encuentra el grueso de la gente.

Lo que le espera al Lancia Delta –u Opel Corsa vestido de seda– ya lo sabemos: Annus Horribilis.

Atascados en España

Ford en Almussafes, detenida. Iveco en Madrid, «¿nos hacemos un ERTE o qué?». Mercedes en Vitoria, atascada también. La gigafactoría de Vigo… Ya he perdido la cuenta de cuántos turnos han anulado y de cuántos parones llevan en Galicia. Los de la Ganvan que siguen pidiendo dinero al Gobierno, tal que el Estado no tuviese problemas en Sanidad, Vivienda o Educación y pudiese derrochar para que alguien se ahorre siete mil euros en un vehículo particular de alta gama. Este verano nos hemos quedado embotellados en la Península.

Calambrazo de Tesla y cierres de fábricas

Con aranceles, sin aranceles, con incentivos gubernamentales o sin ellos, en Europa hemos visto desinflarse el globo de Tesla y más globos alemanes que no han llegado siquiera a inflarse. El grupo VAG ha tenido parones de producción y cierres de fábricas, el estira y afloja con los sindicatos sigue por resolverse.

En España, uno de los golpes a la automoción más sonados del verano es Almussafes, que va a medio gas, porque hay un expediente de regulación de empleo que se lleva 626 personas y otro de regulación temporal que deja temblando a otras 996 más. Ford ha prometido que en 2027 asignarán la fabricación de un coche nuevo, que será «multienergías». Largo nos lo fían: en 2027 vete a saber si Ford todavía respira. Entretanto, el cincuenta por ciento de la gente contratada caerá en un goteo continuo.

Cupradas veraniegas

Toda vez que escucho la oratoria del señor Griffiths, testaferro de VAG que está al frente de Cupra, me echo a temblar. La última cuprada es fijar la producción del Tavascan en China, porque les salen más jugosos los números. Luego, en Europa se plantea una subida de los aranceles a los eléctricos que se fabriquen en plantas chinas y levanta del dedo en advertencia: ojo que la marca peligra… Lo deja en puntos suspensivos, cada uno que se imagine lo que eso implica. Vaciar Martorell de cualquier cosa que dé dinero y luego alzar amenazas de cierre es de cínicos, y de extorsionistas.

VAG, Mercedes, BMW y FIAT, por señalar los membretes más conocidos, fabrican en China desde hace más de diez años. Mientras las cuentas les han salido abultadas hasta el escándalo, han ignorado el malestar de la producción local y nadie en las mesas ejecutivas ha protestado. ¿En plena ola de calor este caballero sugiere que a lo mejor quiebra SEAT-Cupra por el Tavascan?.

La Cuprada anterior al verano fue el Terramar, aparato que quieren endilgarle no sabemos muy bien a qué tipo de clientela, y que me recuerda al pufo del Tarraco. Vuelvo a mencionar que el único número en verde que es consistente y no fruto de un pelotazo mercadotécnico es el del Fiat Panda.

]]>
https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa-edicion-2024/feed/ 0
Millenials y Generación Z también se suman al crecimiento del renting para particulares en España https://www.motorafondo.net/millenials-y-generacion-z-tambien-se-suman-al-crecimiento-del-renting-para-particulares-en-espana/ https://www.motorafondo.net/millenials-y-generacion-z-tambien-se-suman-al-crecimiento-del-renting-para-particulares-en-espana/#respond Fri, 13 Sep 2024 13:24:23 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96974 Audi

El renting de vehículos se ha consolidado como una opción más flexible y accesible, especialmente atractiva para los millennials y la generación Z. Y es que el renting refleja el estilo de vida y las prioridades de las nuevas generaciones. De la misma forma que los servicios en streaming como Spotify o Netflix están dominando el sector audiovisual, el renting está revolucionando el sector del transporte.

Así, la modalidad de renting para particulares de Ayvens permite a los jóvenes acceder a coches nuevos sin un gran desembolso inicial, con el beneficio adicional de mantenerse al día con los avances tecnológicos y ecológicos de la industria automotriz. No solo se trata de ahorro económico, las nuevas generaciones también están más concienciadas con la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente.

Por qué triunfa el renting entre los jóvenes

Los motivos son tanto económicos como de sostenibilidad. Ambos mueven a millennials y generaciones Z a elegir el renting como la mejor opción para disponer de un vehículo. Se trata de generaciones nacidas con la tecnología que, además de estar acostumbradas a servicios y suscripciones de pago, también destacan por buscar la independencia económica. Un factor clave en este tema en concreto.

Nunca antes en la historia ha habido tanto interés en la búsqueda de la libertad financiera, de ahí que pululen por Internet cientos de gurús que prometen tener la fórmula mágica para conseguirla. Pero, a diferencia de esos espejismos y fraudes piramidales, los contratos de renting son sin duda la mejor opción para disponer de un vehículo de última tecnología sin tener que invertir una gran suma de dinero en ello.

volante-CUPRA

Medio ambiente y renting

Al ser más conscientes de la situación actual del planeta, las nuevas generaciones apuestan por un consumo más sostenible. Dentro de esta tendencia, prefieren recurrir a comercios locales y productos de KM 0, comprar productos bio y eco, reciclar y seguir corrientes como la cero waste o cero basura. Firmando un contrato de renting están accediendo a un vehículo usado sin contribuir a la contaminación que supone la fabricación de nuevas unidades.

Además, dentro del renting suelen escoger coches eléctricos o híbridos con menores emisiones. De esta forma, este tipo de contratos les proporciona la posibilidad de acceder a tecnología de vanguardia sin que ello suponga un esfuerzo económico considerable. Las plataformas de renting disponen de los últimos modelos con motores más eficientes y menos contaminantes.

Una amplia gama de vehículos híbridos y eléctricos forman parte de la flota de las principales empresas de renting. Esto es así porque dichas empresas son conscientes de que tanto Zetas como Millennials demandan este tipo de vehículos. Poder utilizar modelos más avanzados por medio de un contrato de duración determinada es todo un aliciente. Algo que, además, ayuda a renovar el parque automovilístico de las ciudades, contribuyendo a la descarbonización.

Al disponer de coches de reciente lanzamiento, las plataformas y empresas de renting cuentan con el equipamiento tecnológico suficiente para atraer a las nuevas generaciones. De hecho, 9 de cada 10 vehículos de renting en España cumplen con la normativa EURO 6. Esto es algo que tanto Millennials como Zetas valoran mucho. De ahí que estén siendo los impulsores del cambio a nivel nacional y europeo.

Futuro del renting entre los más jóvenes

Al igual que está ocurriendo con la vivienda, la compra de vehículos por parte de la generación Z cae en picado. En un país tradicionalmente de propietarios como España, los millennials y los Z están cambiando las reglas del juego. Casi un 40% de los Millennials y un 64% de los Z prefieren alquilar la vivienda en lugar de comprarla. Además de las dificultades para acceder a financiación, los jóvenes viven más en el presente y ponen el foco en otros aspectos.

Si para las generaciones anteriores lo importante era comprar una casa, un coche, tener pareja y formar una familia, tanto Zetas como Millennials dan prioridad a su libertad personal. Viajan más, cambian más de trabajo, experimentan con diferentes profesiones, corren más riesgos, son más emprendedores y piensan más en su bienestar emocional y mental que en cumplir con los mandatos de la sociedad tradicional.

Se trata de jóvenes que buscan sobre todas las cosas la libertad para ser ellos mismos. Y eso abarca todos los aspectos de su vida incluyendo las formas de relacionarse consigo mismo, con los demás y con el entorno. Un reemplazo generacional está en camino y va a transformar la sociedad tal y como ha sido en los últimos siglos de mentalidad tradicional.

En resumen, el renting es solo una parte más de un gran cambio que está empezando a tomar forma gracias a Millennials y generación Z. Jóvenes con nuevas inquietudes y nuevas formas de entender y experimentar la vida en sociedad.

]]>
https://www.motorafondo.net/millenials-y-generacion-z-tambien-se-suman-al-crecimiento-del-renting-para-particulares-en-espana/feed/ 0
¿Llegará a España la ayuda del coche eléctrico que tanto triunfa en Francia? https://www.motorafondo.net/llegara-a-espana-la-ayuda-del-coche-electrico-que-tanto-triunfa-en-francia/ https://www.motorafondo.net/llegara-a-espana-la-ayuda-del-coche-electrico-que-tanto-triunfa-en-francia/#respond Mon, 05 Aug 2024 09:44:52 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96967 [...]]]> coche-electrico

Es un hecho que en España, los coches eléctricos aún no terminan de despegar. Su precio, que resulta entre 5.000 y 18.000 euros más alto que sus equivalentes de gasolina, desanima especialmente a las clases media y baja. En el primer trimestre del año, apenas representaron el 4,6% del mercado, muy por debajo del promedio de la Unión Europea. Países como Alemania o Francia muestran una demanda mucho mayor por estos vehículos.

Además, en Francia, ha puesto en marcha un programa de renting coche eléctrico social que ha sido muy bien recibido, ofreciendo una posible solución que podría ser adoptada también en España.

Un logro excepcional

En la campaña electoral de 2020, Emmanuel Macron presentó un plan innovador para fomentar la adopción de vehículos eléctricos en Francia. Este plan incluye un mecanismo de leasing que permite a los ciudadanos acceder a vehículos eléctricos por tan solo 100 euros al mes. Con esta iniciativa no solo se ha beneficiado a familias con ingresos modestos, sino también a profesionales sanitarios y jóvenes, facilitándoles el acceso a una movilidad más sostenible y económica.

Esta medida representa un complemento adicional a las ayudas oficiales ya vigentes para la compra de coches eléctricos, unas ayudas principalmente dirigidas a modelos populares con precios que oscilan entre los 35.000 y 40.000 euros, y que han generado un notable aumento en las ventas de este tipo de vehículos en el mercado francés.

Asimismo, resulta considerablemente más atractiva que las ofertas de las marcas, que imponen condiciones más rigurosas en el arrendamiento y aplican penalizaciones a los clientes al finalizar el periodo de tres o cuatro años.

Exclusivamente para vehículos fabricados en la UE

En un claro impulso a la industria automotriz europea y al uso de tecnologías limpias se requiere que los vehículos sean producidos dentro de la Unión Europea. Con el nuevo plan de leasing de coches eléctricos, el Gobierno francés tiene como objetivo poner en circulación aproximadamente 100.000 coches sin emisiones al año, facilitando a los ciudadanos el acceso a la movilidad eléctrica y protegiendo a la industria europea frente a la creciente competencia de modelos asiáticos o americanos.

coche-electrico

La propuesta española

Tras el éxito en Francia al acercar los coches eléctricos a familias con menos recursos mediante un leasing de 100 euros, otros países están considerando adoptar iniciativas similares, entre ellos España.

En España, organizaciones como Transport & Environment (T&E) y Ecodes han propuesto un modelo similar adaptado a las necesidades del país. Según este análisis, y una vez demostrado que sí existe interés por la movilidad sostenible, aunque el principal obstáculo es el precio, se contempla ofrecer vehículos eléctricos tanto mediante leasing como renting.

El modelo español implicaría un programa de ayudas para la compra de vehículos totalmente eléctricos, con un costo aproximado de 20.000 euros, diseñados principalmente para hogares con ingresos medios y bajos, que incluyan cuotas mensuales a partir de 90 euros y períodos de 4 a 8 años, apoyados además con financiación adicional por parte de las administraciones públicas. Se prevé que el programa captaría al 25% de los compradores y usuarios de vehículos privados con rentas más bajas.

La implementación de estos planes en España, podría generar una importante influencia en la adopción de esta tecnología, ayudando a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorando la calidad del aire en nuestras ciudades, y democratizando el acceso a la movilidad eléctrica. Grupos socioeconómicos que actualmente podrían no considerar los vehículos eléctricos debido a sus costos iniciales saldrían beneficiados de estas opciones más accesibles y flexibles.

Por otra parte, cabe señalar que si el plan fuera puesto en práctica con éxito, podría reemplazar 39.000 automóviles de combustión interna que actualmente recorren 15.000 kilómetros al año. Esto resultaría en un ahorro estimado de hasta 48.775 toneladas de CO₂, además de evitar la emisión de 214.695 kilogramos de NOx y 21.353 kilogramos de PM10.

Por el momento, el Ejecutivo ha confirmado que lo está estudiando.

coche-electrico

Beneficios ambientales y sociales

La transición hacia una flota vehicular más electrificada es primordial para cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de carbono tanto de España como de la Unión Europea. Al mismo tiempo, promovería la salud pública reduciendo la contaminación atmosférica y el ruido urbano. Sin olvidar, que la expansión de la infraestructura de carga y la producción local de componentes eléctricos crearían nuevas oportunidades de empleo y fortalecerían la economía española.

No cabe duda de que tanto la iniciativa francesa como la propuesta española representan un paso adelante hacia una movilidad más sostenible y accesible para todos. Apoyar estos programas es fundamental para alcanzar los objetivos ambientales y económicos a nivel nacional y europeo y para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, promoviendo con ello una economía más resiliente y orientada al futuro. Es necesario seguir avanzando con decisión y compromiso para asegurar un futuro más limpio y próspero para las generaciones venideras.

]]>
https://www.motorafondo.net/llegara-a-espana-la-ayuda-del-coche-electrico-que-tanto-triunfa-en-francia/feed/ 0
Por qué el renting de coches es una apuesta de valor https://www.motorafondo.net/por-que-el-renting-de-coches-es-una-apuesta-de-valor/ https://www.motorafondo.net/por-que-el-renting-de-coches-es-una-apuesta-de-valor/#respond Mon, 29 Apr 2024 12:42:41 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96932 [...]]]> concesionario

El renting de coches se ha convertido en una opción cada vez más popular en el mercado de la automoción. La tendencia hacia esta modalidad se debe, en gran medida, a los cambios en las preferencias del público y a la búsqueda de alternativas más flexibles y convenientes en la adquisición y uso de vehículos. El modelo tradicional de compra de coches conlleva una serie de retos y preocupaciones, como el mantenimiento, la depreciación del valor del vehículo y la necesidad de comprometerse a largo plazo con un único modelo. En contraposición, el renting ofrece una solución dinámica con servicio 360 todo incluido y que se adapta a las necesidades cambiantes de los usuarios.

¿Qué es el renting de coches?

¿Qué distingue al renting de coches de otras formas de adquisición de vehículos? En esencia, el renting se centra en el disfrute y uso del vehículo durante un período de tiempo determinado, sin la necesidad de asumir la propiedad completa del mismo. Mediante la firma de un contrato, el cliente puede seleccionar el vehículo que mejor se adapte a sus requisitos y preferencias, beneficiándose de una amplia gama de opciones disponibles en el mercado. Al finalizar el contrato, el cliente tiene la flexibilidad de elegir entre diferentes alternativas, como la renovación del contrato con un nuevo vehículo, la devolución del coche o la posibilidad de adquirirlo.

Una de las principales ventajas del renting es la constante disponibilidad de vehículos en óptimas condiciones. Esto se debe a que los contratos de renting suelen limitar la duración del uso del vehículo, lo que garantiza una rotación frecuente de modelos más nuevos y actualizados. Además, los servicios incluidos en el contrato, como el seguro, los cambios de neumáticosa, las revisiones y el mantenimiento, proporcionan una tranquilidad adicional al cliente, liberándolo de la carga de gestionar estas tareas por su cuenta. Por ejemplo, ante cualquier necesidad de mantenimiento o reparación, el cliente cuenta con una red de talleres asociados previamente establecidos en el contrato, lo que simplifica y agiliza cualquier procedimiento necesario. Un servicio 360 todo incluido que hace que solo debas concentrarte en conducir.

Fiat-interior

Para que puedas acceder a un renting adaptado a tus necesidades solo has de ponerte en marcha de esta forma:

1- Elige entre la amplia gama de vehículos, todo se hace de forma online.

2- Configuras tus necesidades, es decir, cuántos meses vas a disfrutarlo o la estimación de kilómetros anual. De esta manera, te aseguras que pagar´ças el precio más justo. Si eres empresa o autónomo tienes ventajas fiscales.

3- Finaliza el proceso de contratación y en poco tiempo ya tendrás tu automóvil de renting a tu servicio. ¡Así de simple!

Por ello, el renting de coches se presenta como una alternativa atractiva y conveniente para aquellos que desean disfrutar de la movilidad sin los compromisos y preocupaciones asociados a la propiedad de un vehículo. Gracias a la flexibilidad, la comodidad y la tranquilidad del cliente, el renting continúa ganando terreno como una opción preferida en el mercado actual de la automoción.

Acceder a buenas ofertas de renting

En el mercado actual, acceder a buenas ofertas de renting se ha convertido en una prioridad para muchas empresas y particulares que buscan optimizar sus recursos y reducir costes. Con la creciente demanda de vehículos, equipos tecnológicos y maquinaria especializada, las empresas de renting compiten ofreciendo paquetes atractivos que incluyen todo lo necesario para circular. Para acceder a las mejores Ofertas renting de coches, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de las diferentes opciones disponibles en el mercado, teniendo en cuenta aspectos como la duración del contrato, la flexibilidad en la gestión de flotas y las condiciones de servicio al cliente.

Skoda-Superb

El renting para particulares es una realidad

El renting, una opción de financiación tradicionalmente asociada a empresas, ha ganado popularidad entre los particulares en los últimos años. Esta modalidad de Renting para particulares ofrece una alternativa flexible y conveniente para acceder a vehículos nuevos sin comprometerse con la compra. Con cuotas mensuales que incluye un servicio 360 todo incluido, el renting para particulares se presenta como una opción atractiva para quienes buscan comodidad y seguridad financiera. Además, con la posibilidad de cambiar de vehículo al finalizar el contrato, los particulares pueden adaptar sus necesidades a medida que estas evolucionan.

Consejos para acertar con tu renting

En un contrato de renting, es fundamental tener en cuenta diversos aspectos para garantizar una elección acertada que se ajuste a tus necesidades y presupuesto. En primer lugar, es importante realizar un análisis detallado de tus necesidades de movilidad o equipamiento, considerando factores como la distancia recorrida, el tipo de uso y las características específicas que requieras. Además, investiga y compara diferentes empresas de renting para obtener una visión clara de las ofertas disponibles en el mercado. No te limites solo al precio mensual, sino ten en cuenta también aspectos como la duración del contrato, los servicios incluidos y las condiciones de mantenimiento y seguro

Finalmente, asegúrate de entender completamente los términos y condiciones del contrato antes de firmar, incluyendo las políticas de cancelación y los costos adicionales, para evitar sorpresas desagradables en el futuro. Con estos consejos en mente, podrás tomar una decisión acertada para que tu contrato de renting sea un acierto, sobre todo gracias al servicio 360 todo incluido. El modelo de renting ya no tiene vuelta atrás, y cada vez consigue atraer la atención de más gente por todas las ventajas que ofrece. Nuestras necesidades van cambiando, y la adquisición del coche no está ajena a lo que los usuarios demandan.

]]>
https://www.motorafondo.net/por-que-el-renting-de-coches-es-una-apuesta-de-valor/feed/ 0
Conoce las ventajas de tener un copiloto inteligente https://www.motorafondo.net/conoce-las-ventajas-de-tener-un-copiloto-inteligente/ https://www.motorafondo.net/conoce-las-ventajas-de-tener-un-copiloto-inteligente/#respond Mon, 15 Jan 2024 14:56:11 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96879 [...]]]> autopista

La tecnología avanza a un ritmo increíble y hay soluciones que merece la pena conocer para tener una mejor conducción.

Los avances tecnológicos en el sector del automóvil se suceden, pero hay algunos que sorprenden por lo beneficiosos que pueden llegar a ser. Entre ellos destaca en asistente de conducción, que como nos confirman los expertos de Hello Auto Connect, cada vez es más demandado por las soluciones que ofrece.

El mejor copiloto que graba por ti

En este sentido, los copilotos inteligentes lo que hacen es grabar de manera detallada lo que ocurre conduciendo. Un dispositivo que obtiene datos importantes en la conducción, como la velocidad media, desvíos bruscos. De esta forma, logra que aumente, tanto tu seguridad como la de los pasajeros.

El que una cámara pueda grabar todo lo que ocurre cuando conduces, adquiere gran importancia, por ejemplo, en los accidentes, donde esta herramienta lo que hace es dejar registrado mediante un vídeo lo que ha ocurrido.

No debemos olvidar que el dispositivo tiene más funciones, como por ejemplo la de avisar a los usuarios cuando hay robos o se aproximan a un radar.

interior-Mercedes

Las dashcam, un sistema cada vez más habitual en muchos países

El instalar una dashcam, que es como se llama a esta cámara instalada en un vehículo, está dentro de un dispositivo que es acoplado en la luna frontal del coche y que posibilita el registro de todo lo que ocurre en la conducción.

Hablamos de un sistema que cada vez es más normal en bastantes países y que es la razón por la que cada vez se suelen ver más imágenes de accidentes que permiten conocer cómo ha ocurrido.

Además, no es que se limite a grabar, es que marca la velocidad a la que se está circulando e indica la velocidad máxima que hay en la vía donde se circula. De la misma forma, posibilita que se active una zona de actividad y reciba una notificación en el caso de que el vehículo se salga de la misma, lo que va a ser bastante útil si se produce un robo.

Otros usos

Puede que te preguntes para qué más puede ser útil la dashcam. Si hay un accidente, puede ser de gran interés tener la grabación para que se dé parte al seguro, de tal forma que podrá saber lo que ocurrió. Estas imágenes pueden servir para mostrarlas a las autoridades en el caso de que sea preciso.

Estas grabaciones en muchos de estos dispositivos pueden consultarse en la app del propio smartphone del propietario. Además de los propios vídeos, se puede saber más información sobre los sitios por los que se ha circulado, así como un histórico de la velocidad a la que se ha conducido.

El asistente podemos decir que es similar a un ordenador avanzado como el que tienen algunos de los vehículos más modernos, pero que es posible añadirlo a cualquier coche, con independencia de la edad que tenga.

Es capaz de grabar hasta ocho horas seguidas y si se quiere conducir y ocurre algo que deseas recordar, es posible que se marque como un momento importante y después recuperarlo.

Como ves, un asistente, es muy inteligente, ¿no?

]]>
https://www.motorafondo.net/conoce-las-ventajas-de-tener-un-copiloto-inteligente/feed/ 0
Los coches seminuevos siguen ganando popularidad https://www.motorafondo.net/los-coches-seminuevos-siguen-ganando-popularidad/ https://www.motorafondo.net/los-coches-seminuevos-siguen-ganando-popularidad/#respond Wed, 06 Dec 2023 11:10:47 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96863 [...]]]>

A estas alturas todos tenemos muy claro que los automóviles seminuevos se han convertido en una de las opciones más valoradas por los compradores. Es fácil entender que sea así, ya que los precios son más accesibles, la depreciación del vehículo es inferior y puedes hacerte con modelos que de otra forma no entrarían en tu presupuesto.

Por eso no son pocas las personas que se preguntan cómo elegir un auto seminuevo de agencia. Es importante dedicar tiempo al proceso de compra sondeando el mercado y accediendo a las mejores ofertas disponibles en función de nuestros gustos y necesidades. Sólo así es posible acertar.

Consejos para comprar un coche seminuevo

Son muchas las cuestiones que hay que plantearse antes de empezar a buscar el mejor automóvil seminuevo. En ese sentido, lo primero que hay que tener claro es el tipo de motorización, ya que los hay de gasolina, diésel, híbridos, eléctricos, a hidrógeno… Tu decisión debería aclararse en función de los kilómetros que tengas pensado recorrer cada año.

Otra cuestión importante es la que tiene que ver con la conservación del vehículo. Hay que buscar coches que estén bien cuidados, que no tengan golpes y que hayan pasado los preceptivos mantenimientos, a poder ser con el servicio oficial de la marca. Eso, sin lugar a dudas, da mucha confianza.

