Consejos para comprar neumáticos usados


Los neumáticos pueden durar mucho tiempo, por eso no es mala idea ahorrar un poco de dinero comprando un neumático usado o de segunda mano. Simplemente para que la compra sea una buena inversión y no se transforme en una pérdida total de dinero, debes tener en cuenta algunos consejos.

Muchas veces los usuarios de algunos automóviles de gama alta deben realizar un recambio temprano de los neumáticos y descartar algunos que se encuentran en perfecto estado. Estas cubiertas se pueden conseguir en casas de recambio, casas de alquiler de automóviles, talleres o concesionarios de ocasión, en los que encontrarás neumáticos usados pero con el 80% aún de vida útil y con importantes descuentos en comparación con los neumáticos a estrenar.

Es importante que respetes las dimensiones que el fabricante recomienda para tu automóvil. Aunque las cubiertas de otras dimensiones puedan resultarte muy tentadoras por el precio es mejor que no las compres, pues está en juego tu seguridad.

Se suele conseguir un importante ahorro adquiriendo neumáticos de segunda mano. Por ejemplo, es recomendado si tienes un utilitario que usas únicamente como vehículo familiar para los fines de semana, entonces no necesitas cubiertas nuevas, hazte con unas usadas que son más económicas y cumplen con la misma función.

Antes de comprar neumáticos usados, verifica el estado general: tajos, resecamiento, pinchaduras y deformaciones. Algunas ruedes pueden parecer en buen estado pero si están ovaladas o “hinchadas” de una forma extraña es mejor que no las adquieras.

No olvides que cada cubierta lleva impresa la fecha de fabricación (en el formato semana-año). Verifica que no tenga más de 2 o 3 años de antigüedad. También es fundamental que tenga marcado el dibujo (con una regla o calibre puedes medir la cantidad de milímetros de profundidad), pero además tiene que ser parejo, especialmente en los bordes para que el desgaste al rodar sea uniforme.

Marcas y modelos más vendidos durante mayo de 2010 en España


Os dijimos ayer que las ventas de coches iban a bajar en España en los próximos meses, y eso es algo que se va a ir viendo poco a poco. De momento, los 5 primeros meses del año se han cerrado con un resultado muy positivo, pues se ha vendido mucho más que el año pasado. Por marcas y modelos, esta ha sido la distribución de las ventas en unidades:

Marcas

1- Volkswagen: 10.105
2- Seat: 9.827
3- Peugeot: 8.979
4- Citroën: 8.504
5- Renault: 7.800
6- Ford: 7.800
7- Opel: 6.924
8- Toyota: 4.503
9- Audi: 4.503
10- Nissan: 3.968

Modelos

1- Seat Ibiza: 4.374
2- Renault Mégane: 4.216
3- Citroën C4: 3.750
4- Volkswagen Golf: 3.747
5- Peugeot 207: 3.621
6- Nissan Qashqai: 3.094
7- Citroën C3: 2.564
8- Seat León: 2.462
9- Peugeot 308: 2.431
10- Opel Astra: 2.412

Eliminar el olor a tabaco en un coche


Autoscout ha realizado una encuesta en la que un 42% de los españoles ha reconocido que no compraría un coche de segunda mano cuyo antiguo dueño sea fumador. El olor a tabaco es detestable a la hora de subirse a un coche y eso es algo que penaliza bastante a quienes quieren sacar dinero con su venta.

¿Cómo puedo eliminar el olor a tabaco en mi coche?

Para que el olor a tabaco desaparezca casi por completo, puedes decantarte por varias opciones. Una de las más resolutivas es la de utilizar el el 1Z Cleaner&Odor Remover, un producto que elimina muchos olores indeseables. Se puede utilizar en moquetas, plásticos, alfombrillas…

También es importante hacer una limpieza a fondo de tapicería, suelo, techo, alfombrillas y maletero. Todo ello hay que hacerlo sin olvidarse de limpiar los ceniceros, desmontándolos si fuera necesario. Por otro lado, para limpiar los conductos de aire, puedes optar por alguno de los muchos sprays que se comercializan, incluso cambiar el filtro de polen puede ser una buena solución para que el desagradable olor desaparezca para siempre.

Autopia Europia, el concesionario más grande del mundo


Autopia Europia es el nombre que recibirá el concesionario más grande del mundo. Se trata de un enorme recinto que se construirá a las afueras de Estambul, en Turquía. Lógicamente, muchos de vosotros ya os habréis extrañado por ello, pues no es muy normal que se quiera llevar a cabo una iniciativa tan ambiciosa como esta en tiempos tan complicados para el sector automovilístico.

Las instalaciones en cuestión contarán con una superficie cercana a los 200.000 metros cuadrados, lo que hará que se parezca más a un complejo industrial que a un concesionario propiamente dicho. Contará con seis plantas de unos seis metros de altura cada una y nada más y nada menos que 200 puntos de venta de automóviles nuevos y de segunda mano. Además, también incluirá 56 restaurantes, 48 talleres oficiales, 24 sucursales bancarias y 42 sucursales de compañías aseguradoras. Así pues, podemos decir que será una especie de centro comercial que cumplirá con los deseos de todo aquel que esté interesado en comprar un nuevo vehículo.