Comprar un coche en una agencia como Dalton Seminuevos es muy recomendable, ya que compras con la seguridad y el respaldo que te ofrece una compañía que ofrece un plan de protección diseñado para ofrecer una cobertura integral en todos sus vehículos.

Debes inspeccionar la documentación del auto y no está de más que revises su estado con tu mecánico de confianza antes de dar el «sí quiero». Si el vendedor te pone pegas en ese sentido, deberías sospechar sobre el estado del coche tanto a nivel mecánico como de chasis. Podrías llevarte una sorpresa muy desagradable.

Si vas a elegir un coche de segunda mano, mejor que no sea demasiado antiguo. No sólo por los problemas que le irán saliendo en los años venideros, sino por el hecho de que los coches son cada vez más ecológicos y conviene hacerse con una unidad que pueda ofrecer unos consumos y unas emisiones decentes.

Mantenimiento del auto seminuevo

Cuando el vehículo ya es tuyo, cuidarlo y mantenerlo en buenas condiciones es algo que debería preocuparte. Si quieres estirar al máximo su vida útil y disfrutar de un rendimiento óptimo, tendrás que llevar a cabo todos los mantenimientos recomendados por el fabricante y hacer todo lo posible para solucionar los problemas que puedan surgir con el paso de los años. Si no lo haces, el coche te dará cada vez más problemas y tendrás la sensación de que no has acertado con tu compra, cuando en realidad el problema es la falta de cuidados.

En ese sentido, y volviendo al tema de las garantías, hay que decir que la compraventa de vehículos de segunda mano entre particulares ofrece una garantía de seis meses siempre y cuando se pueda demostrar la existencia de vicios ocultos, mientras que esta garantía es de como mínimo un año en el caso de empresas especializadas. Dalton, sin ir más lejos, ofrece una garantía de 3 años o 60.000 kilómetros.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-seminuevos-siguen-ganando-popularidad/feed/ 0
Crece el mercado de VO en septiembre gracias a la renovación de flotas https://www.motorafondo.net/crece-el-mercado-de-vo-en-septiembre-gracias-a-la-renovacion-de-flotas/ https://www.motorafondo.net/crece-el-mercado-de-vo-en-septiembre-gracias-a-la-renovacion-de-flotas/#respond Tue, 21 Nov 2023 13:45:39 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96858 [...]]]> coche
El mercado de vehículos usados y de ocasión en España ha experimentado un alentador crecimiento durante el pasado mes de septiembre. La elevada presencia de coches seminuevos de empresas de renting tiene mucho que ver. De hecho, este aumento en las transacciones de vehículos de ocasión ha sido impulsado principalmente por operaciones realizadas por empresas, destacando las operadoras de renting y las empresas de alquiler, que están llevando a cabo una importante renovación de flotas.

El aumento sostenido del mercado de VO

Hasta el mes de agosto, el mercado de vehículos usados y de ocasión ha experimentado un aumento del 2,6% en las transacciones en comparación con el año anterior. Este incremento se tradujo en un total de 1.237.670 unidades vendidas en lo que va del año con un ratio de 1,9 vehículos de ocasión vendidos por cada coche nuevo matriculado en nuestro país.

Aunque se trata de un mes tradicionalmente caracterizado por ser un período de menor actividad en la industria automotriz debido a las vacaciones de verano, mostró un comportamiento relativamente estable en el mercado de vehículos usados y de ocasión. De hecho, las transacciones experimentaron un incremento del 0,7%, totalizando 139.430 unidades vendidas.

Por otra parte, uno de los aspectos que marcaron este período de crecimiento en el mercado de VO fue la caída en las operaciones de compraventa de vehículos entre particulares, que disminuyeron un 4,5% en comparación con el año pasado. Este declive afectó especialmente al segmento de vehículos con entre 10 y 15 años de antigüedad, que experimentaron una caída del 19% en las ventas en 2023. Este fenómeno sugiere que los compradores están recurriendo cada vez más a otras opciones, como las empresas de alquiler y renting, y los concesionarios para adquirir vehículos de ocasión.

coche

El rol fundamental de las empresas de alquiler y renting

Las empresas de alquiler y las operadoras de renting están desempeñando un papel crucial en el crecimiento del mercado de vehículos de ocasión en España. Estas compañías han aumentado sus ventas de manera significativa, con un impresionante crecimiento del 55,3% en agosto y un sólido 52,4% en los primeros ocho meses del año. El sector del renting también ha registrado un crecimiento notable del 35,8% en agosto y un 24,9% en lo que va de año. Este fenómeno se explica en gran medida por la renovación constante de sus flotas, lo que genera una mayor disponibilidad de vehículos usados en el mercado.

Si nos atenemos a los datos, estos revelan que aquellos que cuentan con uno a tres años de antigüedad son los más demandados en el mercado de vehículos de ocasión, con un impresionante aumento del 15% en las ventas y un crecimiento del 12% en 2023. Dichos indicadores reflejan la preferencia creciente de los compradores por vehículos relativamente nuevos que aún gozan de garantías y tecnología actualizada. Por su parte, los modelos con entre cinco y diez años de antigüedad también experimentaron un incremento notable del 16,7% en las operaciones realizadas en los primeros ocho meses.

El dominio del diésel

A pesar de las tendencias hacia la electrificación y las motorizaciones alternativas, los vehículos diésel siguen siendo los protagonistas en el mercado de vehículos de ocasión en España, representando el 56% de las transferencias. Sin embargo, es importante señalar que experimentaron un ligero descenso del 2,7% en agosto y un retroceso del 1,7% en el año. Aunque el diésel se mantiene como una opción popular, las preferencias de los consumidores están comenzando a diversificarse hacia otros tipos de motores.

Las ventas de vehículos a gasolina han mantenido su posición en el mercado de VO, representando el 36,8% del total. Estos vehículos experimentaron un aumento del 0,9% en agosto y un sólido 5% a lo largo del año.

Por otro lado, a pesar de que los vehículos eléctricos de segunda mano experimentaron una caída del 10,7% en el cómputo del año, agosto trajo un incremento del 19,4% en las ventas. Estos vehículos representan una pequeña porción, el 0,65%, del mercado de ocasión en España, aunque, sin embargo, su crecimiento en agosto indica un aumento en la demanda de vehículos eléctricos seminuevos, posiblemente impulsado por el interés en la movilidad sostenible y la creciente disponibilidad de estos modelos en el mercado de VO.

coche

La renovación de flotas como motor del mercado de VO

La renovación constante de flotas por parte de empresas de renting y alquiler está generando más vehículos seminuevos de pocos años en el mercado. Esta renovación aumenta las compras de estos modelos y, en consecuencia, contribuye al crecimiento sostenido del mercado de vehículos de ocasión. Además, la presencia de vehículos más nuevos y tecnológicamente avanzados en el mercado satisface la creciente demanda de los compradores en busca de opciones de alta calidad.

El precio medio de los vehículos nuevos continúa siendo elevado, lo que hace que los vehículos usados sean aún más atractivos para los compradores. A su vez, la disminución de los precios medios de los vehículos usados ha hecho que esta opción sea más accesible para una amplia gama de consumidores, lo que contribuye a su crecimiento sostenido.

En definitiva, como vemos, el mercado de vehículos de ocasión en España está experimentando un crecimiento constante, especialmente impulsado por la renovación de flotas por parte de empresas de alquiler y renting. La preferencia por modelos más jóvenes y la diversificación de las motorizaciones están marcando la evolución del segmento. Además, la disponibilidad de opciones atractivas a precios más bajos está atrayendo a compradores en busca de vehículos de alta calidad y asequibles.

Por otra parte, no se puede pasar por alto la necesidad de impulsar la renovación del parque automotor utilizando el mercado de vehículos de ocasión. Fomentar el retiro de vehículos más antiguos y contaminantes contribuirá, sin duda, a mantener la actividad del mercado que sigue siendo una pieza clave en la industria automotriz española, ofreciendo opciones atractivas y sostenibles para los consumidores.

]]>
https://www.motorafondo.net/crece-el-mercado-de-vo-en-septiembre-gracias-a-la-renovacion-de-flotas/feed/ 0
Coches de segunda mano: un chollo en auge https://www.motorafondo.net/coches-de-segunda-mano-un-chollo-en-auge/ https://www.motorafondo.net/coches-de-segunda-mano-un-chollo-en-auge/#respond Thu, 26 Oct 2023 20:40:27 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96842 [...]]]> llaves-coche

El ser humano siempre se ha caracterizado por ser una especie nómada. Algo que, actualmente, no solo viene marcado por una cuestión de mera supervivencia. No en vano, la necesidad de desplazarnos se torna vital tanto en términos profesionales como de ocio y turismo. Y para desplazarnos y movernos en las medias y largas distancias la principal herramienta utilizada no es otra que el coche. Por desgracia, la tendencia inflacionista hace que cada vez sea más difícil estrenar vehículo nuevo. No obstante, siempre existen alternativas. Y para demostrarnos hemos decidido fotografiar el panorama actual del mercado de coches de segunda mano. Un sector en auge con múltiples ventajas y beneficios.

Fotografía del mercado de coches de ocasión: ventajas y claves de su éxito

Antiguamente hablar de coches de segunda mano era poco menos que un sacrilegio. Afortunadamente las cosas han cambiado mucho durante los últimos años. No en vano, la subida de precios de la industria del coche nuevo hace que la segunda mano sea la alternativa perfecta para obtener un producto en excelente estado a un precio realmente ventajoso. Y ejemplo claro de ello son las cifras de ventas de coche de ocasión en modelos como el Mercedes GLA. Uno de los SUV compactos más cotizados de la casa germana, que no todo el mundo puede adquirir a estrenar debido su alto coste.

Las cifras hablan por si solas. Y es que desde el comienzo de la pandemia el precio por adquirir un vehículo nuevo ha ascendido en más de un 30%. Por todo ello, según los datos de la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove), en los primeros tres meses de 2022 se ha vendido cerca de un 4% más de coches seminuevos que durante el mismo periodo del año anterior.

Por otro lado, el mercado de segunda mano se ha convertido en la única alternativa para miles de jóvenes, y no tan jóvenes, para adquirir un vehículo. Y otro ejemplo claro de ello es el Audi Q3 de segunda mano. Otro de los SUV compactos más deseados en la actualidad. Algo a lo que también ha ayudado la irrupción online, la simplificación del proceso y, sobre todo, contar con garantía legal. Una cuestión que, como os podéis imaginar, ha influido sobre manera en el aumento de cerca del 50% de la venta de coches de segunda mano en los concesionarios oficiales durante el último trimestre.

Para finalizar, el sector de vehículos de ocasión cuenta con mayor y mejor oferta que nunca. No en vano, la afluencia continua de stock durante los últimos meses, procedente en parte de los desflotes del renting, ha derivado en un parque realmente variado. Algo que ha permitido que incluso contemos con la posibilidad de adquirir coches seminuevos eléctricos e híbridos. Una de las alternativas, por otro lado, más recomendadas por los expertos. Si a todo lo anterior sumamos un tendencia que apunta a la estabilización de precios (2023) e incluso a un descenso (2024) las perspectivas para adquirir un coche de segunda mano no pueden ser mejores.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-de-segunda-mano-un-chollo-en-auge/feed/ 0
Indemnización a los afectados por el cártel de coches https://www.motorafondo.net/indemnizacion-a-los-afectados-por-el-cartel-de-coches/ https://www.motorafondo.net/indemnizacion-a-los-afectados-por-el-cartel-de-coches/#respond Wed, 25 Oct 2023 22:46:35 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96837 [...]]]> concesionario

Tras varios años de intensas disputas legales, la noticia salió a la palestra pillando por sorpresa a más de uno que no esperaba que algunos fabricantes pudieran comportarse de tal forma. El cártel de coches, con reclamaciones de coches comprados entre 2006 y 2013, pactó una subida de precios de sus vehículos con el beneplácito de todos los participantes en el mismo, y como era de esperar eso propició una sentencia sancionadora del Tribunal Supremo que a día de hoy se traduce en indemnizaciones que oscilan entre los 2.000 y los 9.000 euros.

Se calcula que los pactos anticompetencia afectaron a unos 10 millones de compradores en los años anteriormente mencionados, y son precisamente esos afectados los que ahora pueden reclamar entre un 10 y un 15% del precio que pagaron en su día. Para ello, no hay nada mejor que confiar en profesionales como los de Legiscar, toda una garantía de éxito basada en su experiencia en los informes periciales, en su rapidez y en la despreocupación total del reclamante.

Requisitos imprescindibles para reclamar

Para calcular la indemnización del cártel de coches primero hay que saber si se cumple con uno de los tres requisitos fundamentales:

– Haber utilizado productos o servicios de automoción entre 2006 y 2013, sin importar si se trata de la compra de un vehículo o un servicio postventa.

– Haber llevado a cabo relaciones comerciales con concesionarios, fabricantes o distribuidores sancionados por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

– Haber contratado un renting o un leasing entre 2006 y 2013.

Hay que decir que no es necesario contar con la posesión del vehículo en el momento de realizar la reclamación, por lo que no importa si ya has vendido tu coche o si lo has dado de baja.

Es bastante probable estar en disposición de reclamar si se llevó a cabo una de esas operaciones en esos años, ya que son 21 fabricantes de coches, 130 concesionarios y 2 consultoras los implicados (un 91% de la cuota de mercado en aquel entonces). Para tu comodidad, puedes comprobarlo a continuación.

Fiat-logo

Pasos a seguir

Independientemente de la vía y los profesionales que elijas a la hora de presentar una demanda, debes saber que es imprescindible acreditar la compra del vehículo, para lo que necesitarás documentación adecuada a tal fin, como es el caso de una factura, contratos de compra-venta firmados, ficha técnica, permiso de circulación…

Cuando se acredita la compra del vehículo, el siguiente paso es un informe pericial con el que cuantificar la indemnización que procede. Hay que comparar el precio que se pagó en su día cuando se adquirió el vehículo con el que se habría pagado si en aquel momento hubieran imperado las condiciones de libre mercado que deberían imperar siempre.

Una vez elaborado el informe pericial pertinente, los abogados se ponen manos a la obra planteando la defensa y tratando de negociar con el fabricante en cuestión. Hay que decir que hay un procedente que hace que las probabilidades de éxito se disparen actualmente, y no es otro que el del cártel de camiones. Empresas especializadas en la reclamación de este tipo de indemnizaciones, como es el caso de Legiscar, tienen un porcentaje de éxito muy elevado.

interior-coche

Cómo reclamar la indemnización del cártel de coches

Como suele ser habitual en otros procedimientos de este tipo, lo que se intenta en primer lugar es agotar todas las vías posibles antes de tener que recurrir a la Justicia. Si todo pasa por una demanda judicial, con Legiscar tienes la tranquilidad de que se van a dar todos los pasos necesarios para que la reclamación sea todo un éxito, empezando por la realización de un informe pericial lo suficientemente completo como para que la demanda sea admitida. Una vez admitida la demanda, hay que decir que en la mayoría de los casos se resuelven a favor de los clientes.

A pesar del elevado porcentaje de éxito, hay datos que demuestran que sólo un 3% de los afectados han decidido reclamar el importe que les pertenece, algo que llama la atención teniendo en cuenta que la cuantía de la indemnización es elevada. El proceso suele tener una duración de entre 12 y 18 meses en los que te olvidas por completo de los pasos a seguir si confías en Legiscar.

Debes saber que las indemnizaciones no vienen determinadas por la legislación, sino que se calculan en cada caso teniendo en cuenta el nivel de afección sufrido. El daño y perjuicio causado por el cártel de coches es el que determina la cuantía exacta de la indemnización, algo que requiere un análisis estadístico y económico del mercado para ver cuál habría sido el precio justo a pagar en condiciones de libre competencia reales.

Dicho esto, hay que tener claro que tanto un abogado como un perito son profesionales que nos van a ayudar durante el proceso. El abogado presenta la denuncia y se encarga de recopilar toda la información necesaria, mientras que el cometido del perito no es otro que el de emitir un dictamen pericial económico que sirve como evidencia probatoria en el litigio. La inspección técnica de la documentación que lleva a cabo permite corroborar que se llevaron a cabo las transacciones reclamadas por el comprador y cuantifica el daño.

 

 

 

 

]]>
https://www.motorafondo.net/indemnizacion-a-los-afectados-por-el-cartel-de-coches/feed/ 0
Nuevos modelos de coches; de la A a la Z primavera 2023 https://www.motorafondo.net/nuevos-modelos-de-coches-de-la-a-a-la-z-primavera-2023/ https://www.motorafondo.net/nuevos-modelos-de-coches-de-la-a-a-la-z-primavera-2023/#respond Thu, 22 Jun 2023 09:25:56 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96781 [...]]]>

Por orden alfabético, os resumimos en un catálogo de bolsillo 22 coches que han sido presentados o puestos al día en estos meses recientes. Encontraréis a faltar presentaciones que se han hecho en el Salón de Shanghái y en el de Barcelona, pero éstas irán cayendo por aquí poco a poco, en otros artículos y conforme sepamos más de ellas. Lo oficial durante los meses de abril y mayo para los departamentos de prensa de las marcas es lo que os enseñamos a continuación.

1.-Aiways U6.

Vehículo aparatoso, de casi cinco metros y eléctrico. Es un U5 en esencia, aunque con una apariencia tirando hacia a berlina y cuesta 2.500€ más en España. El precio de la única versión que existe ahora mismo es de 48.190€.

La batería es de 63 KWh y el rendimiento calculado de su motor cifra 218 CV. La estimación que nos presentan en ciclo WLTP es de 405 km de autonomía. Pero ya sabemos lo que ocurre cuando mantenemos velocidades entre 80 y 120 km/h.

Se impulsa mediante las ruedas delanteras y se apoya en unas baterías de celdas. A pesar de esta elección técnica del fabricante, aún es difícil huir lejos de las dos toneladas de peso; el Aiways U6, conforme a su ficha técnica, tiene una tara de 1.780 kilos.

2.-BYD Dolphin.

La casa continúa con las onomásticas de animales acuáticos. Por fin presenta un automóvil eléctrico que podría caber en alguna que otra plaza de aparcamiento. De todas formas, hace casi 1,80 metros de ancho, por lo que entendemos que los constructores miran hacia otros mercados diferentes del peninsular, donde las líneas que delimitan las plazas y el ancho de los carriles en las vías de circulación deben ser infinitos. Los que estén familiarizados con los mellizos ID.3 y Born podrán hacerse una idea de la voluminosidad del Dolphin.

Y no sólo en las medidas replica el Dolphin a estos dos anteriores, sino que, en su configuración más surtida, casi es un facsímil de autonomía y potencia: supuestamente 427 km y 204 CV. La nomenclatura que BYD ha puesto a sus baterías más nuevas es ‘Cuchilla’ (Blade). Esto es porque están hechas de módulos muy estrechos y altos. BYD promociona sus pilas explicando que llevan menos litio y que no emplean nada de níquel ni de cobalto.

Se mueve con las ruedas delanteras, a diferencia de los mentados ID.3 y Born. El maletero también es algo más pequeño que el de éstos: 345 litros.

A España llega asimismo con 95 CV y con 177 CV, si bien aún no tenemos datos de autonomía facilitados por el fabricante. El más barato cuesta en este país 28.780€ y el más caro, 36.480€.

3.-Cupra Tavascan.

De aspecto, es un Formentor multiplicado por dos. El hocico del coche es como el del Terramar que habrá de sustituir al Ateca y que ya nos presentaron el año pasado. En lo anatómico, es como un Enyaq Coupé y un Q4 Sportback. El resultado se ve similar al Aiways U6 con el que comenzamos el listado. Con rigor, hay que decir que todos estos eléctricos atocinados tienen unas trazas parecidas. Lo habrá con tracción integral y trasera; de 340 CV y dos motores, y de 280 CV con un motor. Todo el conjunto impulsor es el mismo que se instala en el inmediato Volkswagen ID.7.

La batería es de 77 KWh y lo más optimista que nos indican son 550 km de autonomía en el de un solo motor, algo que la propia casa matiza como «aproximadamente». El Tavascan se fabrica en China, en otra herida de muerte asestada a SEAT.

4.-Fiat E-Ulysse.

Versión de pasajeros sacada de la industrial E-Scudo. Caben hasta 8 personas y tiene carrocerías mediana y larga, 4,95 y 5,30 metros respectivamente. Con la génesis del grupo Stellantis, todos estos vehículos son el mismo: Opel Zafira e-Life, Peugeot E-Traveller, Citroën ë-Spacetourer, Toyota Proace Verso Electric… Vamos, que la elección entre uno y otro es una cuestión de ofertas cara a cara con el vendedor.

No mucho más que contar: furgoneta eléctrica, baterías de 50 o de 75 kWh, siempre con 136 CV, precios oficiales en España entre 54.475€ y 62.280€ y, como referencias de otros fabricantes, sólo nos quedan las Mercedes V y las Renault Trafic, que además llevan motores diésel, solución que valoramos como más favorable hoy en día para los viajes largos y de varios días.

5.-Ford Ranger Wildtrak.

Se suma una nueva versión a las pocas variantes de esta camioneta de trabajo que Ford vende en España. Lo hace aprovechando que se actualiza el vehículo que se lanzó en 2019. La Wildtrack es diésel con 205 CV o 241 CV. La más nervuda usa un motor de seis cilindros. Es de doble cabina, con cinco plazas. No admite cambio manual y los precios españoles van de 53.672€ a 55.590€.

6.-Ford Tourneo Courier.

Este modelo, de añada ‘2024’, ha escalado para acercarse a los cuatro metros y medio de largo, nada que ver con la manejable y frugal Courier que teníamos. El motor es el 1.0L. de 125 CV con gasolina, al cual sí que conocemos muy bien, y llegará de igual forma como modelo eléctrico de 136 CV. Conforme se acerque el verano se facilitarán las fichas técnicas con autonomía y capacidad de la batería.

La anterior Courier de pasajeros aún tenía algo de sabor a furgoneta comercial, pero, en ésta, la orientación ya es de monovolumen íntegro, que es un curioso regreso de diseño y algo que muchas familias puede que agradezcan, si no les convencen las carrocerías ranchera o las todocamino. En sus hechuras, tiene piezas de Fiesta y de Puma.

7.- Honda Jazz.

Se retocan algunos componentes del mini-monovolumen híbrido que se lanzó en 2020. Aparecen una variante Crosstar con muchos plásticos camperos y una Advance Sport. Sean como sean, las prestaciones son 122 CV, un poquito más de lo que traía antes y, dice Honda, el consumo no varía.

Ya hemos escrito mucho en otro artículo, cuando se lanzó el Civic ‘2023’, sobre la hibridación de esta casa y sobre la conversión del Jazz térmico a híbrido convencional forzoso. España no es una feria por la que se interese demasiado Honda y trae poca variedad de menú en comparación a otros países.

8.-Hyundai i20.

La intención es que el motor básico de 84 CV no llegue a España y que se queden sólo los híbridos ligeros con gasolina de 100 y 120 CV, porque ambos exhiben de momento la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. Ningún cambio sensacional en esta revisión ‘2023’; son modificaciones estéticas.

Conserva lo bueno que tiene esta generación: cambios manuales bastante gustosos de operar y un maletero admirable de 352 litros, que pocos superan y nada más el Fabia lo hace con mucha diferencia, hasta 380 litros caben en el Skoda.

9.-Lexus LM.

La filial de altos rumbos de Toyota prueba a meterse en el inexistente nicho de los monovolúmenes de lujo asiático, lo mismo que el Hyundai Staria.

Mientras no se homologue la altura máxima de unos faros, seguiremos sufriendo estos diseños que generan deslumbramientos y dolores oculares, que clavan las luces en los ojos de otros conductores; bien vengan en sentido contrario o bien se les acerquen por detrás estos autobuses y les reboten las luces por el retrovisor.

Es 12 centímetros más corto que el Staria, es decir, que hace 5,13 metros. Lleva la misma motorización híbrida de los UX y NX 350h, que supone una potencia combinada de 250 CV y tracción total electrónica. Hay una versión con cuatro plazas que tiene dos butacas detrás, y otra con tres filas de asientos para siete personas. En España, de 125.000€ para arriba. No sabemos si las butacas se pueden pedir tapizadas en capitoné…

10.-Mazda3.

Modelo generación ‘2019’ en cinco puertas y sedán que no tiene versión diésel desde hace un año. Mazda no se ha complicado la vida porque, en esta revisión, por fuera nada se toca y las motorizaciones tampoco varían; híbridos suaves de 122 CV, 150 CV y 186 CV. La hibridación ligera de Mazda se desmarca de las otras porque es a 24 V y emplea condensadores en vez de baterías.

Lo nuevo está en el sistema multimedios y en ajustes a los asistentes eléctricos a la conducción (ADAS). Todas sus motorizaciones y acabados admiten cambio manual y es un modelo un punto más caro que sus homólogos en otras casas, porque el cinco puertas más básico en España comienza por 27.050€ en la fecha que estamos publicando esta información. Al sedán siempre hay que sumarle 500€ más.

11.-MG Cyberster.

Vehículo que se impulsa con la memoria histórica y la sustancia por la que una vez fue conocida Morris Garage; sus cabriolés. Desafortunadamente, a España sólo llegará como coche eléctrico, seguramente de un motor y tracción en las ruedas traseras, aunque existe con dos motores e impulsión integral. Capota de lona y puertas de apertura en tijera. Puesto que su comercialización en el coto ibérico está programada para 2024, aún se desconocen las especificaciones técnicas del modelo que se homologue aquí.

12.-Opel Corsa.

En el ser humano, se da esa persistencia en estropear lo que está medio bien. El grupo Stellantis tiene una habilidad especial para ello. Han redibujado el frontal y ahora los pequeños golpes o toques van a salir bien caros de reparar. Hay que ir preparando el bolsillo para cubrir franquicias en las pólizas de seguro y para que éstas después se inflen.

Han retirado los cambios manuales y sólo han dejado una caja de doble embrague, con el consecuente incremento de precio y de costes de mantenimiento o reparación. Al menos, se mantiene en España, donde se fabrica, la versión ‘inframotorizada’ de gasolina con 75 CV, la única recomendable en términos de gastos de taller a medio y largo plazo. El diésel desaparecerá y el eléctrico se equipara a los 156 CV que tienen los coches de Stellantis con el mismo sistema, tal y como se verá en el modelo que viene a continuación.

Más pantallitas, asientos distintos y etiqueta ECO en este país, porque el 1.2L. Puretech se acopla a una hibridación ligera de 48 voltios, la cual veremos muy pronto en el Peugeot 208.

13.-Peugeot 2008.

Mellizo del Opel Mokka, el Jeep Avenger y, lo más seguro, la base de un Fiat muy próximo. El modelo es de 2020, se fabrica en Galicia y lo han retocado en esto que llaman «el medio ciclo de vida». Cambios que, con sinceridad, importen a las personas que conducen son pocos y tienen que ver con el repertorio de motores.

Las 1.2 Puretech de gasolina con 100 o 130 CV siguen ahí, y son las únicas que admiten cambio manual. La diésel de 130 CV y el resto solamente llevan caja automática.

En el caso del eléctrico, pasa de 136 CV a 156 CV. La capacidad de la batería sube 4 kWh y se planta en 54 kWh. En Stellantis, que son muy optimistas, hablan de 406 km de autonomía.

Y la versión más nueva es la híbrida convencional, como la que ya conocemos del 3008, por ejemplo.

14.-Peugeot E-308.

Usando la misma configuración del 2008 que acabamos de mencionar, la versión eléctrica del 308 de 5 puertas empieza con 44.440 € en el lanzamiento español de «La Primera Edición». Es de suponer que, después de unas pocas unidades programadas, aparezcan otros equipamientos y diferentes precios, que serán más o menos parecidos.

Recordemos: se mueve con las ruedas delanteras, son 156 CV y una batería de 54 kWh y, por tener mejor aerodinámica que el 2008, en Stellantis lanzan la hipérbole de 410 km de autonomía.

15.-Polestar 4.

Algo que hace 2,10 metros de ancho no te lo pueden publicitar como «ideal para las ciudades» ni, de hecho, ideal para nada, contando con las carreteras medias que tenemos en España.

También tiene este estilo repetitivo de tractor de 5 metros y dos pisos, con soluciones de uno o dos motores, según la fuerza llegue a un eje o a los dos. 272 CV y 544 CV son las potencias declaradas entre las dos alternativas, aunque la batería siempre es de 102 kWh de capacidad, que es una pila bastante gorda. Y ha de ser así por toda la masa que debe arrastrar. El de menor potencia apunta hacia los 600 km de autonomía con esta cuña que ahora ponen los constructores: «en el mejor de los casos».

Trae el mismo perfume a charranada que Tesla o el Mach-E, estas cosas que las compras a más de 60.000 € y al día siguiente lees en cualquier sitio que las han rebajado diez o doce mil euros porque sí.

16.-Renault Clio.

Muy esperada renovación de un nombre que va a caer el día menos pensado, igual que el Fiesta, el Micra, el i20, el Rio, etc, etc, etc. Es el canto del cisne de un tipo de vehículo que ya no se desea vender en España.

Renault aguanta todavía el Clio porque tiene una versión GLP de 100 CV y el híbrido E-Tech, dos tecnologías que el resto de fabricantes no han estimado beneficiosas para ellos dentro de los vehículos medianos. Este Clio denominación ‘2024’ elimina la versión submotorizada de 67 CV que le iba de maravilla a las empresas y alquiladoras y también borran la de 140 CV. Se queda de momento la diésel de 101 CV, que funciona muy bien a nuestro parecer.

El gasolina TCe de 91 CV, el de GLP+Gasolina de 100 CV y el diésel permiten incorporar caja de cambios manual. El híbrido de 145 CV nos obliga a marchas automáticas.

17.-Renault Espace.

Le ha pasado como al Peugeot 5008, un día dejó de tener silueta de líneas suaves y se cuadriculó. Se trata de un Austral expandido hasta la longitud de 4,72 metros, lo que permite tachonar dos pasajeros extra que nunca irán a gusto. La única opción mecánica en su presentación es la híbrida de 199 CV, la que vemos en el Austral. El precio más bajo posible es de 42.195€, tomando la configuración de cinco plazas.

En junio, aún nos enseñarán otro apaño más que han hecho con el esqueleto del Austral y que han bautizado ‘Renault Rafale’.

18.-Subaru BRZ.

La generación ‘2022’, que es la segunda de este modelo, nunca llegó a España. Ahora traen 50 unidades. El Toyota GR86 es su calcomanía, el cual sí pusieron a la venta en este país, pero que ahora mismo ya está retirado. Los conocedores de cupés deportivos saben de sobras que tanto el uno como el otro son espléndidos en su clase. El motor bóxer de aspiración natural y de 2.4L, embridado al cambio manual es, con franqueza, sensacional. Para nada es necesario que suba de sus 232 CV. 39.500€ habrán de pagar las personas que lo adquieran en España.

19.-Suzuki Swift Sport 20 Aniversario.

Merecía algo más que un juego de pinturas, unas llantas y unos vinilos. Son 20 años de ‘Suzuki Motor Ibérica’, que no se cumplen todos los días. Este Swift es un vehículo práctico, bien hecho y muy efervescente, que nos encanta y que recomendamos siempre. De esta celebración de cumpleaños han preparado 35 unidades, con el precio de 27.445€, que es un tanto disparatado y que afea el espíritu del coche.

Todo lo que escribimos en un artículo del año 2020 está vigente, pues no hay variación mecánica alguna. Lo único que se ha desfigurado, y mucho, son los costes de adquisición. Pero esta chifladura de los precios no es privativa de Suzuki, sino que las demás marcas están funcionando al mismo compás.

20.-Toyota Yaris.

Antes de estrenar el verano, se suma a este modelo una versión de 131 CV híbrida, que es como la de 115 CV que ya se está vendiendo en la actualidad, aunque con un motor eléctrico un punto más potente que intenta compensar la flaccidez del cambio automático de los Toyota. El fabricante dice que apenas sube el consumo. Esta etiqueta ‘130H’ va con los equipamientos más abundantes en garambainas electrónicas, donde también se ensanchan pantallas y se rectifican las funcionalidades de los asistentes informáticos a la conducción.

El de gasolina con 125 CV y cambio manual, 1.5L. de tres cilindros, continúa en venta. Se le hace poco caso a este modelo y es de los que recomendaríamos entre los segmento B que resisten en los concesionarios de España.

21.-Volkswagen ID.7.

Vehículo eléctrico de talla grande, prácticamente 5 metros de largo y 1,86 metros de anchura. El más corpulento, por tanto, de la familia ID. No está comunicado su peso y la autonomía más fantasiosa es de 615 km. Estamos cerrando mayo y siguen sin aparecer los precios en España de las supuestas tres versiones que se esperan: ‘Pro’, ‘Pro S’ y ‘GTX’. El motor da 286 CV en las dos primeras versiones, y en el GTX no lo sabremos hasta septiembre. Lo que sí ha contado Volkswagen a la prensa es que el GTX se moverá con fuerza en las cuatro ruedas, mientras que el resto de gama lo hace con las ruedas posteriores.

Los de tracción trasera optan a dos baterías: 77 y 86 kWh. Éste es el coche que, en opinión de la mayoría de gente con la que hemos hablado, debería sustituir al Passat sedán que la casa obliteró de España hace unos cuantos meses.

22.-ZEEKR X.

Otro eléctrico con carrocería todocamino cuya marca pertenece a Geely. Para que el lector se haga una idea, sería de un tamaño similar al Citroën C5 Aircross y unos 10 centímetros más corto que un Ford Kuga. Usa la fórmula de un motor y movimiento desde las ruedas traseras, o dos motores y movimiento ejercido desde las cuatro ruedas. Con esta lógica, uno cumple con 272 y el otro con 428 CV. Comparte la estructura con el Smart #1 y es anchísimo: 1,84 metros. Cuidado a la hora de aparcar.

]]>
https://www.motorafondo.net/nuevos-modelos-de-coches-de-la-a-a-la-z-primavera-2023/feed/ 0
La segunda mano se pone de moda: profesionalización, coste y sostenibilidad https://www.motorafondo.net/la-segunda-mano-se-pone-de-moda-profesionalizacion-coste-y-sostenibilidad/ https://www.motorafondo.net/la-segunda-mano-se-pone-de-moda-profesionalizacion-coste-y-sostenibilidad/#respond Fri, 12 May 2023 20:48:08 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96768 [...]]]> Peugeot-5008

Los coches se han convertido en un imprescindible para el estilo de vida moderno. Hoy en día es imposible imaginar una sociedad sin vehículos para hacer todo tipo de desplazamientos, para acudir al trabajo o para viajar. Los empleamos muy a menudo y hemos desarrollado una forma de vivir alrededor de ellos.

Ante las circunstancias actuales, en un momento en el que se apuesta por lo sostenible y por la reutilización, cuando los coches nuevos tardan más en llegar a manos de sus dueños y la economía es más modesta, se buscan soluciones eficientes. Los automóviles de segunda mano están de moda y el sector está haciendo grandes cambios hacia la profesionalización y la excelencia en el servicio para cubrir con éxito esta demanda. Una nueva forma de comprar y utilizar estas máquinas insustituibles.

La segunda mano crece en 2023 y se convierte en una tendencia al alza

En el año 2022 nos enfrentamos a un inesperado problema. Los usuarios que buscaban un coche nuevo se encontraban con una importante falta de stock de su modelo seleccionado generada por la falta de microchips y componentes, por lo que las fábricas empezaron a tardar más de lo previsto en entregar los vehículos en su destino.

Esta situación se sumó a un cambio de conciencia general, pues lo nuevo ya no parece tan reluciente cuando hablamos de vivir en una sociedad más sostenible. Con esta combinación de factores se produjo una nueva moda que lidera en 2023: los coches de segunda mano a mejores precios y en un sector más profesionalizado. Para ser más exactos, la venta de estos vehículos se ha triplicado con respecto a las cifras que se muestran antes de la pandemia.

Las opciones de compra en coches de segunda mano

Según la información recopilada por Clicars, los SUV 4×4 (41% +6 puntos vs 2022), los compactos (35% -3 puntos vs 2022) y las furgonetas (6% misma cifra que en 2022) son los tres de coches más demandados en el mercado de segunda mano en lo que va de 2023. Se trata de vehículos de uso común, por lo que se muestra cómo el usuario ha decidido, simplemente, pasarse a este tipo de vehículos en sustitución de la compra de nuevos modelos.

En lo que se refiere al combustible, el diésel sigue liderando el ranking con un 48% de las ventas (pese a que presenta una bajada de 12 puntos desde 2022), el segundo puesto lo ocupan los coches de gasolina (37% +7 puntos vs 2022), y finalmente el combustible ECO con un 15% (+3 puntos vs 2022). Peugeot, Citröen y Volkswagen son hasta el momento las 3 marcas favoritas de los conductores españoles en lo que va de 2023.

Uno de los modelos más interesantes en este sentido en el Peugeot 5008, un coche que es bastante espacioso y que se fabrica en dos versiones diferentes: gasolina y diesel. Tiene un aspecto elegante, con líneas que encajan muy bien con el usuario urbano y que se hace eminentemente práctico.

Por otro lado, está el Citroën C4 para los que buscan una berlina compacta y con muchas posibilidades tanto para el uso diario como para viajar. En cuanto a Volkswagen, destaca el Golf 8 que suele presentar algunas novedades tecnológicas en sus versiones recientes.

]]>
https://www.motorafondo.net/la-segunda-mano-se-pone-de-moda-profesionalizacion-coste-y-sostenibilidad/feed/ 0
Un 49% de los conductores españoles cree que el coche en propiedad disminuirá en favor de otras alternativas https://www.motorafondo.net/un-49-de-los-conductores-espanoles-cree-que-el-coche-en-propiedad-disminuira-en-favor-de-otras-alternativas/ https://www.motorafondo.net/un-49-de-los-conductores-espanoles-cree-que-el-coche-en-propiedad-disminuira-en-favor-de-otras-alternativas/#respond Wed, 26 Apr 2023 16:38:35 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96765 Northgate

La II Encuesta de Movilidad realizada por Northgate ha revelado que un 49,9% de los conductores españoles creen que tener un vehículo en propiedad irá perdiendo peso en el mercado automovilístico en favor de nuevas alternativas más flexibles, como el renting. De hecho, según estos datos, se ha dado un aumento de un 21% más con respecto a la primera Encuesta de Movilidad realizada por Northgate.

Las matriculaciones de renting han acumulado un crecimiento del 40,76% en los tres primeros meses de 2023

Frente a la compra tradicional de un vehículo en propiedad, el renting va ganando peso como una de las formas para disponer de un nuevo vehículo entre los particulares, y para las empresas supone una gran opción para disponer de una flota de vehículos sin una gran inversión económica. Hasta hace poco tiempo era un producto que se consideraba que beneficiaba especialmente a las empresas y los autónomos pero lo cierto es que sus muchas cualidades han hecho que abra su espectro a los conductores particulares, alcanzando ya en muchos modelos a la mitad de sus usuarios. De hecho, según la Asociación Española de Renting de Vehículos las matriculaciones de renting acumulan un crecimiento del 40,76% en los tres primeros meses de 2023.

Facilidades para empresas y particulares

Una de las principales ventajas del renting que más destaca entre el 63,7% de los conductores encuestados es la posibilidad de poder despreocuparse de cualquier gestión relacionada con el vehículo, algo que afirmaba un 43,6% el año pasado. además de poder cambiar el vehículo más a menudo.

Ejemplo de ello es la elección que hacen parte de los usuarios del renting hacia los coches de gama eco, especialmente teniendo en cuenta las restricciones y las Zonas de Bajas Emisiones, las cuales son más amplias desde comienzos de 2023. Según la encuesta realizada por Northgate, el 34% de los encuestados considera que estas zonas pueden afectar a su rutina de movilidad, y de estos, el 39,4% se plantea el renting como una alternativa para poder circular por estas ZBE, alquilando vehículos de la gama ECO, que suelen tener un precio muy elevado si se pretende comprar uno de estos modelos.

Gracias a la modalidad de renting flexible, que lidera Northgate, más del 52% de los encuestados señalan la ausencia de permanencia como una de las principales ventajas de este servicio. Con el renting flexible el titular puede rescindir el contrato de alquiler sin que ello suponga una penalización económica, lo cual permite a los conductores, dependiendo de su actividad o sus necesidades, la posibilidad de cambiar de vehículo si así lo necesita o cancelar su contrato sin gastos extras.

Especialmente, frente a disponer de su propia flota de vehículos en propiedad, cada vez son más las PYMES y empresas que optan por el renting flexible para disponer de una flota de vehículos de trabajo aportando una única cuota mensual,y sin tener que realizar un gran desembolso económico inicial, olvidándose de los gastos asociados a las revisiones, mantenimiento, seguro e impuestos.

Estamos en un momento de incertidumbre e inestabilidad a nivel global y el renting flexible ofrece una solución con una capacidad de respuesta y adaptación que no da la compra en propiedad, que tiene una lista de espera de muchos meses en la entrega del vehículo. Sin embargo, el renting flexible se adapta a las circunstancias de los diferentes usuarios en cada momento.

]]>
https://www.motorafondo.net/un-49-de-los-conductores-espanoles-cree-que-el-coche-en-propiedad-disminuira-en-favor-de-otras-alternativas/feed/ 0
¿Renting o compra de coche eléctrico? https://www.motorafondo.net/renting-o-compra-de-coche-electrico/ https://www.motorafondo.net/renting-o-compra-de-coche-electrico/#respond Thu, 09 Mar 2023 22:36:34 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96733 [...]]]> coche-electrico

¿Tienes en mente decir adiós a los vehículos de combustión para conducir por fin un coche eléctrico? En ese caso, es probable que te haya surgido un dilema: ¿es mejor renting o compra?

Menos gasto y menos preocupaciones

Como es lógico, cada opción puede tener sus pros y sus contras, pero a priori parece evidente que decantarse por un renting es lo más sensato por varias razones. Una de ellas, tal vez la más poderosa de todas, es la que tiene que ver con el ahorro económico, algo que Arval se ha encargado de reflejar en la siguiente infografía sobre el renting de vehículos eléctricos y la compra de vehículos eléctricos.

Como podrás comprobar, la opción del renting te permite olvidarte de gastos que pueden llegar a ser muy costosos y te persiguen durante toda la vida útil del coche, como es el caso del mantenimiento y las reparaciones, un cambio de 4 neumáticos o el seguro de responsabilidad civil y servicio de reparación de daños. Todo ello por una cuota mensual claramente inferior a la que pagarías comprándote un coche eléctrico, ya que a los gastos relacionados con la compra del coche hay que sumar otros gastos como las reparaciones, los mantenimientos o el seguro.

Por último, decir que Creo que en renting no tienes que pagar una entrada o aportación final como suele ocurrir en compra. Además, en el renting de vehículo eléctrico también te puedes beneficiar del plan MOVES.

arval

]]>
https://www.motorafondo.net/renting-o-compra-de-coche-electrico/feed/ 0
Malos tiempos para los coches pequeños; el secuestro del segmento A en España https://www.motorafondo.net/malos-tiempos-para-los-coches-pequenos-el-secuestro-del-segmento-a-en-espana/ https://www.motorafondo.net/malos-tiempos-para-los-coches-pequenos-el-secuestro-del-segmento-a-en-espana/#respond Thu, 09 Feb 2023 15:10:45 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96723 [...]]]> Citroen-C1

Alguna persona cándida queda todavía que piensa que el mercado es algo que se genera de manera espontánea; alguien pide algo y eso se materializa. Hemos de entender que no tenemos lo que demandamos, si no que elegimos entre lo que se ofrece.

Una prueba es que el mercado automovilístico ibérico demanda coche pequeño y fácil de aparcar, más económico en precio, mantenimiento, consumo, seguro e impuestos, y que resista sin problemas un trayecto medio o largo, es decir, fiable. Entre ellos, los hay de sentido familiar, comercial, todoterreno y deportivo; un poco para todos los gustos, necesidades y geografías. Hasta los caprichos biplaza descapotables han estado presentes en el Ford Streetka y el Renault Wind. A los nombres más actuales, las marcas en España nos los vienen secuestrando desde el 2017 o el 2019, y quedamos abocados al zoco de la segunda mano.

Pensemos también que estos coches, denominados ‘Segmento A’, son tan populares que algunos marquistas han llegado a solapar la venta incluso de tres modelos simultáneos. Esta franja de miniurbanos tiene por rasgo común una longitud alrededor de los tres metros y medio. Estirarlos más de 3,8 metros ya nos metería en un cruce de ‘Segmento A’ con ‘Segmento B’. Este superposición de segmentos lo mismo tiene sus parroquianos, pero también se están quedando sin oxígeno.

Modelos que han desaparecido en los últimos años

Otra maniobra para la desaparición de la oferta es que el coche mantiene el nombre de benjamín y, al llegar el relevo de generación, crece medio metro y se pone por coste y tamaño en pleno segmento B. La última idea luminosa es transformarlos a vehículos eléctricos. Por ejemplo, es el caso de los Smart y el Twingo, unos modelos que comparten la mayoría de piezas estructurales entre ellos y que tenían motores de gasolina. Un caso idéntico es el Dacia Spring, un eléctrico en España que es el Renault Kwid de motor de explosión vendido en mil y un lugares. Esta trasmutación eléctrica es otra cuestión que desbarata las posibilidades de adquisición y uso. El resultado es el mismo; en este país, son malos tiempos para los coches pequeños.

Repasemos este listado en orden alfabético:

–108 (antes 107)
–Adam
–Agila
–Alto
–Aygo
–C1
–Citigo
–ForTwo/ForFour (de motor térmico)
–Ka/Ka+
–Karl
–Mii
–Pixo
–Splash
–Twingo (de motor térmico)

Toyota-Aygo

Ninguno de ellos está en catálogo a fecha de hoy. Podríamos seguir sumando celebridades extintas; Arosa, C2, Lupo… Y los Spark, Indica/Vista y los de otras marcas que, por el momento, se han retirado de este país, aunque tengan un buen fardo de clientela en otras tierras.

Modelos que siguen vivos

Quedar, quedan pocos. Los que mencionaremos son el último bastión y tienen un futuro discutible, al menos, insistimos, en España. Las alternativas del 2023, por orden alfabético, son:

–Abarth 595 y 695 (etiqueta medioambiental C).
–Fiat 500 (etiqueta medioambiental ECO).
–Fiat Panda (etiqueta medioambiental ECO, aunque la versión 4×4 lleva etiqueta C).
–Hyundai i10 (etiqueta medioambiental C).
–Kia Picanto (etiqueta medioambiental C).
–Mahindra KUV100 NXT (etiqueta medioambiental C).
–Mitsubishi Space Star (superposición de segmento A y segmento B / etiqueta medioambiental C).
–Suzuki Ignis (etiqueta medioambiental ECO, incluso con versión 4×4).
–Suzuki Jimny (etiqueta medioambiental C).
–Toyota Aygo X-Cross (superposición de segmento A y segmento B / etiqueta medioambiental C).

Ninguna casa habla por ahora de ampliar o renovar estas diez alternativas. En algunos casos es porque son coches presentados hace poco y en otros porque están introduciendo sus versiones totalmente eléctricas.