Un detalle muy curioso es que podremos entrar con el coche a las instalaciones y circular por ellas parando en el concesionario que más nos llame la atención. La constructora pretende alquilar todos los puntos de venta con el objetivo de que anualmente se pasen por allí unos 6 millones de personas. Eso sí, la mayoría tendrán que acudir en transporte público o andando, ya que el parking tendrá una capacidad máxima de 900 plazas.
SEGUIR LEYENDO «Autopia Europia, el concesionario más grande del mundo»

El coche que conduce Zapatero


El modelo más solicitado por los políticos españoles es el Audi A8. Por supuesto, los coches que escogen no es que sean precisamente baratos. Por ejemplo, el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, cuenta con tres Audi A8 (unos 76.300 euros cada uno) y un Mercedes Clase S (83.500 euros). Se trata de una berlina de lujo, con un poderoso motor de 371 CV de potencia. Sin embargo, al tener todos los extras y la necesidad del blindaje, su precio se puede llegar a triplicar. Por cierto, estos coches de alta gama se los estamos pagando nosotros con la subida de los impuestos.

Mientras que el modelo favorito por los altos cargos de nuestro país es el BMW 735i, la berlina de lujo del fabricante alemán. Este automóvil ofrece la posibilidad de acceder a Internet, incorpora novedosos sistemas en materia de seguridad. Tiene un precio de 75.000 euros con un motor de 211 CV. Los ministros pueden estar contentos. Como curiosidad, el gobierno español cuenta con más de 2.300 coches oficiales a disposición de los ejecutivos nacionales y autonómicos.

Cargador solar que obtiene 12 voltios para el coche


Los paneles solares ya tienen un nuevo uso que podría extenderse rápidamente y que facilitaría la vida a los más despistados. Quedarse tirado sin batería por dejarse las luces encendidas ya no será un problema, pues han creado un cargador solar capaz de obtener 12 voltios más que suficientes para la arrancada.

Las dos principales funciones que tiene son las siguientes:

– El coche se puede aparcar indefinidamente sin que la carga de la batería disminuya, haciendo que pueda arrancar si ningún tipo de problema.

– Puede recargar una batería que se ha agotado, sin que tengamos que recurrir a las clásicas pinzas de otro coche. Eso sí, la batería no deberá estar completamente agotada, pues en ese caso no servirá de nada.
SEGUIR LEYENDO «Cargador solar que obtiene 12 voltios para el coche»

Edición limitada Scalextric Seat 600 Vintage


Tecnitoys vuelve a la carga con una reproducción del Seat 600 Vintage de lo más lograda. Tal y como se hacía en los 60, han vuelto a recuperar los antiguos moldes para trabajarlos con los mismos materiales. Además, el coche se vende en edición limitada en una caja se Scalextric que es como la de la época, incluyendo una ficha técnica del modelo y un folleto con la historia de este clásico entre clásicos que de tantas maneras lo hemos podido ver ya.


El precio no es que sea muy motivador, pues se trata de una edición exclusiva y por cada uno de ellos hay que pagar 120 euros. Sin embargo, si queréis haceros con uno de ellos tendréis que daros prisa, pues los coleccionistas están al acecho y en cosas como estas nadie entiende de crisis. Tan sólo se han puesto a la venta 1.500 unidades.

Scalextric ya sacó al mercado hace un tiempo el Honda RA273 F-1 Vintage, un modelo que costaba aproximadamente lo mismo y que gustó mucho, aunque todavía hay unidades disponibles en la página oficial.

Bicicléta eléctrica de sustitución para los Fiat 500


Los clientes de Ferrari están tranquilos cuando su coche está en el taller oficial, pues la compañía italiana les presta un Fiat 500 en edición especial la mar de mono. Sin embargo, muchos de vosotros os preguntaréis qué es lo que sucede cuando los clientes del Fiat 500 tienen su coche en el mecánico. Pues bien, lo que sucede es que les dejan una bicicleta eléctrica como vehículo de sustitución.

Así de ecológica e innovadora es la propuesta de Fiat para que sus clientes no echen de menos a su querido 500. Una bicicleta eléctrica de Trek Bikes es lo que se pueden llevar sus clientes mientras están esperando a que se solucione la avería, algo que es de agradecer si tenemos en cuenta que las marcas no están obligadas a dejar vehículos de sustitución.
SEGUIR LEYENDO «Bicicléta eléctrica de sustitución para los Fiat 500»

Neumáticos Pirelli personalizados


La última campaña de marketing de Pirelli ha recibido el nombre de Pirelli Personalized. Se trata de una interesante propuesta que nos permite crear una etiqueta personalizada que luego podremos pegar en los neumáticos de nuestro coche. De momento sólo está disponible para el modelo Diablo Rosso Corsa, unos neumáticos para motocicletas de altas prestaciones que están pensados para rodar por circuitos. Sin embargo, estamos ante un proyecto piloto y es muy probable que dentro de unos meses esas etiquetas se puedan pegar en neumáticos de coches que circulan por las calles.

El precio de este curioso servicio es de sólo 5 euros, más otros 5 euros de gastos de envío. En total te mandan a casa un set con seis etiquetas, por si alguna rueda se pincha y eso. Hay varios diseños disponibles, pudiendo elegir circuito, bandera y nombre.

Bruselas, la ciudad europea con más atascos


Bruselas es la ciudad europea que cuenta con el «privilegio» de ser la que más atascos provoca entre sus calles y carreteras. A esta conclusión se ha llegado después varios años de investigación del fabricante de navegadores TomTom. Así pues, para moverse por la capital de Bélgica hay que ir con tiempo, mucho tiempo.

TomTom lo que ha hecho ha sido medir la velocidad media a la que circulan los vehículos en ciudades europeas con más de 500.000 habitantes. Bruselas ha sido la que ha registrado una velocidad media inferior, seguida por dos ciudades polacas, Varsovia (la capital) y Breslau.


El Top 10 de la ciudades con más atascos lo completan Londres, Edimburgo, Belfast, Dublín, París, Marsella y Luxemburgo. Cuesta creerlo, pero ninguna ciudad española está entre las peores. Barcelona está en el puesto 17, Valencia en el 58, Zaragoza en el 59 y Madrid ni siquiera aparece en la lista.