Fiat-500

Los Abarth y los Suzuki son los más caros, merced a ser productos de acabados selectos y cerca de lo impecable. Aquí ya surgen las dudas de saltar a otro coche que sea de tamaño mayor y precio algo menor.

Por la problemática de la etiqueta medioambiental, nuestra inclinación es hacia el 500 y el Panda de hibridación suave, pero tenemos en cuenta que los Hyundai/Kia, Mahindra y Mitsubishi tienen juegos de transformación a GLP que están homologados por los fabricantes en otras fronteras, como en Italia. Además, hasta hace bien poco, los 500 y Panda eran sin microhibridación, y poseen igualmente transformaciones a GLP avaladas por la propia Fiat.

China y la India da el aspecto de que van a tomar la iniciativa, por las presentaciones de vehículos que se están viendo y por las noticias de alianzas y operaciones conjuntas que se husmean en la prensa económica. Lo que se intuye de manera bastante clara es que alguien va a soltar una gallina de los huevos de oro y la va a recoger otro.

]]>
https://www.motorafondo.net/malos-tiempos-para-los-coches-pequenos-el-secuestro-del-segmento-a-en-espana/feed/ 0
Lo que ha pasado con los coches mientras estabas de campo y playa https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa/ https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa/#respond Wed, 05 Oct 2022 06:47:44 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96644 [...]]]> x

La cosa del veraneo tiene dos caras; unas personas saborean la pereza y a otras les llega una estación desastrosa, tachonados de faena en jornadas dobles. Dentro de la prensa, al menos en este país, se entiende que durante el estío la gente mira las musarañas o se queda colgada en la inopia. Y que no pasa nada sustancial. Esto se exagera en el periodismo de la automoción. Se hace una correlación perversa: no se presentan modelos nuevos, ergo el mundo ha dejado de girar. Falso. Vamos a ver qué tal nos ha ido el verano de 2022, que ha estado muy movido.

«No nos va a gustar de dónde salen las baterías»

Esta frase la leo metiéndonos ya en calores, en la antesala vacacional, en un mes de mayo que nos hace ir a cuerpo por la calle algo prematuramente. La deja ir como si nada el Consejero Delegado del grupo Stellantis, Carlos Tavares. La declaración sale del Financial Times, en unas jornadas sobre ‘El Futuro del Coche’.

Uno no sabe si tomarse esto como una exageración agorera o una amenaza social, política y económica con un fundamento tétricamente sólido. Lo risible es la técnica del avestruz: porque algo así de preocupante sale apenas en dos o tres medios de comunicación. Meter la cabeza en el suelo y no mirar es lo que sugiere Carlos Tavares ante un panorama ominoso, pues sentencia los años 2025 y 2026 como el colapso del suministro de baterías y la guerra a tumba abierta por las tierras raras.

Las fábricas echan las culpas a los reguladores, los reguladores le cargan el muerto a las fábricas. De ahí no salimos.

Inflación

Es el término más resonante las últimas semanas. En España, la subida del coste de los carburantes se congela de súbito empezado el mes de julio. Incluso se ven bajar los combustibles algún céntimo. Mientras miramos con hechizo la tabla de precios de gasolina, gasóleo y gases varios de automoción y nos congratulamos por nuestra suerte, detrás de las bambalinas van encaramándose al cielo los precios de la comida, las energías para el hogar, el agua potable, las viviendas y otros objetos bastante más necesarios que un teléfono móvil.

Sopladores, aduladores y opinadores

Estas cápsulas radiofónicas que ahora hay que llamar ‘podcasts’ son un sustrato inagotable de estulticia. Una parte de ellas son publirreportajes de dos horas adulando a los patrocinadores del programa y haciendo soplar la turbina que estos patrocinadores dictan. La otra parte consiste en tertulias de reaccionarios que van haciendo su apostolado. Lo que tienen en común unos y otros es que siempre juran que conocen una garganta profunda en cada rincón de la industria automovilística y que hablan en pontífice, como si lo que dicen fuera irrebatible, de una certeza única y lapidaria.

Otra cosa que comparten los dos sectores de opinadores es menear un apotegma que nadie sabe de dónde ha salido y repetirlo ad nauseam. El de este verano sería algo así como «los precios de los coches se disparan porque las marcas quieren vender menos y ganar más, porque buscan más margen de beneficio».

Hay varias materias donde las multitudes rebosan erudición en cualquier bar, colmado o peluquería: deportes, economía, política, psicología… Ahora están en los ‘podcasts’. Estos nidos de evangelizadores sueltan sus proclamas a una generación que ha sido criada por internet sin que haya nadie de mérito que las justifique, las pondere, las reflexione o las explique. Esto de menos coches y más beneficios es una aberración lógica y es un harakiri a cortísimo plazo. En otras circunstancias históricas hemos visto que fabricantes que lo jugaban todo a esta ficha en el casino han tenido que recular y lanzar modelos que vender más baratos, porque se iban a la quiebra.

Acaso los fabricantes estén deseando sabotearse a sí mismos, cesando trabajadores a troche y moche y suprimiendo a los concesionarios, es porque están caminando sin anteojos, mirando únicamente lo que hay delante hoy. «Trinca lo que puedas y a vivir que son dos días» sería el título de su novela. Y el corolario iría más por el refrán de «y mañana Dios dirá» o, también sería válido, «y el que venga luego que se espabile».

Geely compra la sección de motores de combustión de Renault

Un pedacito de Renault es de Geely desde hace unos pocos años, pues entraron como socios del grupo francés en Korea. El último día de agosto, leo un comunicado de la agencia de noticias Reuters afirmando que se va a consolidar un plan fenomenal: Geely y una compañía petrolera que no se nombra se quedan con el 60% del negocio de las unidades de potencia térmicas. Las agencias de noticias tampoco tienen empacho en informar sin contrastar, dicho sea de paso.

Geely también es propietaria de Volvo y de un trozo de Mercedes, por ejemplo. Este espíritu napoleónico de ir conquistando es muy antiguo, lo que choca es que en Geely, supuestamente, absorban una macroindustria que desde Europa dan por enterrada. Habría que preguntarse por qué los coches de Renault/Samsung a gasolina, diésel o GLP los desea Geely. Alguien estaría cometiendo una torpeza olímpica de ser cierto el comunicado y tengo mis sospechas, pero como son conjeturas me las quedo para mí. Los lectores que indaguen y le den al cráneo.

Despiden al jefe de Volkswagen

El 22 de julio, sofocados y por encima de 40º en los termómetros, escriben desde Berlín todas las agencias de noticias que conozco: han echado al señor Herbert Diess. Ya no será más el Consejero delegado de Volkswagen y le sucede un gerente que hasta ahora trabajaba en Porsche. A rey muerto, rey puesto sorprende poco. Porsche es la accionista mayoritaria de Volkswagen y también decide salir a bolsa en espera de recaudar un pellizco macizo con la venta de acciones.

El despido será por alegaciones a malas artes de Diess o será por guerras intestinas en la casa, el caso es que lo cesan después de pasarle un patata caliente en 2018: terminar con los coletazos que iba dando el escándalo del diésel mientras dirigía la compañía el señor Winterkorn. Luego hicieron un apaño metiendo durante un tiempo en la trona a Matthias Mueller, pero, la operación «limpieza de cutis y vamos a por la movilidad eléctrica», la ha ejecutado Diess.

Creo que nadie se acuerda del ‘Dieselgate’ ya, aunque se ha publicado también este verano en la agencia Europa Press que la broma les había costado más de 300 millones de euros y que hace pocas semanas, en Estados Unidos, Porsche ha tenido que pagar algo más de setenta millones de dólares para llegar a un acuerdo por denuncias de falsificación de emisiones nuevamente.

Vamos a terminar como empezamos el artículo: Tavares dice que «no nos va a gustar de dónde salen las baterías». Estamos de acuerdo, y pasa que Volkswagen va a colar una gigafactoría de estas baterías con sus humos, líquidos y residuos en Sagunto. Todo el mundo parece muy feliz con ello, lo llaman progreso y se ve que las obras han de arrancar ya mismo, en algún momento del año 2023.

Vaya veranito.

]]>
https://www.motorafondo.net/lo-que-ha-pasado-con-los-coches-mientras-estabas-de-campo-y-playa/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en septiembre de 2022 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2022/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2022/#respond Mon, 03 Oct 2022 13:47:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96637 [...]]]> Hyundai-Tucson

Como suele ser habitual a principios de mes, ya tenemos el resumen que nos dice cómo han ido las ventas respecto al año anterior. En septiembre, la industria de la automoción ha podido respirar gracias a unas cifras de ventas que registran un crecimiento del 12,7% respecto al mismo mes de 2021. Nada que ver con lo que se vivió en agosto.

En total se han matriculado 67.240 unidades, lo cual está muy bien y sirve para no darlo todo por perdido, aunque el acumulado de las ventas anuales sigue arrojando resultados que invitan al pesimismo. En lo que va de año se han vendido 600.281 unidades, un 7,4% menos que durante los 9 primeros meses de 2021, que tampoco fueron para tirar cohetes.

Los coches más vendidos en septiembre de 2022

1- Hyundai Tucson 1.664
2- Renault Arkana 1.626
3- KIA Sportage 1.545
4- Dacia Sandero 1.532
5- Citroën C3 1.495
6- FIAT 500 1.321
7- Toyota C-HR 1.309
8- Peugeot 2008 1.296
9- Opel Corsa 1.218
10- Renault Clio 1.205

Como se puede apreciar, el Hyundai Tucson ha sido el coche más vendido con poca diferencia respecto al segundo clasificado, un Renault Arkana que empieza a dar buenos resultados. El podio lo completa el KIA Sportage con trece unidades más que el Dacia Sandero, un coche barato que en los tiempos que corren siempre se va a mover por el Top 10 sin problemas.

En líneas generales, se ve muy claro el tipo de coche que se vende en España en estos momentos. Por un lado los utilitarios, algo que se explica por el simple hecho de ser los más baratos que puedes encontrar en un concesionario. Por otro lado, los SUV siguen convenciendo a quienes quieren comprarse un coche y han dejado de pensar en las berlinas como mejor opción, algo que viene ocurriendo desde hace un buen puñado de años. Sorprende que, a diferencia de lo que pasaba cuando las cosas iban económicamente bien, apenas vemos coches compactos en las listas de más vendidos, algo que explica los problemas que tienen los jóvenes de entre 18 y 25 años para comprarse un coche de este tipo que siempre había estado en el punto de mira.

Renault-Arkana

Las marcas que más coches han vendido en septiembre de 2022

Por lo que respecta a las marcas que más coches han vendido durante ese mes, KIA se lleva la palma con un total de 5.735 unidades. El podio lo completan Toyota (5.656 unidades) y Hyundai (4.553 unidades). En el acumulado del año Toyota sigue en cabeza con 54.229 unidades, seguida de Kia (46.745 unidades) y Volkswagen (45.179 unidades). Llama la atención lo lejos que está SEAT del primer puesto, ya que ocupa la sexta plaza con 38.628 unidades.

Los coches alternativos siguen al alza

En lo que al tipo de coches que se están vendiendo, hay que celebrar que los que los denominados alternativos siguen creciendo en cuanto a peso en el total de las ventas. En septiembre de 2022 fueron la elección del 43,9% de los compradores, mientras que los de gasolina cayeron al 38%, un 5,1% menos que en agosto. Los diésel, por su parte, se conformaron con un 18,1% que vienen a confirmar su extinción de los concesionarios.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2022/feed/ 0
Alemania se plantea acabar con las ayudas a los coches eléctricos https://www.motorafondo.net/alemania-se-plantea-acabar-con-las-ayudas-a-los-coches-electricos/ https://www.motorafondo.net/alemania-se-plantea-acabar-con-las-ayudas-a-los-coches-electricos/#respond Fri, 09 Sep 2022 05:24:43 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96563 [...]]]>

En Alemania se están planteando seriamente la posibilidad de acabar con las subvenciones que están impulsando la compra de vehículos eléctricos desde 2016. ¿Por qué? Porque se han dado cuenta de que hay particulares y empresas que las aprovechan para sacar tajada vendiendo sus coches en otros países. Por eso el fin de las ayudas, o en su defecto la reducción de la cuantía de subvención, podría ser una realidad a partir de 2025.

El arte de hacer negocio a costa del contribuyente

Solemos pensar que en España somos más pillos que en ninguna otra parte porque los políticos nos han enseñado a sacar tajada de cualquier chanchullo, pero lo cierto es que en otros países también saben cómo ganarse las habichuelas sin preocuparse demasiado por la ética.

Según Financial Times, en Alemania se venden uno de cada cinco coches eléctricos que han sido subvencionados gracias a los impuestos aportados por los ciudadanos al erario alemán. Está pasando con flotas de vehículos de grandes empresas y también con personas normales y corrientes que ven la oportunidad de vender a países como Dinamarca, donde los coches eléctricos son más caros y no gozan de subvenciones tan suculentas.

De Danske Bilimportøre, una asociación danesa de importadores de vehículos, asegura que se importan más coches eléctricos de los que se compran en el mercado local. De hecho, hay un dato concreto aportado por Matthias Schmidt, analista de Berlín, que asegura que de 98.000 Tesla matriculados en Alemania solo 76.690 unidades siguen circulando por las calles alemanas.

Medidas en el aire

Así las cosas, no es de extrañar que el gobierno alemán esté preparando cambios significativos para acabar con el negocio de las exportaciones de coches eléctricos. Además de retirar las ayudas por completo, que es una de las medidas que están en el aire, también se está hablando de una reducción de la subvención de 6.000 a 4.000 euros y de incrementar el tiempo que debe pasar desde que el comprador recibe su coche hasta que lo puede vender sin verse obligado a devolver la subvención. Ahora mismo es de 6 meses y podría pasar a un año.

 

]]>
https://www.motorafondo.net/alemania-se-plantea-acabar-con-las-ayudas-a-los-coches-electricos/feed/ 0
Ventas de coches en España en agosto de 2022 https://www.motorafondo.net/ventas-de-coches-espana-agosto-2022/ https://www.motorafondo.net/ventas-de-coches-espana-agosto-2022/#respond Mon, 05 Sep 2022 14:01:23 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96557 [...]]]>

Por fin las ventas de coches han crecido respecto al año anterior, aunque se trata de un espejismo y no está nada claro que la tendencia vaya a cambiar de la noche a la mañana. En agosto se ha registrado un incremento del 9,09% en las matriculaciones respecto al mismo mes de 2021, pero el acumulado nos habla de una caída del 9,4% que está destruyendo puestos de empleo y que amenaza con agravar todavía más la situación de un sector clave en España.

El desglose de las ventas

En lo que va de año se han vendido 533.042 unidades, lo que significa que es prácticamente imposible que se supere el millón de turismos vendidos. 233.413 han ido a parar a particulares (un 1,4% menos que en 2021), 224.337 a empresas (un 4% más) y 75.292 unidades a empresas de renting y alquiler de vehículos.

Los coches que funcionan con gasolina son los que más se venden. En total el 43% de las ventas funcionan con dicho combustible, mientras que el fósil sigue en caída libre representando solo un 17,3%. El 39,7% restante viene representado por vehículos que funcionan con tecnologías alternativas.

Los coches más vendidos en agosto de 2022

1- Toyota Yaris: 1.703 unidades

2- Dacia Sandero: 1.557 unidades

3- Hyundai Tucson:1.469 unidades

4- Peugeot 208: 1.245 unidades

5- Kia Sportage: 1.199 unidades

6- Opel Corsa: 1.164 unidades

7- Kia XCeed: 1.087 unidades

8- Citroën C4: 1.037 unidades

9- Fiat 500: 1.007 unidades

10- Toyota Yaris Cross: 998 unidades

En el top 10 hay lo que se podía esperar: coches pequeños y económicos compartiendo los primeros puestos con los SUV. Esto nos permite extraer dos conclusiones. Por un lado, que a la gente le siguen gustando los SUV, y por otro lado, que en un país en crisis lo normal es que los más vendidos sean los utilitarios, ya que son los modelos más baratos.

Los coches más vendidos en lo que llevamos de año

1- Hyundai Tucson: 15.455 unidades

2- Seat Arona: 13.351 unidades

3- Dacia Sandero: 13.261 unidades

4- Toyota Corolla: 12.308 unidades

5- Volkswagen T-ROC: 12.185 unidades

6- Toyota C-HR: 11.535 unidades

7- Peugeot 2008: 10.985 unidades

8- Peugeot 208: 10.834 unidades

9- Fiat 500: 10.223 unidades

10- Volkswagen T-Cross: 9.575 unidades

]]>
https://www.motorafondo.net/ventas-de-coches-espana-agosto-2022/feed/ 0
Abril vuelve a ser un mes negro para las ventas de coches en España https://www.motorafondo.net/abril-vuelve-a-ser-un-mes-negro-para-las-ventas-de-coches-en-espana/ https://www.motorafondo.net/abril-vuelve-a-ser-un-mes-negro-para-las-ventas-de-coches-en-espana/#comments Tue, 03 May 2022 09:36:57 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96514 [...]]]> Volkswagen-TRoc

La venta de coches sigue sin levantar cabeza y nada hace pensar que la tendencia vaya a cambiar de la noche a la mañana. Son demasiados factores los que explican por qué se venden muchos menos coches que años atrás, y eso que ahora ya no se puede decir que la pandemia está siendo un lastre.

Durante el pasado mes de abril las ventas retrocedieron un 12,1% en España sin lo comparamos con el mismo mes del año anterior. Tan solo se vendieron 69.111 unidades y la falta de stock no es el único problema que amenaza a los principales fabricantes. La guerra que se está librando en Ucrania no ayuda y tampoco ayuda la transición a los coches eléctricos e híbridos, puesto que los precios siguen siendo demasiado elevados y los jóvenes de hoy en día ya no ven imprescindible eso de tener coche.

Una caída que duele mucho

En lo que va de año el batacazo es tremendo. Se han vendido 233.509 coches, un 11,8% menos que durante el mismo periodo de 2021. Así las cosas, es muy probable que no se superen las 800.000 unidades vendidas en todo el año, algo que explica en parte la crisis de un sector que sigue desmoronándose.

Más SUV y más modelos eco

Los SUV siguen siendo los coches más vendidos y están ampliando la diferencia respecto a otros segmentos más tradicionales. En cuanto al tipo de motorización, los de combustión y los alternativos están a la par, siendo híbridos la mayor parte de los ecológicos que se están vendiendo. Eso sí, hay que decir que los eléctricos puros alcanzan una cifra muy superior a la del año pasado, ya que estamos hablando de un 92,6% más que en abril de 2021 con un total de 10.477 unidades.

Toyota sigue en cabeza

Volkswagen es la marca que más coches vendió en abril, seguida por Toyota y SEAT. El Volkswagen T-Roc fue el coche más matriculado en abril, algo que le afianza como el coche más vendido en lo que va de año superando al Hyundai Tucson y al Toyota Corolla. Toyota es la marca que más coches ha vendido en este 2022 en España con 20.833 unidades, seguida de Kia (18.512) y Volkswagen (18.169), ambas a poca distancia.

]]>
https://www.motorafondo.net/abril-vuelve-a-ser-un-mes-negro-para-las-ventas-de-coches-en-espana/feed/ 4
Los chanchullos entre marcas de coches https://www.motorafondo.net/los-chanchullos-entre-marcas-de-coches/ https://www.motorafondo.net/los-chanchullos-entre-marcas-de-coches/#respond Tue, 04 Jan 2022 07:25:28 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96473 [...]]]> Yaris-2020-hibrido

A medida que la automoción se despizca y a las ventas no hay quien las reanime, van proliferando estos cambalaches entre fabricantes. Fueron casos puntuales hace veinte años, hoy se ve uno nuevo cada semana. Se intenta invertir poco en desarrollo, pues no se tiene una idea clara de qué hay que desarrollar: ¿eléctricos?, ¿híbridos?, ¿pilas de hidrógeno?, ¿motores de combustión y combustibles sintéticos?

Como no hay ni una pista de qué manera se puede frenar la caída libre y no se recupera el aliento porque estamos de naufragio crematístico, los marquistas sobreviven con traspasos y cesiones. Toyota está bastante suelta, en este sentido. El anterior intercambio de cromos fue con Suzuki, a quien cedió su Corolla híbrido con carrocería de vagoneta y lo llamaron Suzuki Swace ‘2020’.

Mazda da su brazo a torcer con los híbridos

Este mes se ha anunciado el siguiente modelo revendido a intención de que las fábricas sigan marchando: el Yaris ‘2020’ con motor híbrido.

Mazda siente poca inclinación por los híbridos, al menos hasta la fecha de esta publicación. Pero debe haberles parecido un buen complemento para su gama Mazda2. El utilitario se renovó en 2015 y desde ese punto ha menguado la oferta mecánica hasta dejar sólo el 90 CV de gasolina, que es una hibridación suave cuando viene con cambio manual, y por ello se lleva la pegatina de ECO en España. Han perfilado asimismo algunos detalles de confort y de carrocería. Pero no llegan noticias de un cambio integral.

Este Mazda2 va a convivir con el vehículo traído de Toyota hasta que escampen los nubarrones económicos.

El Yaris de cuarta generación es un proyecto que ha sido muy celebrado en la prensa; dicho así, a brocha gorda y sin entrar en detalles. Con respecto al Yaris del 2012, ha crecido por los cuatro costados y parece que su unidad de potencia híbrida empuja un poco más rumbosa, pese a que la transmisión deslustra cualquier mejora en el sistema impulsor.

Yaris-2020-hibrido

Un Mazda poco Mazda

El Mazda2 Hybrid o Toyota ‘mazdeado’ hace el mismo efecto que una tiza rechinando en una pizarra. Diez años de publicidad para que el público se aprenda las palabras «Kodo Design» tirados al basural. No pega ni con cola en un concesionario de Mazda, pues nadie se ha molestado en trocar ni una óptica ni un aletín.

No decimos que esté eso mal ni bien, salvo que los compradores que gusten de este Yaris tendrán que ir adonde la factura sea más pequeña; a lo mejor en Mazda el trato les queda más ventajoso, y ése es el único criterio que se puede aplicar para diferenciarlos.

Las unidades de potencia en el coche son dos, que trabajan en conjunto: un motor de tres cilindros y 1.5L. de cubicaje que funciona con gasolina, más un motor eléctrico que empuja al alimón con la mecánica de combustión. Hay otro motor eléctrico muy pequeño que sirve de alternador y alimenta los sistemas eléctricos del vehículo. Son 116 CV que relucen poco, aunque con una entrega de par bastante regular. Pero esto ya lo saben quienes se han interesado por el Yaris y se han mirado dos o tres manuales.

Hay preparados cuatro paquetes de equipamiento en Mazda y, como se dijo arriba, hay que prestar atención a los precios, si se da el caso que alguien busque un utilitario híbrido. Empieza a estar muy concurrida la plaza y ya hay codazos por una parcela que había sido japonesa por tradición. Los franceses se han metido en el asunto y los alemanes y los italianos todavía se lo están pensando: no es para menos. Con una calculadora en la mano, un híbrido pequeño que se aparte de los semáforos y atascos tiene las mismas dificultades de amortización que un diésel pequeño, y su amistad planetaria es un tanto borrosa, con muchas preguntas por contestar.

Con una vista más amplia, hay que pensar que en las Américas el trato es al revés: Toyota vende como Yaris de gasolina (cinco puertas y sedán) un Mazda2. Dado que ya se han hecho un par de trueques entre las dos casas, es posible vengan más.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-chanchullos-entre-marcas-de-coches/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en 2019 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-2019/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-2019/#respond Mon, 20 Jan 2020 17:27:34 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96121 [...]]]>

En el sector de la automoción, el año 2019 ha terminado sin demasiadas sorpresas, aunque como era de esperar ha habido ganadores y perdedores. Lo que está claro es que los jóvenes no sienten que comprarse un coche sea una prioridad y la gente no tiene tanto dinero como para andar cambiando de coche cada cuatro años. Por ello, no es de extrañar que en 2019 se hayan vendido 1.258.260 unidades, lo que se traduce en una caída del 4,8% respecto a 2018. Y por ello tampoco es de extrañar que cada vez haya más gigantes de la automoción buscando alianzas y fusiones, ya que lo que pasa en España también pasa en otros países.

Los 20 coches más vendidos en España en 2019

– SEAT León: 35.847 unidades
– Dacia Sandero: 33.880
– Nissan Qashqai: 30.156
– Renault Clio: 25.538
– Renault Mégane: 25.403
– SEAT Arona: 25.128
– SEAT Ibiza: 25.121
– Volkswagen Golf: 24.329
– Peugeot 3008: 23.308
– Opel Corsa: 22.352
– Citroën C3: 21.646
– Peugeot 208: 21.203
– Peugeot 2008: 20.258
– Volkswagen Polo: 19.717
– Renault Captur: 19.033
– Fiat 500: 18.592
– Peugeot 308: 18.221
– Hyundai Tucson: 17.940
– SEAT Ateca: 17.487
– Ford Focus: 17.113

SEAT manda

Por sexto año consecutivo el SEAT León se ha convertido en el coche más vendido en España. Eso sí, esta vez no ha logrado la primera posición de forma holgada, ya que el Dacia Sandero se ha quedado a menos de 2.000 unidades de distancia. Que el Sandero esté creciendo habla muy bien de la fiabilidad y la reputación que está adquiriendo Dacia, pero también dice mucho de lo que se busca en un coche hoy en día: que sea barato y que me lleve del punto A al B sin complicaciones.

El podio lo completa el Nissan Qashqai, que sigue siendo el SUV más vendido en territorio nacional, mientras que por detrás están dos clásicos de Renault: el Clio y el Mégane. Luego vuelven a aparecer modelos de SEAT, en este caso el Arona y el Ibiza, de los que se han vendido casi las mismas unidades. Eso sí, por el Arona hay que pagar más por el simple hecho de ser un SUV.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-2019/feed/ 0
Groupe PSA y Fiat Chrysler Automobiles llegan a un acuerdo de fusión https://www.motorafondo.net/groupe-psa-y-fiat-chrysler-automobiles-llegan-a-un-acuerdo-de-fusion/ https://www.motorafondo.net/groupe-psa-y-fiat-chrysler-automobiles-llegan-a-un-acuerdo-de-fusion/#respond Fri, 27 Dec 2019 15:52:27 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=96108 [...]]]>

Si no puedes con tu enemigo, únete a él. Eso es más o menos lo que habrán pensado dos gigantes de la automoción como Groupe PSA y Fiat Chrysler Automobiles, que tal y como está el patio han decidido fusionarse para ahorrar mucho dinero y no ver peligrar el futuro de sus marcas.

Se han dado un plazo de 15 meses para completar una fusión que no es precisamente sencilla, ya que estamos hablando de varios fabricantes que van fusionarse para hacerse fuertes tanto en Europa como en Norteamérica, donde ahora mismo se han dado cuenta de que hay otros gigantes como Volkswagen o Toyota que están claramente por encima.

Más beneficios y mayor presencia internacional

Los cálculos son esperanzadores, o al menos eso es lo que parece echando un vistazo a los datos de 2018. La empresa fusionada será capaz de generar unos ingresos de unos 170.000 millones de euros gracias a unas ventas anuales de unos 8,7 millones de vehículos, lo que se traduce en unos resultados de explotación de más de 11.000 millones de euros con un margen operativo del 6,6%. No semejantes cifras, normal que hayan llegado a un acuerdo.

FCA saldrá ganando en Europa, donde PSA es más fuerte, mientras que los franceses saldrán ganando en Norteamérica, donde los italo-estadounidenses están mejor posicionados. Lo que está claro es que todos saldrán ganando y que el balance de ingresos estará muy equilibrado, ya que un 46% de los ingresos provendrá de Europa y un 43% provendrá de Norteamérica.

Diego del Prado, fundador de Gascommunity, comenta: “Es muy probable que sigamos viendo fusiones como esta en los próximos años. El mercado de los automóviles está cada vez más concentrado y las sinergias entre las compañías son significativas. Sin ir más lejos, esta fusión permitirá un ahorro de más de 3.700 millones de euros. Además, la única manera de acercase a gigantes como Toyota o Volkswagen es a través del crecimiento inorgánico».

Mejoras a todos los niveles

Como es lógico, al unir conocimientos podrán avanzar más en materia de motores, vehículos y nuevas tecnologías. Podrán actualizar sus modelos con más facilidad e imagino que trazarán un plan conjunto en el que solo tendrán cabida aquellos coches que se venden bien.

¿Quién llevará la voz cantante? Pues aunque la fusión es un 50/50 en toda regla, de los 11 miembros del Consejo de Administración cinco serán designados por FCA y otros cinco serán designados por PSA, siendo el consejero delegado el undécimo miembro y procedente de PSA, ya que se trata de Carlos Tavares, actual presidente y director ejecutivo del Grupo PSA.

El domicilio fiscal de la nueva compañía, la matriz, estará en Países Bajos. Ningún accionista podrá decidir con más del 30% de los votos y Dongfeng Motor Corporation, uno de los accionistas de Groupe PSA (posee un 12,2% del accionariado), no se opondrá a esta fusión. De hecho, se rumorea que los chinos podrían vender parte de sus acciones para invertir en coches eléctricos, motivo por el cual no les preocuparía demasiado que estos dos grandes de la industria decidan caminar juntos a partir de ahora.

]]>
https://www.motorafondo.net/groupe-psa-y-fiat-chrysler-automobiles-llegan-a-un-acuerdo-de-fusion/feed/ 0
La fatiga del conductor “causa hasta el 20% de los accidentes de tráfico en toda Europa” https://www.motorafondo.net/la-fatiga-del-conductor-causa-hasta-el-20-de-los-accidentes-de-trafico-en-toda-europa/ https://www.motorafondo.net/la-fatiga-del-conductor-causa-hasta-el-20-de-los-accidentes-de-trafico-en-toda-europa/#respond Tue, 27 Aug 2019 16:19:30 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=95893 [...]]]>

Uno de los últimos estudios del Observatorio Europeo de Seguridad en Carretera (ERSO) indica que “la fatiga del conductor causa del 10 al 20% de los accidentes de tráfico”. Concretamente, este tipo de colisiones tienen un 50% más de probabilidad de resultar en muerte o lesiones graves”. Y suelen tener una mayor incidencia para vehículos pesados de transporte de mercancías por carretera y pasajeros.

Concretamente, la fatiga del conductor, implica una reducción de la capacidad para poder conducir en plenas condiciones físicas debido a causas tan comunes como: “la falta del sueño o sueños deficiente, el tiempo de trabajo, las tareas de carácter monótono, afecciones médicas, entre otras” como destaca ERSO.

Como sabemos, los trayectos más largos suelen ser muy comunes para el transporte de mercancías y en el de pasajeros y, en ambos casos, la conducción puede llegar a convertirse en monótona. Es por ello, que los responsables de tráfico tendrán que dedicar gran parte de sus esfuerzos en preservar la seguridad de su equipo en carretera.

Soluciones de control GPS y gestión de flotas para mejorar seguridad

En este sentido, cada vez son más las empresas que implementan un sistema de control GPS de gestión de flotas para mejorar la seguridad de su equipo Este tipo de tecnología es una gran aliada para, entre otros: tener acceso al estado y localización del conductor (casi en tiempo real), control de las horas de conducción, tiempos de descansos para asegurar que desarrollan su actividad con seguridad.

Visión 360º de toda la flota

En el ámbito de la seguridad, la importancia de poder tener una visibilidad 360º de todos nuestros vehículos implica que podemos supervisar todas las operaciones diarias de nuestro equipo en movilidad y, en el caso, de cualquier eventualidad o accidente, podremos actuar de forma inmediata y enviar la ayuda necesaria.

En este sentido, gracias a una solución de control GPS tendrás una mejor visión de toda tu flota y podrás acompañar de forma remota a tu equipo para potenciar la seguridad de toda tu equipo y vehículos.

Control de las horas de conducción y tiempos de descansos

En la actualidad, “una gran parte de los accidentes en vehículos pesados se producen como consecuencia de la fatiga del conductor”. Es por ello, que cada vez más gestores de flota utilizan la tecnología GPS de gestión de flotas para realizar un control de las horas de conducción y descansos de sus conductores para promover una mejor seguridad entre sus conductores.

Todo ello, con el objetivo de evitar que excedan las horas máximas de conducción (establecidas por la ley del tacógrafo), y minimizar el riesgo de accidentes como consecuencia del cansancio.

Asimismo, con la ayuda de esta tecnología podrán saber, con precisión, si se realizan los descansos necesarios para poder desarrollar la actividad en condiciones óptimas de seguridad.

En el caso de que alguien de tu equipo se ponga en marcha, antes de lo establecido por ley, recibirás una alerta automática que te avisará inmediatamente y podrás comunicarte con tu equipo para asegurarte que hagan los descansos establecidos y no conduzcan antes de lo previsto.

El futuro de la movilidad inteligente

Los sistemas GPS de gestión de flotas son una pieza clave en este nuevo escenario de movilidad inteligente que se caracteriza por una mayor seguridad en carretera, eficiencia energética y desarrollo sostenible.

Esta tecnología no sólo nos ayuda a mejorar la seguridad de nuestros conductores sino que nos permite monitorizar nuestros consumos de combustible y reducirlos, conocer el estilo de conducción de nuestro equipo, planificar rutas más seguras y rápidas, entre otros.

Además, su gran potencial es que nos puede ayudar a mejorar la operativa diaria. Por ello, cada vez más gestores de flota y responsables de tráfico utilizan este tipo de sistemas para hacer una mejor gestión del día a día de su equipo, vehículos y recursos.

En este sentido, según un estudio reciente de Berg Insight, la introducción de sistemas de gestión de flotas es una tendencia imparable en pleno crecimiento. Concretamente «más de 7,7 millones de unidades están en funcionamiento en Europa a finales de 2017, y la previsión para 2022 es que habrá aproximadamente 15,6 millones de unidades plenamente funcionales».

Este auge en el número de vehículos conectados sólo viene a confirmar que la tecnología va a revolucionar el sector del transporte. Nos adentramos en uno paradigma de movilidad inteligente marcada por la conectividad, la digitalización y la telemática.

]]>
https://www.motorafondo.net/la-fatiga-del-conductor-causa-hasta-el-20-de-los-accidentes-de-trafico-en-toda-europa/feed/ 0
Los 10 coches eléctricos más vendidos del mundo en 2018 https://www.motorafondo.net/coches-electricos-mas-vendidos-mundo-2018/ https://www.motorafondo.net/coches-electricos-mas-vendidos-mundo-2018/#respond Fri, 22 Mar 2019 17:17:37 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=95358 [...]]]>

Los coches eléctricos ganan terreno en todo el mundo. Es cierto que en países como España están creciendo a un ritmo muy lento, pero no menos cierto es que ese crecimiento se produce de forma irremediable gracias al interés que le están poniendo los fabricantes, que son conscientes de que el mercado demanda un cambio y que ellos deben dar el paso definitivo para consolidar al automóvil eléctrico como la primera opción.

A continuación vas a poder ver una lista con los 10 coches eléctricos que más se vendieron a lo largo de 2018 en todo el mundo.

Los 10 eléctricos más vendidos

1- Tesla Model 3 – 130.000 unidades

2- BAIC EC – 92.000 unidades

3- Nissan LEAF – 86.000 unidades

4- Zotye E200 – 51.000 unidades

5- Tesla Model S – 46.000 unidades

6- BYD E5 – 46.000 unidades

7- Tesla Model X – 43.000 unidades

8- Renault ZOE– 40.000 unidades

9- BYD Yuan – 36.000 unidades

10- JAC IEV 6E – 32.000 unidades

Tesla manda por ahora

Tesla lidera la clasificación con hasta tres modelos en el Top 10. El más vendido de todos es su coche más económico, que como bien sabes tiene una demanda brutal y no podrá entregarse todo lo rápido que le hubiera gustado a Elon Musk, que sigue trabajando a destajo para reducir los plazos de entrega ampliando el número de fábricas.

El BAIC EC, un eléctrico más bien modesto que el año pasado fue el más vendido, tiene que conformarse con la segunda posición. El podio lo completa el Nissan LEAF, que sería el modelo global más vendido si tenemos en cuenta que es de un fabricante que llega a casi todos los países del mundo. Su principal competidor es el Renault ZOE, pero el modelo francés no vendió ni la mitad de unidades.

En esta clasificación encontramos modelos de origen chino como los BYD E5 y Yuan, además del JAC IEV 6E, un urbanita que debutó en el Salón del Automóvil de Shanghái de 2017.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-electricos-mas-vendidos-mundo-2018/feed/ 0
Ayudas para comprar un coche eléctrico: Plan MOVES 2019 https://www.motorafondo.net/ayudas-comprar-coche-electrico-plan-moves-2019/ https://www.motorafondo.net/ayudas-comprar-coche-electrico-plan-moves-2019/#respond Tue, 19 Feb 2019 06:25:08 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=95182 [...]]]>

¿Pensando en un coche eléctrico? ¡Haces bien! Son los coches del futuro, y de hecho en algunos países se puede decir que son los del presente. En España todavía estamos lejos de alcanzar una cuota de mercado lo suficientemente elevada como para no hablar solo de futuro, así que se agradece que el Gobierno haya preparado el Plan MOVES 2019 antes de la celebración de las elecciones generales del 28 de abril.

¿Quieres saber más sobre las ayudas que proponen para comprar un coche? ¡No te pierdas nada de lo que te cuento a continuación!

El desglose de las ayudas

El presupuesto, destinado a personas físicas, autónomos y empresas públicas y privadas, asciende a 45 millones de euros y queda desglosado de la siguiente manera:

– 15.000 euros para camiones y autobuses

– 5.000 euros para automóviles y furgonetas ligeras

– 700 euros para motocicletas

A excepción de cuando se trata de una motocicleta o un cuadriciclo, los concesionarios estarán obligados a ofrecer un descuento de como mínimo 1.000 euros en la compra de un vehículo eléctrico.

No serán los únicos descuentos, ya que en la instalación de puntos de recarga los descuentos pueden llegar al 40% del coste. Las comunidades autónomas serán las encargadas de gestionar esta ayuda que tiene como objetivo rejuvenecer el parque automovilístico español y reducir las emisiones de dióxido de carbono.

UGT habla de menos puestos de trabajo

Por lo que hemos podido saber gracias al sindicato UGT, no todo son buenas noticias con la llegada de los eléctricos. El trabajo que llevan a cabo los empleados en las fábricas se reducirá en un 30%, algo que tiene que ver con la menor complejidad de los motores y las cajas de cambio de los eléctricos, que utilizan menos componentes mecánicos.

Los talleres también se verán afectados, ya que desaparecerán revisiones como las que tienen que ver con el aceite y las bujías. Eso sí, aparecerán otros problemas que antes no daban trabajo, por lo que los talleres tendrán que actualizarse (si no lo han hecho ya) para resolver todas las averías relacionadas con los bloques eléctricos.

]]>
https://www.motorafondo.net/ayudas-comprar-coche-electrico-plan-moves-2019/feed/ 0
Black Friday 2018 en marcas de coches https://www.motorafondo.net/black-friday-2018-marcas-de-coches/ https://www.motorafondo.net/black-friday-2018-marcas-de-coches/#respond Thu, 22 Nov 2018 16:03:00 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=94625 [...]]]> Fiat-Black-Friday
El Black Friday no solo va de tecnología, moda o decoración. También hay otros sectores que deciden subirse al carro de las ofertas durante los días que suele durar, que normalmente van del viernes al domingo.

Si hacemos un repaso al sector de la automoción visitando las páginas web de los principales fabricantes del mercado, rápidamente nos damos cuenta de que son días más que interesantes para la compra de un coche, si bien es cierto que en ocasiones el descuento es inferior al anunciado, así que hay que andar con pies de plomo.

Citroën

Hablan del Black Friday Inverso ofreciendo hasta 3.500 euros de descuento si se entrega un coche con más de 8 años de antigüedad.

Citroen-Black-Friday

Fiat

Los italianos tiran de marketing anunciando hasta 8.000 euros de descuento, lo cual siempre es muy goloso y te empuja a visitar el concesionario más cercano. Las promoción se alargará hasta el 30 de noviembre y solo afectará a unidades en stock.

Ford

3.700 unidades en stock se venderán con un descuento equivalente al IVA. Lo podrás solicitar en un concesionario o a través de Internet, para lo que tendrás que introducir tu número de móvil en la web de Ford España.

noviembre-sin-IVA-Ford

Honda

Los Honda Black Days sirven para promocionar dos modelos que no están funcionando todo lo bien que querría la firma japonesa. Tanto el Jazz como el Civic están disponibles con descuentos de hasta 4.500 euros para vehículos en stock.

Hyundai

La Black Week de Hyundai es bastante interesante. Los surcoreanos empezaron el pasado 16 de noviembre y darán por concluida su semana de descuentos el próximo sábado 24. Hablan de descuentos de más de 8.000 euros, con rebajas que en algunos casos equivalen al 21% de IVA. Eso sí, para acceder a la promoción hay que entregar un vehículo usado y financiar parte de la compra.

Infiniti

Los Infiniti Black Days duran hasta el 30 de noviembre y consisten en descuentos de hasta el 25% en 30 unidades del Infiniti Q30 1.6t Premium Automático. Es raro que una marca premium se sume al carro del Black Friday con semejantes descuentos, así que hay que aprovecharlo.

Infiniti-Black-Friday

Nissan

En Nissan han puesto en marcha los 4×4 Days, que como puedes imaginar afecta a todos los vehículos de la casa con tracción total. El Nissan X-Trail dCi 130 4×4 , por ejemplo, te puede salir por 23.500 euros en vez de 33.350 euros, aunque para ello hay que entregar un vehículo usado y hay que financiar parte de la compra.

Opel

En los Black Days de Opel los descuentos pueden llegar a ser de hasta 6.000 euros en 2.000 unidades en stock de toda la gama. Eso sí, para beneficiarse de la promoción hay que registrarse en la página web de Opel para que un comercial se ponga en contacto contigo.

Opel-Black-Days

Smart

Los Black smart days también son muy interesantes, ya que el ahorro puede llegar a ser de hasta 4.000 euros hasta el 31 de diciembre o hasta que se agoten las unidades. ¿Qué hay que hacer? Registrarse en su página web completando un formulario.

]]>
https://www.motorafondo.net/black-friday-2018-marcas-de-coches/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en agosto de 2018 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2018/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2018/#respond Mon, 10 Sep 2018 13:59:06 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=93842 [...]]]> Kia-Carens
Agosto, el mes más veraniego por excelencia, podríamos decir que ha sido un gran mes para el mundo de la automoción si nos fijamos en los datos que tienen que ver con la venta de coches en España. En total se matricularon 107.692 unidades, lo que se traduce en un 48,7% más que en el mismo mes del año pasado. Impresionante.

Con semejante noticia no es de extrañar que el resultado de los 8 primeros meses sea bastante bueno, ya que se han alcanzado las 973.542 unidades matriculadas, un 14,6% más que el año pasado a estas alturas.

Matriculación por canales

Canal particulares: Con un total de 57.457 unidades, el canal particulares ha contribuido considerablemente a los buenos datos de agosto. El crecimiento es del 27% si lo comparamos con agosto de 2017, mientras que en lo que va de año ya son 461.135 matriculaciones de particulares, un 11,4% más que durante los ocho primeros meses de 2017.

Canal empresas: Este canal vuelve a ser el que más alegrías da, ya que crece un 85,7% respecto a agosto de 2017 con un total de 43.730 matriculaciones. En lo que va de año se contabilizan 299.175 turismos entregados, un 24,2% más que el año pasado a estas alturas.

Canal alquiladores: Agosto no suele ser el mejor mes para este canal, pero a pesar de ello se han matriculado 6.505 unidades, un 81,5% más que en agosto de 2018. En lo que va de año ya son 213.232 unidades, un 9,4% más que hace un año.

Nissan-Qashqai

Las marcas que más coches vendieron en España en agosto de 2018

1- Renault: 9.516 unidades
2- Kia: 9.448
3- Fiat: 7.403
4- Volkswagen: 6.706
5- SEAT: 6.478
6- Nissan: 6.151
7- Hyundai: 5.853
8- Peugeot: 5.696
9- Toyota: 5.408
10- Opel: 5.079

Renault ha dado un golpe sobre la mesa importante y en estos momentos aspira a ser la marca que más coches venda en España este año. Por ahora domina SEAT con algo más de 1.000 ventas de diferencia sobre Volkswagen. Ambas han firmado un agosto más bien discreto. Sorprende el subidón de ventas de Kia que le permite soñar con la sexta posición del total de ventas anual y el podio de Fiat.

Renault-Megane-2018

Los coches más vendidos en España en agosto de 2018

1- Carens: 5.114 unidades
2- Qashqai: 3.680
3- Mégane: 3.299
4- Fiat 500: 2.451
5- Clio: 2.447
6- Sandero: 2.340
7- León: 1.996
8- Captur: 1.958
9- Ibiza: 1.854
10- Tucson: 1.759

Sorprende muchísimo lo del Carens, pero en realidad tiene una explicación. Kia se lo ha tenido que sacar de encima para cumplir con el nuevo ciclo de homologación WLTP, lo que les ha obligado a venderlo a un precio realmente interesante. De ahí que más de 5.000 personas hayan apostado por él. Al Qashqai, que ya es un habitual, tampoco lo ha ido nada mal, mientras que el Mégane también ha vendido unidades a mansalva y será uno de los coches más vendidos en España cuando termine el año sin ninguna duda.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2018/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en junio de 2018 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2018/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2018/#respond Thu, 05 Jul 2018 06:33:29 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=93254 [...]]]> SEAT-Leon-2018
El mes de junio ha vuelto a ser un mes positivo para la automoción en España. En total se han vendido 142.376 unidades, lo que se traduce en un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año pasado. Además, en lo que va de año ya se han entregado 734.649 unidades, un 10,1% más que en 2017 a estas alturas.

Los meses de verano siempre son positivos a nivel de ventas y este año no ha sido una excepción. Como veremos a continuación, todos los canales han crecido, siendo el de empresas y el de alquiladores los que lo ha hecho con más vigor.

Matriculaciones por canales

Canal de particulares: Junio se cerró con 61.377 unidades matriculadas, un 1,6% más que en junio de 2017. Eso significa que no ha sido un gran mes para los concesionarios en lo que a ventas a particulares se refiere. Mejor es el porcentaje del acumulado durante el primer semestre del año, ya que con 337.056 unidades vendidas se puede hablar de un 9,3% de crecimiento respecto al mismo periodo del año pasado.

Canal de empresas:
Como he comentado anteriormente, el canal de empresas vuelve a tirar del carro. Se matricularon 41.979 unidades, un 13,2% más que el año pasado. Ya se han entregado 211.439 unidades en lo que llevamos de 2018, así que vamos por un 15,3% de crecimiento en lo que va de ejercicio.

Canal de alquiladores: Se nota que es verano y que las empresas de alquiler renuevan sus flotas. En junio se vendieron 39.020 unidades, un 13,8% más que el año pasado, así que no es de extrañar que estemos en un acumulado de 186.202 unidades, que se traduce en un incremento del 6% si analizamos todo el periodo de 2018 y lo comparamos con el del año anterior.

Volkswagen-Polo-2018

Las marcas que más coches vendieron en junio

1- Volkswagen: 13.353 unidades
2- SEAT: 11.535
3- Renault: 11.112
4- Peugeot: 10.644
5- Opel: 8.730
6- Citroën: 8.354
7- Toyota: 7.791
8- Fiat: 6.968
9- Audi: 6.788
10- Kia: 6.471

Volkswgen ha sido la marca que más coches ha vendido con una diferencia de casi 2.000 unidades respecto a SEAT, lo que le permite colocarse muy cerca de la firma española en ranking de marcas que más coches han vendido en lo que va de 2018. El podio lo completa Renault, que pelea con Peugeot por acabar en tercera posición en dicho ranking. Sus vecinos han sido los cuartos en lo que a ventas de junio se refiere, y por detrás, a una distancia considerable, se han situado Opel, Citroën, Toyota, Fiat, Audi y Kia. ¿Recuerdas cuando Opel era la marca que más coches vendía en España durante algunos meses?

SEAT-Ibiza-2018

Los modelos más vendidos en junio

1- León: 4.363
2- Polo: 4.194
3- Golf: 3.627
4- Mégane: 3.457
5- C4: 3.304
6- Sandero: 3.287
7- Ibiza: 3.235
8- Clio: 3.224
9- 500: 3.197
10- 308: 2.617

Todo apunta a que el SEAT León será el coche más vendido en España en 2018. Este mes han vuelto a liderar las ventas y en el acumulado mandan con una ventaja de unas 1.700 unidades respecto al Ibiza, que este mes ha perdido fuelle convirtiéndose en el séptimo modelo más matriculado. El Polo y el Golf, los superventas de Volkswagen, han comlpetado el podio y todavía tienen alguna que otra opción de acabar siendo el coche más vendido del año en territorio nacional, aunque veo muy complicado que eso pueda producirse.

Compactos y utilitarios como el Mégane, el C4, el Sandero o el Clio aparecen en este Top 10 en el que rara vez vemos coches con carrocería berlina o SUV.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2018/feed/ 0
Tesla despedirá a un 9% de sus trabajadores https://www.motorafondo.net/tesla-despedira-a-un-9-de-sus-trabajadores/ https://www.motorafondo.net/tesla-despedira-a-un-9-de-sus-trabajadores/#respond Wed, 13 Jun 2018 06:39:12 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=92914 [...]]]> Elon-Musk
Que veamos presentaciones tipo Apple, con chalados gritando y volviéndose locos con los nuevos productos de Tesla, no significa que a la compañía californiana le vaya todo bien. De hecho, Elon Musk ha anunciado que reducirán su plantilla para no poner en peligro la estabilidad del negocio, así que no es oro todo lo que reluce.

Hasta un 9% de sus actuales trabajadores perderán su puesto de trabajo, lo que equivale a unas 3.400 personas que por lo visto no están vinculadas a la producción, motivo por el cual los futuros clientes del Tesla Model 3 no deberían preocuparse.

Sin beneficios desde su creación

Los números no salen, y de hecho nunca han salido. En sus 15 años de existencia no han sido capaces de generar beneficios por mucho que hayan vendido cientos de miles de unidades en todo el mundo. Es lo que tiene llevar a cabo grandes inversiones que solo se pueden amortizar si logras un volumen de ventas monstruoso, como el que suelen manejar los principales fabricantes del sector.

Bomba enviada por email

En un email enviado a sus trabajadores, Musk ha tratado de explicar el porqué de esta dolorosa decisión:

esla ha crecido y evolucionado rápidamente durante los últimos años, lo que ha resultado en algunas duplicaciones de puestos de trabajo y funciones que, aunque tenían sentido en el pasado, son difíciles de justificar hoy.

Otro de los objetivos que persigue es eliminar la burocracia, por lo que habrá despidos en la estructura directiva, donde puede que haya malos rollos por culpa de los insuficientes resultados. Aunque se nos venda que el objetivo prioritario de Tesla es la transición a la energía limpia, no podemos olvidar que cualquier empresa necesita generar beneficios para sobrevivir.

]]>
https://www.motorafondo.net/tesla-despedira-a-un-9-de-sus-trabajadores/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en abril de 2018 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2018/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2018/#respond Thu, 03 May 2018 13:07:53 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=92380 [...]]]> SEAT-Ibiza-2018
Las ventas del mes de marzo no fueron demasiado buenas por culpa de la Semana Santa, pero las del mes de abril sí que han reflejado unos resultados positivos comparados con los del año pasado, que tuvieron dos días laborables menos precisamente por la celebración de la Semana Santa.

En total se vendieron 113.816 turismos en España durante el mes pasado, un 12,3% más que el año anterior. Eso significa que en el primer cuatrimestre ya se han matriculado 454.130 unidades, un 11% más que el año pasado a estas alturas. Es una buena noticia y se espera que la tendencia se mantenga estable en lo que queda de ejercicio.

Matriculaciones por canales

Canal de particulares: El canal de particulares creció un 19,60% en comparación con abril de 2017 gracias a las 52.980 matriculaciones registradas. En lo que va de año el incremento es del 10,1% gracias a los 212.837 turismos entregados por los concesionarios.

Canal de empresas: En este canal las noticias siempre son buenas, y abril no ha sido una excepción. El incremento ha sido del 9,9%, ya que se han vendido 31.252 unidades. En los cuatro primeros meses de 2018 se han entregado 132.738 unidades, un 15,6% más que en el primer cuatrimestre de 2017.

Canal de alquiladores: El fin de la Semana Santa ha hecho que el canal de alquiladores se haya resentido, a pesar de que se ha producido un 3,3% debido a la renovación que ya se está llevando a cabo de cara a los meses de verano. En abril se vendieron 29.584 unidades a este tipo de empresas, y el acumulado ya va por 108.555 ventas, lo que se traduce en un 7,3% de subida.

Volkswagen-Polo-2018

Las marcas que más coches vendieron en abril

1- SEAT: 10.937 unidades
2- Volkswagen: 9.636
3- Peugeot: 9.398
4- Renault: 8.168
5- Toyota: 6.819
6- Opel: 6.807
7- Citroën: 6.143
8- Kia: 5.850
9- Hyundai: 5.221
10- Fiat: 4.750

SEAT recupera el trono y se afianza como la marca que más coches ha vendido en España en lo que va de año, con una media de casi 10.000 unidades al mes. Le sigue Volkswagen a unas 3.700 unidades de distancia, así que tendrán que hacer las cosas muy bien para superar a la marca más despreciada del grupo VAG.

El podio lo ha completado Peugeot, que se mantiene en el podio en el ranking acumulado, mientras que Renault se ha tenido que conformar con la cuarta posición. Muy lejos de todas ellas han acabado Toyota, Opel, Citroën, Kia, Hyundai y Fiat. Para Opel, que ocupaba la tercera posición, es un auténtico mazazo, mientras que Toyota celebra una quinta posición en la que no suele moverse. En abril no ha habido hueco para marcas premium como Audi, que de vez en cuando asoma la cabeza.

Dacia-Sandero-2018

Los modelos más vendidos en abril

1- Ibiza: 4.335 unidades
2- Polo: 3.043
3- Sandero: 2.949
4- León: 2.798
5- Corsa: 2.651
6- C4: 2.525
7- Clio: 2.510
8- Golf: 2.472
9- 2008: 2.260
10- 208: 2.247

El Ibiza ha mejorado considerablemente sus resultados en comparación con el mes pasado. Se nota que la nueva generación gusta y eso le permite ser el coche más vendido en España en lo que va de año. La segunda posición en el acumulado es para el León, que se ha quedado fuera de un podio que ocupan el Polo y el Sandero, segundo y tercero respectivamente.

Más abajo están el Corsa, el C4, el Clio y el 208, que son coches que suelen dejarse ver en este ranking. El que ha aparecido por sorpresa como único vehículo que no pertenece a la categoría de utilitarios o compactos es el 2008, que ha sido el SUV más vendido en España en el mes de abril. Ni rastro del Nissan Qashqai, que es un habitual y mantiene la tercera posición en el acumulado, y tampoco sabemos nada del SEAT Ateca, que se está vendiendo bien, pero no lo suficiente como estar en una lista en la que ya se ha dejado ver en alguna ocasión. Es más probable que veamos al Arona, que es bastante más económico.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-abril-2018/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en marzo de 2018 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-marzo-de-2018/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-marzo-de-2018/#respond Tue, 03 Apr 2018 13:49:36 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=91824 [...]]]> Fiat-500
Existen varias fórmulas para disfrazar los resultados en una nota de prensa. Los de las ventas de coches durante el mes de marzo en España no han sido buenos, más que nada porque el canal de particulares ha caído un 3,3% en comparación con el mismo mes del año pasado, si bien es cierto que el resultado global es un 2,1% mejor que el año pasado.

Se han matriculado 128.175 turismos, una cifra que no ha sido mayor por el simple hecho de que este pasado mes de marzo ha contado con dos días laborables menos que marzo de 2017. El primer trimestre se ha cerrado con 340.311 ventas, un 10,5% más que en 2017.

Matriculaciones por canales

Canal de particulares: Como acabo de comentar, no ha sido un buen mes para los concesionarios que han hecho todo lo posible para atraer a sus potenciales clientes. En marzo se matricularon 55.179 coches, un 3,3%. A pesar de ello, el acumulado en lo que va de año es positivo, concretamente un 7,3% superior en comparación con el primer trimestre del año pasado. Se llevan vendidas 159.855 unidades

Canal de empresas: El canal de empresas sigue siendo el que tira del carro. El mes pasado se matricularon 37.021 unidades, lo que supone un incremento del 11,5%. Eso significa que el acumulado ya registra un porcentaje superior al 15%, ya que se sitúa en un 17,5% tras 101.485 unidades vendidas.

Canal de alquiladores: La Semana Santa ha ayudado. Se han vendido 35.975 unidades a empresas alquiladoras, lo que se traduce en un 1,8% de crecimiento respecto a marzo de 2017. El acumulado ya va por el 8,9% de subida gracias a las 78.971 unidades matriculadas.

Nissan-Qashqai-2018

Las marcas que más coches vendieron en marzo

1- Volkswagen: 9.952 unidades
2- Renault: 9.346
3- Peugeot: 9.177
4- Nissan: 9.030
5- SEAT: 8.708
6- Opel: 8.429
7- Ford: 7.740
8- Fiat: 6.919
9- Citroën: 6.916
10- Kia: 6.371

Volkswagen lideró la venta de coches en España durante el mes pasado. Rozaron las 10.000 unidades para superar a Renault y Peugeot, que completan el podio. Más lejos está SEAT, en quinta posición, que a pesar de ello se mantiene en lo más alto del ranking de ventas en lo que va de año con 28.312 matriculaciones, unas 2.000 más que Volkswagen y casi 4.000 más que Peugeot.

Volkswagen-Polo

Los modelos más vendidos en marzo

1- 500: 3.778 unidades
2- Polo: 3.744
3- Qashqai: 3.696
4- León: 2.950
5- C4: 2.802
6- Clio: 2.718
7- Ibiza: 2.710
8- Corsa: 2.704
9- 208: 2.697
10- Mégane: 2.490

Tanto el Fiat 500 como el Volkswagen Polo se han beneficiado de las compras de las empresas de alquiler por Semana Santa. Son dos de los coches que más presencia tienen en la mayoría de flotas, y eso se ha notado. El utilitario italiano se ha impuesto por poco al alemán.

La tercera posición es para el Nissan Qashqai, que en el acumulado del año también ocupa esa plaza, solo por detrás del León y el Ibiza, que son los que posibilitan que SEAT siga siendo la marca que más coches vende en España.

El León es precisamente el que ocupa la cuarta posición, mientras que los coches que le siguen son utilitarios o compactos, algo que viene a confirmar que los SUV todavía no están en disposición de ser los coches más vendidos en España. ¿Por qué? Por un tema de precios (o poder adquisitivo), no por otra cosa.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-marzo-de-2018/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en enero de 2018 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-enero-2018/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-enero-2018/#respond Tue, 06 Feb 2018 06:29:58 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90942 [...]]]> Volkswagen-Golf
El año ha empezado de una forma brillante en lo que a matriculaciones de coches se refiere. En enero se vendieron 101.661 turismos en España, lo que se traduce en un incremento del 20,3% si comparamos esa cifra con la que se dio en enero de 2017.

Estamos hablando de un registro muy similar al de enero de 2008, que es cuando empezó la crisis. A pesar de ello, los fabricantes no quieren lanzar las campanas al vuelo porque todavía se está un 12,7% por debajo de enero de 2007, cuando se matricularon 116.423 unidades.

Matriculaciones por canales de venta

El canal de particulares, que es el que más preocupa a los principales actores del sector, mostró una clara mejoría al incrementar sus matriculaciones en un 15,6% en comparación con el año pasado. Se vendieron 52.253 unidades, así que representa poco más de la mitad de las ventas.

El canal de empresas ha sido el que más ha crecido en porcentaje. Nada más y nada menos que un 26,4% gracias a las 33.189 unidades entregadas a empresas y profesionales.

Por último, el canal de alquiladores creció un 24% en comparación con enero de 2017, puesto que se solicitaron 16.219 unidades.

SEAT-Leon-Cupra

Las marcas que más coches vendieron

1- Volkswagen: 8.909 unidades
2- SEAT: 8.540
3- Peugeot: 7.518
4- Opel: 6.887
5- Toyota: 6.337
6- Renault: 6.166
7- Audi: 5.822
8- Hyundai: 4.804
9- Citroën: 4.686
10- Nissan: 4.588

Volkswagen quiere recuperar el trono perdido en los últimos años y de momento va por buen camino. La firma alemana rozó las 9.000 matriculaciones para superar a SEAT y Peugeot, que completan el podio. Por detrás Opel y Toyota con menos de 7.000, mientras que Renault, que fue la marca que vendió más coches en España en 2017, apenas superó las 6.000 unidades para conformarse con la sexta posición.

Sorprende que Audi se haya colado en el Top 10 vendiendo cerca de 6.000 coches y se confirma que Citroën puede tener un año todavía más horrible tras los datos de enero, donde no llegó ni a las 5.000 matriculaciones. También llama la atención que Ford no esté en el Top 10.

Volkswagen-Tiguan-2018

Los coches más vendidos

1- Golf 3.334 unidades
2- León 3.160
3- Sandero 2.452
4- Ibiza 2.210
5- C4 1.954
6- Qashqai 1.921
7- Tiguan 1.788
8- 2008 1.777
9- Corsa 1.753
10- Clio 1.750

El Golf ha reinado como hacía tiempo que no pasaba. Por detrás otro clásico como el León, mientras que el podio lo completa un coche tan económico como el Sandero. SEAT también presume de colar en el Top 10 al Ibiza, que es un habitual en estas listas, mientras que Volkswagen sorprende con la séptima posición del Tiguan, del que han vendido más unidades que del Polo. Otros dos coches con carrocería SUV que aparecen entre los 10 más vendidos en España son el Qashqai y el 2008. El Corsa y el Clio cierran la lista con unos números prácticamente idénticos.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-enero-2018/feed/ 0
Los coches eléctricos más vendidos en España en 2017 https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2017/ https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2017/#respond Tue, 09 Jan 2018 14:12:17 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90685 [...]]]> Renault-ZOE-carga
En España todavía no se ha desatado la fiebre por los coches híbridos y eléctricos. A pesar de ello, podemos celebrar que en 2017 se experimentó un crecimiento del 80% en las ventas de ese vehículos con esa etiqueta, así que algo estamos avanzando.

En el apartado de eléctricos, que es bastante más pobre que el de híbridos y registra unas ventas bastante pírricas, hay tres modelos que pueden sacar pecho, aunque evidentemente no se están vendiendo con la misma facilidad que en otros mercados europeos como por ejemplo el alemán.

1- Renault ZOE: 1.327 unidades

Renault-ZOE-azul
La marca que más coches vendió en España durante el año pasado fue la que se llevó el gato al agua en el segmento de los eléctricos. El pequeño ZOE se matriculó en 1.328 ocasiones según la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (ANICAM). El modelo francés fue el más vendido de todos gracias a los 400 kilómetros de autonomía que homologa (300 kilómetros reales) con su batería de 41 kWh. No se vende a un precio excesivamente elevado y eso convenció a muchos particulares. Además, no hay que olvidar que también se vendieron muchas unidades que fueron a parar a la flota Zity, una iniciativa de car sharing que está funcionando bastante bien en Madrid gracias a Renault y Ferrovial.

2- Nissan LEAF: 530 unidades

Nissan-LEAF
El Nissan LEAF es el eléctrico más vendido en otros países, pero en España se ha visto superado por el ZOE por goleada. Lo bueno de la segunda generación del utilitario japonés es que está disponible con dos baterías distintas: de 40 kWh para homologar 350 kilómetros de autonomía y de 60 kWh para alcanzar los 500 kilómetros de autonomía homologada.

El año pasado se vendieron 519 unidades, así que las cifras apenas han crecido. La explicación hay que buscarla en el hecho de que el fin de la primera generación ha coincidido con el nacimiento de la segunda en 2017.

3- BMW i3: 497 unidades

MW-i3
El podio lo cierra un eléctrico que no es nada económico, y eso que es bastante pequeño. El i3, el primer eléctrico de los alemanes, ha seducido a casi 500 españoles a lo largo de 2017. Además, se han vendido otras 183 unidades del BMW i3 Rex, que es la versión de autonomía extendida. Ésta se hace imprescindible para competir con el ZOE o con el LEAF, ya que el i3 convencional cuenta con una batería de 33 kWh con la que solo se pueden recorrer 300 kilómetros (450 kilómetros si se trata del i3 Rex).

Por detrás vienen strong>el smart ForTwo ED (418 unidades), el Tesla Model S (225 unidades), el Volkswagen e-Golf (176 unidades), el Tesla Model X (162 unidades), el Citroën C-Zero (160 unidades), el Hyundai Ioniq (129 unidades) y el smart ForFour ED (113 unidades).

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-mas-vendidos-en-espana-en-2017/feed/ 0
La venta de coches eléctricos e híbridos creció un 80% en 2017 https://www.motorafondo.net/la-venta-de-coches-electricos-e-hibridos-crecio-un-80-en-2017/ https://www.motorafondo.net/la-venta-de-coches-electricos-e-hibridos-crecio-un-80-en-2017/#respond Fri, 05 Jan 2018 07:17:07 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90655 [...]]]> Toyota-Prius-2017
Pasito a pasito, como diría Luis Fonsi en su famosa canción. Los coches eléctricos e híbridos se van haciendo hueco en el parque automovilístico español a menos velocidad de la que nos gustaría, pero como mínimo van incrementando su cuota de mercado y ya están en el 5,1% si nos fijamos en los datos de 2017.

Los datos de la Asociación de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) no mienten. En 2017 se matricularon 64.386 unidades de vehículos eléctricos e híbridos, un 79,9% más que en 2016, algo que sin duda alguna es una gran noticia.

Gran diferencia en el volumen de ventas de eléctricos e híbridos

A los eléctricos les está costando mucho más que a los híbridos. A lo largo de 2017 solo se vendieron 8.645 unidades, lo que supone un 82% de incremento respecto a los doce meses anteriores. De híbridos se entregaron 55.741 unidades, un 79,5% más que en 2016.

Matriculaciones de coches eléctricos por Comunidades Autónomas

En la Comunidad de Madrid es donde más eléctricos se vendieron, con un total de 4.123 unidades. Le siguen Cataluña (1.951), Andalucía (448), Comunidad Valenciana (384) y País Vasco (294).

Nissan-LEAF

Matriculaciones de coches híbridos por Comunidades Autónomas

Este apartado también lo lidera la Comunidad de Madrid con diferencia, puesto que allí se matricularon 17.941 unidades durante 2017. Por detrás están Cataluña (11.748), Andalucía (6.539), Comunidad Valenciana (4.855) y Galicia (2.152).

El Plan Movalt ha ayudado a mejorar los datos de 2016, aunque sigo pensando que es necesario poner en marcha más incentivos para que la gran mayoría de los españoles dejen de pensar en los vehículos de combustión. Además, las infraestructuras deben mejorar mucho, ya que sigue siendo uno de los principales frenos a la hora de comprarse un coche cero emisiones.

Toyota tiene mucho que ver en todo esto

Termino con dos datos que me gustaría destacar. El primero tiene que ver con la Nissan e-NV200, que ha sido la furgoneta eléctrica más vendida con un total de 330 unidades, lo que supone una cuota de mercado del 35%. El segundo es sobre Toyota, que en estos momentos puede decir que el 61% de sus ventas en España montaba un sistema de propulsión híbrido, lo que viene a decirnos que un porcentaje altísimo de los híbridos vendidos en España lleva el logotipo de la firma nipona.

]]>
https://www.motorafondo.net/la-venta-de-coches-electricos-e-hibridos-crecio-un-80-en-2017/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en 2017 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-espana-2017/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-espana-2017/#respond Wed, 03 Jan 2018 08:38:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90645 [...]]]> SEAT-Leon-2017
Se acabó 2017. Adiós a un año que ha vuelto a ser positivo para la industria de la automoción en España, aunque todavía no nos hemos acercado ni por asomo a los niveles de ventas que se registraban antes de la crisis.

El año pasado se matricularon 1.234.931 unidades, un 7,7% más que en 2016, siendo el canal de particulares el que menos ha crecido (solo un 4,4%). Además, preocupa el hecho de que la edad media del parque automovilístico español sea de 12 años, algo que repercute negativamente en los niveles de contaminación que se registran en las ciudades.

Matriculaciones por canales

Canal de particulares: Como acabo de comentar, este canal, el de las personas que como tú y como yo se compran un coche para usarlo en su día a día o los fines de semana, es el que menos ha crecido. Solo un 4,4%, ya que se matricularon 639.451 unidades a lo largo de 2017.

Canal de empresas: Bastante mejor han ido las cosas en este canal, e imagino que algo tendrá que ver con lo de que vamos saliendo de la crisis (lentamente y con muchas desigualdades). El incremento respecto al año 2016 ha sido del 12,8%, ya que se han vendido 370.442 unidades.

Canal de alquiladoras: Entre enero y diciembre de 2017 se ha experimentado un 9,2% de crecimiento en comparación con el mismo periodo del año anterior. El turismo sigue creciendo en España y eso se ha traducido en 225.058 turismos vendidos a empresas que se dedican a alquilarlos.

SEAT-Ibiza-2017

Las marcas que más coches vendieron en 2017

1- Renault: 101.503
2- SEAT: 94.461
3- Volkswagen: 89.602
4- Peugeot: 87.732
5- Opel: 86.921
6- Toyota: 66.299
7- Citroën: 64.743
8- Nissan: 62.403
9- Ford: 62.398
10- Kia: 58.949

Renault, como ya sucedió el año pasado, ha vuelto a ser la marca que más coches vende en España con más de 100.000 y una cuota de mercado del 9%. El Mégane y el Clio han dado muy buenos resultados, pero también otras propuestas como el Captur, que es uno de los más vendidos de su categoría.

La segunda posición, a más de 7.000 unidades de distancia, ha sido para SEAT. La firma española ha mejorado muchísimo respecto a otros años y me atrevo a decir que podría ser la marca más vendida en España en 2018. Modelos como el Arona o el Ateca ayudarán al León y al Ibiza, que han sido los dos más vendidos del año.

El podio lo cierra Volkswagen, que ha quedado a mucha distancia de Renault. Atrás quedan esos años gloriosos en los que dominaban el mercado. ¿Será por el Dieselgate? Lo dudo, pero en algo ha podido influir. El Golf y el Polo ya no se venden con tanta facilidad como antaño. Es una marca que está posicionada entre lo premium y lo generalista, dirigida a un segmento de la población que la crisis se ha llevado por delante.

Del resto de posiciones, destacar que Peugeot finalmente se ha colocado por delante de Opel gracias a un mes de diciembre que ha sido muy bueno para ellos y muy malo para los alemanes. Los de Rüsselsheim empezaron muy bien el año y lo han terminado con un bajón en las ventas que debe preocuparles. De hecho, en diciembre ni siquiera han terminado en el Top 10.

Por último, Citroën sigue lejos de las marcas francesas y alemanas con las que se codeaba antiguamente. Ahora se mueve de la sexta posición para atrás peleando con Toyota, Nissan, Ford y Kia, fabricantes que históricamente no han tenido tanta cuota de mercado en España.

Renault-Megane-2017

Los coches más vendidos en 2017

1- León: 35.316
2- Ibiza: 33.757
3- Mégane: 32.131
4- C4: 30.880
5- Clio: 28.868
6- Qashqai: 28.752
7- Golf: 28.511
8- Sandero: 26.975
9- Corsa: 26.739
10- Polo: 23.856

El nuevo León está dando muchas alegrías a SEAT. Ha sido el coche más vendido del año en España, así que podríamos decir que la renovación ha gustado. Lo mismo para el Ibiza, que sigue siendo un superventas que en 2017 ha superado las 33.000 unidades matriculadas.

El podio lo completa el Mégane, que es todo un clásico en estas clasificaciones, mientras que el C4 no ha sido capaz de firmar resultados tan positivos como los de años anteriores. Está claro que, al menos en España, Citroën está en caída libre y sin frenos. Tendrán que insistir con sus campañas de rejuvenecimiento de la gama yendo más allá del marketing.

El Qashqai vuelve a colarse en el Top 10 como el único modelo que no es ni un utilitario ni un compacto. Es un SUV muy vendido y este año se ha vuelto a demostrar con unas ventas que superan a las del Golf. El compacto alemán y su hermano pequeño, el Polo, se han vendido con más dificultad de lo habitual.

Para terminar, destacar que el Sandero se afianza como uno de los turismos más vendidos en España. Su precio es llamativo y su estética es cada vez más atractiva. Ahora solo falta que sea un poco más generoso en lo que a equipamiento de serie se refiere para asaltar el podio.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-espana-2017/feed/ 0
Coches.com, la mejor web para encontrar coches nuevos o de segunda mano https://www.motorafondo.net/coches-com-la-mejor-web-para-encontrar-coches-nuevos-o-de-segunda-mano/ https://www.motorafondo.net/coches-com-la-mejor-web-para-encontrar-coches-nuevos-o-de-segunda-mano/#respond Mon, 18 Dec 2017 08:30:35 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90533 [...]]]> coches-logotipo
Hoy queremos recomendarte una página web que seguramente ya conocerás. Se trata de Coches.com, un portal especializado en automoción en el que no solo encontrarás noticias sobre el mundo del motor, sino que también podrás vender tu coche gratis, comprarte uno nuevo o de segunda mano y buscar el seguro que mejor se adapta a tus necesidades.

Una web premiada

Pueden decir que son Mejor Web del Año 2016 en Automoción según los Premios MetrixLab y la verdad es que no nos extraña, ya que toda la información está muy bien expuesta para que los usuarios encuentren lo que andan buscando con facilidad.

Puedes tasar tu vehículo gratis

Disponen del mejor tasador gratuito de coches de segunda mano y los compradores pueden estar tranquilos, ya que todo aquel que quiere vender su coche usado está obligado a pasar por un filtro telefónico que garantiza la máxima calidad en los anuncios para evitar fraudes.

Coches nuevos al mejor precio

Otro aspecto a tener en cuenta es que ofrecen el mejor precio de España en lo que a coches nuevos se refiere. Eso es toda una ventaja porque no pierdes tiempo de concesionario en concesionario. Como mucho vas una vez para palparlo, pero no tienes que recorrerte media España en busca de la mejor oferta y tampoco tienes que ir llamando a todas partes. Desde casa, o desde cualquier lugar con tu teléfono móvil o tablet, vas comparando precios hasta decidirte.

coche

Informe oficial de la DGT sin comisiones

También me gustaría destacar que en Coches.com puedes descargarte el informe de la DGT de un vehículo pagando el precio que pide la DGT, sin comisiones de por medio. Es tan fácil como introducir la matrícula y solicitarlo por 8,40 euros (es la tasa que hay en estos momentos). Además, para que entiendas los datos del informe, han desarrollado un sistema que les permite interpretar los datos aportados por la DGT incluyendo un breve glosario que te facilita mucho la labor.

Otros servicios

Terminamos hablando de las opciones de financiación que ofrecen (puedes calcular gratis tu préstamo en tres pasos y sin compromiso) y del buscador de ofertas de renting y leasing, que es 100% gratuito y te permite obtener las mejores cuotas del mercado y recibir ayuda con los trámites si lo deseas.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-com-la-mejor-web-para-encontrar-coches-nuevos-o-de-segunda-mano/feed/ 0
Los 10 coches más fiables en 2017 según los estadounidenses https://www.motorafondo.net/los-10-coches-mas-fiables-en-2017-segun-los-estadounidenses/ https://www.motorafondo.net/los-10-coches-mas-fiables-en-2017-segun-los-estadounidenses/#respond Thu, 30 Nov 2017 15:24:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90409 [...]]]> Infiniti-Q70
Este es el típico artículo que atrae la atención de todos los que tienen en mente comprarse un coche a medio o corto plazo. ¿Por qué? Pues porque no solo nos interesa lo bonito que es, lo bien equipado que viene o lo potente que es el motor que monta. También nos preocupa que sea fiable, ya que a nadie le gusta tener que pasar por el taller mecánico de turno cada dos por tres.

Precisamente por eso creo que es interesante analizar el último ranking elaborado por Consumer Reports, una publicación mensual estadounidense que ha recopilado los datos de más de 640.000 propietarios de vehículos para dar con los 10 más fiables. Como verás, hay un modelo europeo, uno surcoreano y ocho asiáticos, lo que reabre el eterno debate que está tanto juego en Motor a Fondo desde que publicamos un artículo al respecto: «Los coches japoneses son mejores que los alemanes: ¿es hora de cambiar el chip?».

Lexus ES

La berlina híbrida de la filial de lujo de Toyota monta un motor V6 de 3.5 litros muy fiable que es bastante eficiente. Además, hay que estacar que es un vehículo muy seguro.

Lexus-ES

Kia Niro

Es el más barato de la lista con diferencia. Solo si te vuelves loco con el equipamiento opcional puedes acabar pagando más de 30.000 dólares por él. El Niro también es híbrido e incorpora un motor de 1.6 litros y cuatro cilindros que por lo visto no suele dar problemas. Combinado con un propulsor eléctrico entrega una potencia conjunta que ronda los 140 CV, más que suficiente para moverse con cierta soltura.

Kia-Niro

Lexus IS

El sedán deportivo no solo es un caramelo por la experiencia de conducción que brinda, sino también por los pocos dolores de cabeza que puede darte si tenemos en cuenta el historial de averías de sus clientes. Su motor es un V6 de 263 CV de potencia, aunque también puede equipar un motor de 2.0 litros y cuatro cilindros que solo se puede asociar a la tracción trasera.

Toyota RAV4

Sin duda, una opción muy extendida en Estados Unidos cuando se trata de adquirir un SUV de reducidas dimensiones. En Europa está haciéndose un hueco y eso les ha animado a lanzar una variante híbrida que cada vez se vende mejor. El motor de 2.5 litros y cuatro cilindros es una de sus mejores armas.

Toyota-RAV4

Toyota GT86

Toyota GT86 o Subaru BRZ, como quieras llamarle. Ambos han sido desarrollados por Toyota y ofrecen muy buenos resultados a nivel de averías y experiencia de conducción. Su corazón es un motor de 2.0 litros y cuatro cilindros que puede ir asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades o automática.

/Toyota-GT86

Audi Q3

El SUV compacto de los de Ingolstadt, que compite ferozmente con el BMW X1 y el Mercedes-Benz GLA, se beneficia del hecho de poder montar uno de los motores más fiables de la marca, el 2.0 litros turbo de 200 CV de potencia.

Audi-Q3

Lexus GS

Otro modelo Lexus en la lista que suele acaparar piropos por parte de sus clientes. El motor es el mismo que monta el Lexus ES, un V6 de 3.5 litros que trabaja asociado a una caja de cambios automática de ocho velocidades con tracción trasera (de seis velocidades si la tracción es integral). El GS más potente, el GS F, entrega la friolera de 473 CV.

Lexus-GS

Toyota Prius V

La versión familiar de la penúltima generación del Prius no solo ofrece grandes datos a nivel de consumos y emisiones pese a ser más grande y pesado, sino que también te evita tener que pasar por el taller con frecuencia. Además, es un coche muy bien equipado en materia de seguridad.

Prius-V

Toyota Prius C

Más pequeño y más barato que el Prius de toda la vida, el Prius C es una opción muy recomendable para quienes quieren pagar poco y valoran no tener problemas mecánicos. ¿El problema? Que se supone que será retirado del mercado en 2018.

Prius-C

Infiniti Q70

Puro lujo y grandes sensaciones. Es lo que ofrece uno de los buques insignia de Infiniti, que se puede pedir con un motor V8, con un V6 o con un V6 en versión híbrida. Sus adinerados clientes, a los que no les importaría pasar por el taller más a menudo por temas económicos, agradecen no perder tiempo en averías.

Infiniti-Q70

]]>
https://www.motorafondo.net/los-10-coches-mas-fiables-en-2017-segun-los-estadounidenses/feed/ 0
Los planes de General Motors para electrificar su gama https://www.motorafondo.net/los-planes-de-general-motors-para-electrificar-su-gama/ https://www.motorafondo.net/los-planes-de-general-motors-para-electrificar-su-gama/#respond Thu, 16 Nov 2017 16:00:19 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90204 [...]]]> Opel-Ampera-e
Con la de información preocupante que nos llega sobre el cambio climático, urge que los principales fabricantes de coches de todo el mundo se pongan las pilas con la fabricación de modelos eléctricos. Los híbridos también están bien, pero no hay que olvidar que siguen llevando a cuestas un motor de combustión, así que no parecen ser la mejor solución.

General Motors quiere ser uno de los gigantes que lideren esa transformación que todavía está lejos de completarse, y para ello están dispuestos a electrificar su gama de SUVs y crossovers.

Animados tras el éxito del Chevrolet Bolt

La primera experiencia que han tenido ha sido muy buena, y no me refiero al Opel Ampera que fracasó de forma rotunda en Europa pese a ser un señor coche. Me refiero al Chevrolet Bolt, al que aquí conocemos como Opel Ampera-e. Al otro lado del charco está arrasando y en el viejo continente se espera que pueda situarse por delante del Nissan LEAF y el Renault ZOE, más que nada porque les supera claramente en lo que a autonomía se refiere.

Eléctricos por un tubo

Por ahora no han querido dar mucha información sobre sus planes más inmediatos, pero sabemos que van a lanzar dos modelos eléctricos que verán la luz el año que viene. Y eso no es nada, ya que en los próximos 5 años pretenden deleitarnos con 18 novedades, demasiadas como para no creer que van a electrificar casi todos los SUVs y crossovers.

Bolt-EV
Mary Barra, CEO de General Motors, ha reconocido que los dos que llegarán el año que viene tendrán forma de crossover, uno de ellos con el logotipo de Buick. Ambos se fabricarán en la misma plataforma que han diseñado para el Ampera-e, lo que nos lleva a pensar que podría ser el mismo coche comercializado por dos marcas distintas del grupo.

Los siguientes modelos se fabricarán en otras plataformas, aunque los estadounidenses no quieren volverse locos porque saben que hoy en día la clave está en exprimir una plataforma al máximo. Además, no temen por el coste de las baterías, ya que opinan que es algo que se va a reducir drásticamente en los próximos años.

Mary-Barra

Objetivos poco ambiciosos

Barra considera que puede estar muy bien alcanzar las 100.000 unidades vendidas de coches eléctricos el año que viene, mientras que el objetivo más a largo plazo es alcanzar el millón de ventas en 2026. Curiosamente, es la misma cifra de la que ha hablado Elon Musk muchas veces, aunque el CEO de Tesla quiere llegar a esa cifra de ventas anual mucho antes gracias al exitoso Model 3.

Hay que decir que General Motors vendió 10 millones de coches en 2016, así que llegar al millón en 2026 no es ni mucho menos un dato esperanzador para el futuro de la movilidad eléctrica. Se nota que todavía no están poniendo toda la carne sobre el asador porque hay mucho camino que recorrer a nivel de infraestructuras y a nivel de incentivos a la compra de eléctricos.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-planes-de-general-motors-para-electrificar-su-gama/feed/ 0
El futuro de Opel explicado en 5 puntos https://www.motorafondo.net/el-futuro-de-opel-explicado-en-5-puntos/ https://www.motorafondo.net/el-futuro-de-opel-explicado-en-5-puntos/#respond Fri, 10 Nov 2017 10:46:35 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90126 [...]]]> Michael-Lohscheller
Opel acaba de presentar el Plan PACE!, que para entendernos es una especie de hoja de ruta que pretenden seguir para que la compañía siga creciendo con el objetivo de convertirse en uno de los principales fabricantes del sector de la automoción.

Michael Lohscheller, consejero delegado de Opel Automobile GmbH, ha sido el encargado de desgranar todas esas acciones que llevarán a cabo para ser más competitivos, crecer de forma sostenible y restablecer los pilares financieros. No quieren sustos de cara al futuro, ni siquiera cuando se atraviesen tiempos de vacas flacas.

1- Eléctricos e híbridos para ser líderes europeos en emisiones de CO2

Más que un tema de futuro, es un tema de presente. Ya hace años que todos los fabricantes trabajan en el desarrollo y la producción de coches eléctricos e híbridos. Si no se avanza más rápido es porque la demanda y las infraestructuras no acompañan, pero en Opel son conscientes de que el camino a seguir es el de la movilidad sostenible, el que les ayudará a ser líderes europeos en emisiones de CO2. Al menos eso dicen.

Sus previsiones dicen que en 2020 habrá cuatro líneas de producto electrificadas, de entre las que podemos destacar el próximo Opel Corsa eléctrico y el Opel Grandland X híbrido echufable (PHEV).

En Rüsselsheim son optimistas y se ven en 2024 con versiones eléctricas en todos sus modelos. Con eso se refieren a eléctricos puros y a híbridos enchufables que mezclarán la electricidad con la combustión de los motores más eficientes de la casa.

Opel-Ampera-e

2- Más competitividad

Consideran que en 2020 serán más competitivos que ahora porque reducirán en unos 700 euros de media el coste de cada automóvil que sale de sus fábricas. Y ojo, porque esa reducción en los costes no hay que buscarla entre las cuatro paredes de una fábrica, ya que van a ir mucho más allá mejorando la eficiencia de departamentos como el de marketing, donde esperan a aprovechar un 10% mejor los recursos destinados.

Los gastos generales y administrativos mejorarán, como también lo harán los procesos de I+D y las inversiones de bienes de capital. En otras palabras, se van a mirar hasta el último céntimo para que los números rojos estén más desinflados que nunca.

3- Ni un cierre de plantas y mantenimiento de empleos

Cuando hablan de reducir costes para ser más competitivos, a uno se le pasa por la cabeza que los grandes perjudicados van a ser los trabajadores. Como es lógico, en la nota de prensa y en la presentación del Plan PACE! no escucharás nada de eso, pero uno sospecha de que habrá recortes que se traducirán en despidos y reducciones de salario.

En un párrafo de la nota de prensa dejan entrever que algunos despidos habrá, pero que en todo caso se ejecutarán “con medidas responsables”. Recurrirán a prejubilaciones, programas voluntarios y otra herramienta que a mí personalmente me ha dejado en blanco: “conceptos innovadores sobre el tiempo de trabajo”. ¿Quiere decir que los robots serán más apañados que nunca y sustituirán a las personas por ser más rápidos? A saber…

trabajadores-Opel

4- Menos plataformas

Nos guste más o nos guste menos (a mí no me gusta nada), el sector de la automoción camina hacia la estandarización de diseños, componentes mecánicos, chasis, etc. Todos los fabricantes quieren ahorrar y para ello no solo se alían, sino que crean plataformas con las que poder hacer varios modelos que pertenecen a segmentos distintos.

El grupo VAG es el gran especialista, el maestro del que muchos quieren aprender. Ves los Audi, los Volkswagen, los Skoda o los SEAT y todos te parecen igual, solo que uno es más largo, el otro es más ancho… Se pierde la personalidad, la originalidad, pero no parece que eso esté siendo un problema del que preocuparse. De hecho, a las marcas del gigante de Wolfsburgo les va bastante bien y ni siquiera han acusado el escándalo del ‘Dieselgate’.

Opel-Grandland-X
En ese sentido, Opel se pondrá las pilas para que en 2024 no hablemos de 9 plataformas como ahora, sino de 2. Las familias de cadenas de tracción también se reducirán, pasando de 10 a 4. En definitiva, tal y como ha argumentado el bueno de Lohscheller para contentar a los accionistas, “alineando las familias de arquitecturas y motorizaciones se reducirá sustancialmente el coste de desarrollo y la complejidad de producción, lo que permite economías de escala y sinergias, y contribuye a la rentabilidad general”.

5- Nuevos mercados

Opel seguirá ampliando sus fronteras para llevar sus coches a nuevos países. En total hablan de 20 nuevos mercados de exportación en 2022. Quieren dar salida a los vehículos comerciales ligeros para lograr un incremento de las ventas del 25% en este tipo de vehículos en 2020 respecto a 2017.

]]>
https://www.motorafondo.net/el-futuro-de-opel-explicado-en-5-puntos/feed/ 0
Aprobado el Plan MOVALT para fomentar la compra de vehículos alternativos https://www.motorafondo.net/aprobado-el-plan-movalt-para-fomentar-la-compra-de-vehiculos-alternativos/ https://www.motorafondo.net/aprobado-el-plan-movalt-para-fomentar-la-compra-de-vehiculos-alternativos/#respond Wed, 08 Nov 2017 15:30:20 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90122 [...]]]> Toyota-Mirai
Luz verde al Plan MOVALT por parte del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que destinará 35 millones de euros para fomentar la compra de vehículos alternativos y el desarrollo de las infraestructuras que hacen posible que haya puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Para la compra se destinarán 20 millones de euros y para las infraestructuras los 15 restantes. Con ello el Gobierno espera renovar el parque automovilístico español con vehículos menos contaminantes, algo necesario especialmente en las grandes ciudades, donde el aire que se respira es cada vez más tóxico.

¿Qué tipo de vehículos y para quién?

Los vehículos eléctricos, los de pila de combustible, los GLP y los de gas natural serán los beneficiados. En los próximos días el Plan MOVALT será una realidad publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cuando eso suceda entrará en vigor y todo el mundo se beneficiará de ello: autónomos, PYMES, particulares, empresas de todo tipo y las administraciones públicas.

El importe de las ayudas

La ayuda oscilará entre los 500 y los 18.000 euros, una cifra que variará en función de la categoría del vehículo (moto, cuadriciclo, turismo, furgoneta, camión) y el sistema de propulsión que monte (eléctrico, pila de combustible, autogás o gas natural).

ZOE-cargandose

Infraestructuras para puntos de recarga de uso público y privado

Del tema de las infraestructuras de recarga se beneficiarán tanto las empresas públicas como las privadas, además de las administraciones. Las ayudas se emplearán para puntos de recarga de uso público en el sector no residencial y para uso privado, tanto en empresas como en carreteras y en determinados puntos de las ciudades.

En este caso las ayudas serán especialmente cuantiosas en el caso de las PYMES y los organismos públicos, ya que cubrirán un 60% de la inversión. El resto de empresas tendrán que contentarse con un 40% de subvención.

]]>
https://www.motorafondo.net/aprobado-el-plan-movalt-para-fomentar-la-compra-de-vehiculos-alternativos/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en octubre de 2017 https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-octubre-de-2017/ https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-octubre-de-2017/#respond Thu, 02 Nov 2017 16:08:39 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=90056 [...]]]> SEAT-Leon-rojo
El de octubre ha sido un buen mes si nos fijamos en las cifras más globales, las que no tienen en cuenta el desglose por canales. Se han vendido 94.676 unidades, lo que se traduce en un incremento del 13,7% respecto al mes pasado. Además, en lo que va de año ya se ha superado el millón de ventas, puesto que nos hemos situado en 1.027.818 unidades matriculadas, un 7,3% más que el año pasado a estas alturas.

A pesar de que hay motivos para sonreír, a los fabricantes y a los concesionarios les mosquea que siga siendo tan complicado vender turismos a particulares. Es el canal que menos crece y da la sensación de que sin ayudas por parte del Gobierno será complicado revertir la situación.

Matriculaciones por canales

El canal de particulares experimentó un incremento del 11,1% en octubre al venderse 54.459 unidades, así que el acumulado refleja un 3,1% de crecimiento para un total de 516.569 matriculaciones.

Bastante mejor van las cosas en el canal de empresas, donde octubre ha dejado un crecimiento del 19% respecto al mismo mes del año pasado. Ya van 305.334 unidades en lo que llevamos de 2017, un 14,3% más que a estas alturas en 2016.

Para terminar, el canal de alquiladores ha funcionado bastante bien pese a no ser un mes muy propicio para el alquiler de coches. Un total de 6.517 matriculaciones permiten hablar de un 10% de incremento, mientras que el acumulado del año es positivo en un 8,9%, ya que se han vendido 205.915 coches a empresas como Hertz o Europcar desde que dejamos atrás el año 2016.

Renault-Megane

Las marcas que más coches vendieron

1- Renault: 9777
2- SEAT: 8.593
3- Volkswagen: 6.810
4- Peugeot: 6.558
5- Opel: 5.835
6- Toyota: 5.424
7- Kia: 4.719
8- Citroën: 4.524
9- Ford: 4.411
10- Mercedes-Benz: 4.241

Renault ha vuelto a arrasar y eso le ha servido para colocarse en lo más alto de la lista de fabricantes que más coches venden en España. Ha superado a SEAT a falta de dos meses para el final y se ha distanciado de Volkswagen, que un año más se quedará con las ganas de ser la marca que más turismos vende en nuestro país.

Españoles y alemanes completan el podio, mientras que por detrás vienen Peugeot y Opel. Estos últimos empezaron el año con mucha fuerza, pero poco a poco se han diluido y ahora mismo son cuartos en el acumulado.

Merece la pena destacar la ausencia de Nissan en el Top 10 y el hecho de que Mercedes-Benz se haya metido en décima posición. ¿Quién dijo crisis?

Renault-Clio

Los coches más vendidos

1- León: 3.622
2- Mégane: 3.248
3- Clio: 2.628
4- Golf: 2.599
5- Ibiza: 2.343
6- Qashqai: 1.992
7- Sandero: 1.936
8- Ateca: 1.922
9- Captur: 1.796
10- Corsa: 1.698

El León se ha situado como el coche más vendido, un privilegio que le correspondió al Qashqai el mes pasado. En esta ocasión el SUV de la firma japonesa se ha tenido que conformar con la sexta posición, por detrás de los Mégane, Clio, Golf e Ibiza.

Llama la atención que el Ateca repita en el Top 10, esta vez muy cerca de situarse por encima del Qashqai. El Sandero sigue ahí y el Captur se consolida como el rival a batir por el Arona dentro del segmento de los SUV de reducidas dimensiones.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-mas-vendidos-en-espana-en-octubre-de-2017/feed/ 0
Noruega podría gravar los coches eléctricos en función de su peso https://www.motorafondo.net/noruega-podria-gravar-los-coches-electricos-en-funcion-de-su-peso/ https://www.motorafondo.net/noruega-podria-gravar-los-coches-electricos-en-funcion-de-su-peso/#respond Tue, 17 Oct 2017 09:42:33 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=89813 [...]]]> Volkswagen-e-Golf
Noticia sorpresa que casi nadie esperaba. En Noruega, uno de los países en los que más coches eléctricos se venden en todo el mundo, están dispuestos a eliminar las exenciones fiscales que facilitan la compra de este tipo de vehículos que tanto ayudan al medio ambiente.

Por lo que hemos podido saber, quieren acabar con esa barra libre porque está perjudicando a las arcas estatales, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que la venta de híbridos enchufables y eléctricos puros representan el 30% del total.

Tesla tax

A finales de 2016 decían que las ayudas no terminarían hasta 2020, pero las cosas han cambiado mucho desde entonces y ahora mismo estudian todo lo contrario. Quieren gravar los eléctricos más pesados, algo que sin duda alguna perjudicará a Tesla, motivo por el cual algunos medios noruegos ya se han apresurado a bautizar la tasa como la Tesla tax (tasa Tesla).

Propuesta que buscará apoyo parlamentario

Por ahora se trata de una propuesta que el Gobierno noruego no puede aprobar sin el apoyo de otros partidos políticos, así que ya veremos qué es lo que sucede. Lo que es triste es que al final siempre se impongan los intereses económicos por encima de otro tipo de intereses, como el de vivir en un país donde el nivel de contaminación no tiene nada que ver con el de otras naciones como Francia, España, Alemania o el Reino Unido.

En el país nórdico triunfan los vehículos que funcionan con electricidad. En 2016 los más vendidos fueron el Mitsubishi Outlander PHEV (5.136 unidades), el Toyota RAV4 Hybrid (4.807) y el Volkswagen e-Golf (4.705). ¿Qué pasará si se aprueba la propuesta? Que esas cifras caerán en picado. Los políticos lo saben y en sus manos recaerá una decisión que puede perjudicar a todos esos noruegos que pretenden sumarse a la movilidad eléctrica en los próximos años.

]]>
https://www.motorafondo.net/noruega-podria-gravar-los-coches-electricos-en-funcion-de-su-peso/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en septiembre de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2017/#respond Tue, 03 Oct 2017 08:16:30 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=89535 [...]]]> Nissan-Qashqai
Se ha repetido la misma historia de los últimos meses. Septiembre ha sido positivo en lo que a venta de turismos se refiere, pero una vez más hay que lamentar que el canal de particulares no haya crecido todo lo que les gustaría a los concesionarios.

En total se han vendido 83.291 coches en España durante el mes que acabamos de dejar atrás, lo que supone un incremento del 4,6% respecto al mismo mes de 2016. En lo que va de año se han matriculado 933.142 turismos, un 6,7% más. Es un porcentaje positivo, pero no todo lo positivo que cabía esperar teniendo en cuenta que nos están vendiendo una súper recuperación económica.

Matriculaciones por canales

Como acabo de comentar, el canal de particulares no ha vivido un gran mes, aunque a pesar de ello se ha producido un crecimiento del 3,5% respecto a septiembre de 2016. En lo que va de año el canal registra un incremento del 2,2% con 462.110 matriculaciones.

Las ventas del canal de empresas, que es el que más está creciendo, han vuelto a ser considerables. Se ha producido un crecimiento del 8,1% respecto al mismo mes del año pasado, y en estos momentos ya podemos hablar de un acumulado que es un 13,7% superior gracias a los 271.634 turismos matriculados.

Por último, el canal de alquiladores ha registrado 4.466 ventas, una cifra baja que explica el fin del verano. De hecho, se ha producido un descenso del 4,8% respecto al mes de septiembre de 2016. El acumulado del año, eso sí, sigue siendo positivo: un 8,9% más gracias a las 199.398 ventas registradas.

Renault-Megane

Las marcas que más coches vendieron

1- Renault: 7.219
2- Peugeot: 5.896
3- Volkswagen: 5.593
4- SEAT: 5.412
5- Opel: 4.844
6- Nissan: 4.534
7- Toyota: 4.521
8- Ford: 4.506
9- Citroën: 4.122
10- Kia: 4.069

Zarpazo de Renault, que en el acumulado supera a Volkswagen y se acerca mucho a SEAT. Las dos marcas del grupo VAG no han tenido un gran mes y se han conformado con la tercera y la quinta posición respectivamente. Otra marca francesa, Peugeot, se ha colado en la segunda posición y en lo que va de año es la quinta en número de ventas en España. Tanto Ford como Citroën continúan en caída libre y muy pronto podrían verse superadas por Nissan en el acumulado.

Golf-2017

Los coches más vendidos

1- Qashqai: 2.428
2- Mégane: 2.012
3- Golf: 1.858
4- León: 1.856
5- Ibiza: 1.768
6- Clio: 1.750
7- Sandero: 1.598
8- Corsa: 1.569
9- Ateca: 1.410
10- Tucson: 1.357

El Nissan Qashqai, un coche que se vende muy bien desde hace un buen puñado de años, se ha convertido en el más vendido del mes en España con diferencia. Le siguen el Mégane y el Golf, mientras que el León y el Ibiza se han quedado en cuarta y quinta posición respectivamente. La buena noticia para SEAT es que el Ateca se ha colado en el Top 10 por primera vez, y eso que el volumen de ventas ha sido más o menos el mismo de todos los meses.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-septiembre-2017/feed/ 0
Se vuelven a vender más coches gasolina que diésel en Europa https://www.motorafondo.net/se-vuelven-a-vender-mas-coches-gasolina-que-diesel-en-europa/ https://www.motorafondo.net/se-vuelven-a-vender-mas-coches-gasolina-que-diesel-en-europa/#respond Mon, 02 Oct 2017 10:18:51 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=89515 [...]]]> motor-gasolina-tsi
Las cosas están cambiando mucho en el sector de la automoción, y no solo lo digo por la electrifacación del parque automovilístico o la evolución de los sistemas de conducción autónoma. En esta ocasión hay que referirse a los combustibles de toda la vida, ya que la gasolina vuelve a mandar en Europa por encima del diésel, algo que no ocurría desde 2009.

En total se vendieron 3,65 millones de turismos movidos por gasolina durante el primer semestre del año, mientras que de diésel se vendieron 3,49 millones (un 4,18% menos). Eso significa que los gasolina se hicieron con el 48,5% de las ventas totales, dejando a los diésel con una cuota de mercado de 46,3%, lo que supone una caída del 3,9% respecto al mismo periodo del año pasado.

Deberíamos preocuparnos más por los vehículos alternativos

Evidentemente, nadie puede estar satisfecho con estos porcentajes. Ni los gasolina ni los diésel son buenos para el medio ambiente, así que es necesario promover la compra de vehículos alternativos (híbridos, enchufables, elétricos, GLP…) mejorando las infraestructuras y ofreciendo subvenciones lo suficientemente potentes como para convencer a los potenciales compradores. En estos momentos solo el 5,2% de las ventas corresponden a este tipo de vehículos más ecológicos.

Al diésel le ha hecho mucho daño el famoso Dieselgate del grupo VAG. Y no solo eso, sino que en algunas ciudades están promoviendo la prohibición de circular por determinadas zonas con este tipo de automóviles, algo que estamos viendo en París y Atenas, y que podría asentarse en España en ciudades como Barcelona y Madrid, donde los niveles de contaminación son preocupantes.

coche-emisiones

Los gobiernos deben mover ficha

Erik Jonnaert, secretario general de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA), considera que los políticos deben implicarse más en la promoción de vehículos propulsados por combustibles alternativos, ya que los gasolina y los diésel no contribuyen precisamente al cumplimiento de los objetivos de reducción de las emisiones de CO2:

Los responsables políticos deben de ser conscientes de que un mayor número de vehículos propulsados por gasolina conducirá a un aumento de emisiones de CO2, dado que la penetración de los coches con motores alternativos sigue siendo baja.

Entre enero y junio de 2016 los eléctricos se hicieron con una cuota de mercado del 1,3% en Europa, un porcentaje que no es mucho mejor al hablar de híbridos (2,6%). Por eso los fabricantes exigen a los políticos que pasen a la acción, ya que de nada les sirve lanzar versiones híbridas y eléctricas si no tienen salida.

]]>
https://www.motorafondo.net/se-vuelven-a-vender-mas-coches-gasolina-que-diesel-en-europa/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en agosto de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2017/#respond Tue, 05 Sep 2017 10:03:04 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=88845 [...]]]> Volkswagen-Golf
El mes de agosto se ha cerrado de forma positiva para el sector de la automoción en España. Se vendieron 72.470 turismos, un 13,1% más que en agosto de 2016. Eso sí, no todo son buenas noticias porque las ventas a particulares solo crecieron un 8,5%, frente al 19,2% de incremento del canal empresas y el 41% del canal alquiladores.

Crecimiento lento

En lo que va de año se han matriculado 849.912 turismos, un 7% más que durante los primeros ocho meses del año pasado. Lo malo es que el canal particulares solo ha crecido un 2,1%, siendo los otros dos canales los que están tirando del carro de esa mejoría.

Adolfo Randulfe, director de comunicación de ANFAC (Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones) lamenta que todavía estemos por debajo de los niveles de 2008, cuando la crisis ya empezaba a hacer de las suyas:

El mercado de turismos va recuperando poco a poco su tono, pero estamos todavía por debajo de las cifras del año 2008, cuando comenzó la crisis: entonces entre enero y agosto –ya con un notable desplome del mercado en verano– se habían alcanzado más de 880.000 matriculaciones. Un año antes, desde enero y hasta agosto de 2007, se habían matriculado 1.120.000 turismos, un 24% más de la cifra obtenida en el mismo periodo de este año 2017.

SEAT-Ibiza-2017

Las marcas que más coches vendieron en agosto

1- Volkswagen: 5.251
2- Renault: 5.137
3- Toyota: 4.994
4- Peugeot: 4.803
5- SEAT: 4.537
6- Opel: 4.128
7- Kia: 3.963
8- Hyundai: 3.848
9- Mercedes-Benz: 3.657
10- Nissan: 3.453

Volkswagen quiere recuperar el trono y está dispuesto a arrebatárselo a SEAT. Lo de Wolfsburgo fueron los que más coches vendieron en España durante el pasado mes, mientras que la marca más débil del grupo VAG se conformó con la quinta posición. El podio lo completan Renault y Toyota, y tengo que reconocer que los de los japoneses me ha sorprendido. No es nada habitual verles en estas posiciones.

También me sorprenden dos ausencias, las de Ford y Citroën. Queda claro que ambos fabricantes están perdiendo demasiado terreno en nuestro país, todo lo contrario de lo que se puede decir de Kia y Hyundai, dos fabricantes surcoreanos que poco a poco ascienden por el Top Ten.

Dacia-Sandero

Los coches más vendidos en agosto

1- Golf: 1.846
2- Sandero: 1.775
3- Ibiza: 1.749
4- Mégane: 1.743
5- C4: 1.684
6- Qashqai: 1.667
7- Clio: 1.640
8- 500: 1.631
9- León: 1.514
10- Tucson: 1.459

El Golf ha liderado el gran mes de Volkswagen vendiendo un buen puñado de unidades en un mes que no siempre es el más fácil. Sorprende que no esté el Polo, ya que en verano suele ser adquirido por empresas alquiladoras. El Sandero y el Ibiza, dos coches económicos, completan un podio al que el Mégane no accede por muy poco.

Del León se han vendido pocas unidades, el Qashqai sigue vendiéndose muy bien y el Fiat 500 asoma la cabeza en un ranking en el que no suele aparecer. Por último, se confirma que el Tucson es un superventas gracias a su relación calidad/precio.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-agosto-2017/feed/ 0
Cupra se convertirá en una nueva marca diferenciada de SEAT https://www.motorafondo.net/cupra-se-convertira-en-una-nueva-marca-de-seat/ https://www.motorafondo.net/cupra-se-convertira-en-una-nueva-marca-de-seat/#respond Fri, 18 Aug 2017 14:48:54 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=88505 [...]]]> Cupra
Cuando hay alegría hay movimiento. En SEAT se terminaron las caras largas. Hay esperanza y dinero para lanzar nuevos proyectos con la esperanza de que la cosa funcionará. De ahí que estemos asistiendo al lanzamiento de su gama SUV, y de ahí que también vayamos a ver un modelo eléctrico y un híbrido a corto plazo.

Otra cuestión que se traen entre manos tiene que ver con Cupra, que no ha desaparecido del nuevo SEAT Ibiza por casualidad. Ha desaparecido porque están planeando lanzar esa denominación (que es el acrónimo de Cup Racing en inglés) como marca diferenciada.

De Meo sabe perfectamente lo que hace

Podríamos decir que se trata de una estrategia similar a la que puso en marcha Fiat en su día, cuando relanzó Abarth para vender coches más pasionales y exclusivos, con una sobredosis de potencia que había que colocar en un mundo aparte.

Luca de Meo, actual CEO de la firma española del grupo VAG, estuvo detrás de esa especie de invento trabajando en el Grupo Fiat como vicepresidente de Marketing. Eso significa que tiene muy claros los pasos a seguir para que dentro de poco vayamos cambiando nuestra imagen mental de lo que es un Cupra.

Nuevo logo registrado

Cupra-logo
Por ahora hay dos Cupra en el catálogo de SEAT: el León y el Ateca. No estarán solos porque muy pronto también podremos conducir el Arona Cupra. Sin embargo, los próximos modelos deberían llegar sin el logotipo de la «S», puesto que empezarán a lucir el logotipo de Cupra, que por cierto ha sido modificado y registrado en Oficina Mundial de la Propiedad Intelectual. Está claro que la cosa va en serio y no es un simple rumor, aunque por ahora los directivos de la multinacional no quieren soltar prenda.

Más de dos décadas de andadura

Cupra es una denominación que está preparada para convertirse en marca. Son más de 20 años de historia los que acumula desde que un Ibiza Cupra conquistara el Campeonato del Mundo de Rally. Desde entonces no han dejado de creer en una idea que ha evolucionado y crecido con firmeza, dando muchas alegrías por el simple hecho de ser coches con un gran margen de beneficio. Un margen de beneficio que esperan estirar todavía más cuando los futuros clientes enloquezcan por la idea de tener un Cupra sin el logo de SEAT.

]]>
https://www.motorafondo.net/cupra-se-convertira-en-una-nueva-marca-de-seat/feed/ 0
Los coches más vendidos en España en junio de 2017 https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2017/ https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2017/#respond Fri, 07 Jul 2017 16:05:38 +0000 https://www.motorafondo.net/?p=88274 [...]]]> SEAT-Ibiza-2017
Junio ha sido un buen mes. Por lo menos comparado con lo que dio de sí el mes de junio de 2016. Las ventas totales han crecido un 6,5%, ya que en valores absolutos se han matriculado 131.797 turismos. Eso sí, en los concesionarios no están para tirar cohetes porque ese incremento se ha producido gracias al sector empresarial, que es el que ha vuelto a tirar del carro con dígitos muy positivos.

Datos positivos, pero con matices preocupantes

El primer semestre del año se ha cerrado con 667.494 matriculaciones, un 7,1% más que el año pasado. La recuperación está ahí, pero algunos fabricantes esperaban un crecimiento más generoso en lo que va de 2017. Lo que más les preocupa es que el canal de particulares solo ha crecido un 2,4% en la primera mitad del año.

Si echamos la vista atrás, y recordamos aquel maravilloso 2008 en el que vivíamos ajenos a la que nos iba a caer encima, nos damos cuenta de que todavía estamos muy lejos de la mejor época. En aquel entonces se vendieron unos 823.000 turismos entre enero y junio, un 19% más que el periodo que se acaba de cerrar. Eso en lo que a ventas globales, porque el canal de particulares es reticente a comprar. El parque automovilístico español registra una media de 12 años por vehículo.

Leon-2017

Ventas por canales

Canal particulares: 60.432 matriculaciones en junio, un 3,6% más que el año pasado. El acumulado es de 308.386 unidades, un 2,4% más tal y como he comentado anteriormente.

Canal empresas: 37.075 matriculaciones en junio, un 23,5% más que en junio de 2016. El acumulado es de 183.386, un 13,9% más que a estas alturas el año pasado.

Canal alquiladores: 34.290 unidades en junio, un retroceso del 3,2% en comparación con el año pasado. El acumulado es de 175.722 unidades, un 9% más que en el primer semestre de 2016.

Los fabricantes que más coches vendieron en junio de 2017

1- Renault: 12.361 unidades
2- SEAT: 10.082
3- Volkswagen: 9.874
4- Peugeot: 9.572
5- Opel: 9.372
6- Ford: 7.662
7- Toyota: 6.835
8- Citroën: 6.806
9- Fiat: 6.648
10- Nissan: 6.297

Renault no quiere dar por perdida la posibilidad de terminar el año como la marca que más coches ha vendido en España. Ese privilegio por ahora le corresponde a SEAT, que ha terminado el mes en segunda posición y que aventaja a Opel en el acumulado por unas 900 ventas. Los alemanes esta vez han sido quintos por detrás de Volkswagen y Peugeot. Citroën sigue en caída libre y no ha podido pasar de la octava posición.

Renault-Captur

Los coches más vendidos en junio de 2017

1- Ibiza: 3.925 unidades
2- León: 3.814
3- Mégane: 3.811
4- Polo: 3.629
5- C4: 3.378
6- Clio: 3.176
7- Captur: 2.989
8- Golf: 2.845
9- Qashqai: 2.726
10- 208: 2.578

El Ibiza refuerza su condición de coche más vendido en lo que va de año rozando las 4.000 ventas. Por detrás el León, que también le sigue la pista en el acumulado. El C4 esta vez no podrá convertirse en el coche más vendido, mientras que el Golf está demasiado lejos de donde se supone que debería estar. Por último, me llama la atención la gran cifra de ventas del Captur, que ha superado al Qashqai como el SUV más vendido del mes. Eso sí, en lo que va de semestre está muy lejos de igualar a su rival nipón, que es sexto en el ‘Top 10’ acumulado.

]]>
https://www.motorafondo.net/coches-mas-vendidos-espana-junio-2017/feed/ 0
Los coches eléctricos podrían estar gravados con un 10% de IVA https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-podrian-estar-gravados-con-un-10-de-iva/ https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-podrian-estar-gravados-con-un-10-de-iva/#respond Wed, 28 Jun 2017 08:35:39 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=88195 [...]]]> Opel-Bolt
Algo se cuece en la Unión Europea. Quieren fomentar la compra de coches eléctricos y para ello han pensado en retocar el IVA, el impuesto que grava de forma directa el precio de los productos que adquirimos habitualmente.

Como bien sabes, en estos momentos los coches están gravados con un 21% en España, así que sería una gran noticia que ese porcentaje se desplomara hasta el 10%. El precio a pagar se reduciría considerablemente y eso podría contribuir a mejorar las ventas de coches eléctricos, que por ahora siguen siendo escasas.

El precio sigue siendo el principal escollo

Para llegar a ser como Noruega, donde un modelo eléctrico como el Tesla Model S ha llegado a ser más el más vendido del mes, todavía nos queda mucho camino por recorrer. Hay que ampliar la red de puntos eléctricos, aunque lo más urgente es rebajar el precio de los coches para que la gente se anime a dar ese cambio tan necesario para el planeta.

Golf-electrico

La pelota está en el tejado del Gobierno

La Comisión Europea está a favor de que se lleve a cabo una medida que fomente un mayor movimiento en el mercado de vehículos eléctricos, pero hay que decir que no tienen competencia sobre impuestos como el IVA. Eso significa que Mariano Rajoy y sus secuaces tendrán que mover ficha, algo que por ahora no se ha producido.

Expectación y optimismo entre los fabricantes

Como es lógico, los fabricantes están deseando que la reducción se lleve a cabo, ya que para ellos no significa pérdida alguna en cuestión de márgenes de beneficio. Se venderían más coches eléctricos e incrementarían su cifra de negocio.

Hay que recordar que en estos momentos está en marcha el Plan MOVEA 2017, que ofrece hasta 5.500 euros por la compra de coches eléctricos con más de 90 kilómetros de autonomía. Además, no se paga impuesto de matriculación y se bonifica el de circulación.

]]>
https://www.motorafondo.net/los-coches-electricos-podrian-estar-gravados-con-un-10-de-iva/feed/ 0
Motor Aventura 2017 deja momentos inolvidables https://www.motorafondo.net/motor-aventura-2017-deja-momentos-inolvidables/ https://www.motorafondo.net/motor-aventura-2017-deja-momentos-inolvidables/#respond Mon, 12 Jun 2017 10:20:03 +0000 http://www.motorafondo.net/?p=87991 [...]]]> .anuncio-articulo { display: none; }

Motor-Aventura-2017
¡Tremendo! Es difícil explicar con palabras lo que se ha vivido en Motor Aventura 2017 este pasado fin de semana. Por si todavía no lo sabes, se ha celebrado la quinta edición de un certamen imprescindible para todo amante del off-road. ¿Dónde? En Masia Pelarda (Teruel), donde se han congregado un buen puñado de expositores del sector off-road con Cooper Tires como patrocinador oficial.

El encuentro, sostenible y accesible para todo tipo de público, ha tenido un gran éxito de participación gracias a las actividades, cursos y concursos que se han puesto en marcha para animar a los visitantes.

La mejor edición de todas

Motor Aventura se ha vuelto a superar. La quinta edición ha reunido a más expositores y participantes que nunca, algo que era de prever teniendo en cuenta el éxito de los certámenes anteriores. Por eso prepararon más espacio de acampada, actividades y zona de exposición, en un entorno único para la práctica de la conducción off-road.

Todas las marcas y expositores han podido proponer sus propias actividades dentro de la feria sin restricciones, algo que sin duda hay que agradecer a la organización. Eso ha permitido que los asistentes hayan podido disfrutar de exhibiciones, cursos de formación y concursos, además de tener productos de interés a mano.

Motor-Aventura-2017
En la nueva zona concurso/espectáculo, bautizada como Súper Enduro Euro4x4parts, los aficionados han tenido la oportunidad de demostrar que son muy hábiles al volante o al manillar de una máquina preparada para la aventura. Y no solo eso, sino que han aspirado a 400 euros en premios de productos Euro4x4parts, que como seguramente ya sabrás dispone de un amplio catálogo de accesorios y repuestos.

Nueva «Expo Nocturna»

Otro dato positivo tiene que ver con el horario de exposición, que ha sido ampliado para crear la «Expo Nocturna» en la noche del sábado. En una determinada franja horaria se han detenido el resto de actividades para que toda la atención estuviera puesta en las ofertas especiales de los expositores, que de esta forma han tenido más tiempo para llegar a sus clientes potenciales.

El encanto de Masia Pelarda

Masia Pelarda, con más de 2 millones de metros cuadrados en los que se respira el mejor ambiente off-road, ha sido el escenario perfecto para la celebración de Motor Aventura 2017. De hecho, allí ya saben lo que es poner en marcha cursos de formación en conducción, GPS, amortiguación, rutas… Lo llevan en la sangre y eso se nota.

Motor-Aventura-2017

Actividades top

El trial series, que cuenta con el patrocinio de Cooper Tires, ha vuelto a ser una de las actividades más aclamadas por los allí presentes. Los vehículos 4×4 se han puesto a prueba en situaciones complicadas para lograr un premio que todos querían: un juego de neumáticos de la técnica y exitosa gama 4×4 de Cooper Tires.

Otra zona muy interesante es la que han preparado con el objetivo de mejorar en materia de seguridad. Han puesto especial énfasis en la frenada, en la posición de conducción y en las inercias en curvas a modo de curso de formación.

El éxito no se detiene

Por último, hay que reconocer que Motor Aventura 2017 ha vuelto a ser un éxito gracias a sus precios populares y a la posibilidad de acampar, algo que hace que el festival no deje de crecer.

]]>
https://www.motorafondo.net/motor-aventura-2017-deja-momentos-inolvidables/feed/ 0