El BMW Serie 5 GT ya se muestra por las calles. Ya sin camuflaje, no parece tan feo como hasta ahora aunque para mí sigue siendo un modelo poco atractivo, muy tosco por llamarlo de alguna manera. El modelo que podemos ver es blanco y monta un motor 4.4 V8 de 407 CV, ahí es nada. Las salidas de escape demuestran que es todo un portento en la carretera, de ahí lo de GT.
Los mejores Lamborghini
Si te apasionan los coches de la marca Lamborghini, seguro que te encantan estas fotografias de los mejores coches del fabricante italiano de automóviles deportivos.
Con el Reventón, Murciélago y Gallardo como principales exponentes de la gama Lamborghini, podrás pulsar sobre las fotos para ampliarlas.
Edition Models del BMW M3
Desde que conocemos el BMW M3 Coupé, todavía no hemos observado ningún cambio importante en sus versiones. Sin embargo, eso va a cambiar a partir de ahora, pues la firma alemana acaba de anunciar cambios estéticos en lo que ha llamado Edition Models.
Los datos técnicos seguirán siendo los mismos, con el motor V8 de 4.0 litros y 420 HP que ya conocemos. Lo que cambiará será la estética, pues podremos escoger 4 colores distintos para la carrocería (inéditos hasta ahora) y 10 mm menos de altura, entre otras cosas.
SEGUIR LEYENDO «Edition Models del BMW M3»
Recreaciones del Jaguar XJ 2010
Después de ver las primeras imágenes filtradas del Jaguar XJ 2010 hace cosa de un mes, ahora podemos observar tres recreaciones que son bastante fiables. Como podemos observar, se trata de un modelo deportivo aunque no alejado de las líneas clásicas. Realmente parecido a los Aston Martin en alguno de sus trazos.
Recordad que saldrá a la venta con 3 motores gasolina disponibles (3.0 V6 de 235 CV, 5.0 V8 380 CV, y otro 5.0 V8 sobrealimentado de 503 CV) y uno diésel (3.0 V6 Turbodiesel de 237 CV). Lo podremos ver por primera vez en septiembre con motivo de la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt.
Recreaciones del Audi RS 3
El Audi RS3 tiene muy pero que muy buena pinta. Estas dos recreaciones tan bien hechas que acabamos de recibir, confirman que el modelo tendrá un aspecto muy deportivo que le hará ganar enteros respecto a la versión original.
El parachoques trasero será más agresivo, los neumáticos serán considerablemente más grandes y las dos salidas de escape le darán el toque definitivo. Por la parte delantera, destacará una parrilla frontal muy grande con terminaciones en forma de nido de abeja.
El motor que montará será un 2.5 TFSI de 340 CV. Con él se podrá acelerar de 0 a 100 km/h en tan sólo 4,6 segundos y la velocidad máxima será de 250 km/h al estar limitada. Desgraciadamente, no podremos disfrutar de estas prestaciones hasta el 2010 o el 2011.
Bewerp Savage Rivale Roadyacht GTS
En Holanda también saben fabricar deportivos despampanantes. Lo decimos después de ver el Bewerp Savage Rivale Roadyacht GTS (el nombre se las trae), una nueva joya que está destinada a competir con deportivos de cuatro puertas como el Porsche Panamera, el que abrió la veda de este nicho de mercado tan peculiar.
Cuenta con un motor V8 LS7 que le permite alcanzar los 100 km/h en tan sólo 3,4 segundos. Se producirán únicamente 20 unidades y todos ellos serán capaces de alcanzar los 328 km/h, cifra nada despreciable. Las puertas y el techo se abren de una forma bastante especial y los pasajeros de atrás pueden disfrutar de un refrigerador de botellas, ideal para irse de fiesta bien animado.
Fue presentado en Mónaco, concretamente en el Top Marques Show.
Funcionamiento de un coche híbrido
Los coches híbridos mejoran la eficiencia energética en la conducción y el transporte, tratan de minimizar las pérdidas de ineficiencia como rozamientos mecánicos, resistencia aerodinámica o motor al relentí. Un híbrido tiene por objetivo ahorrar energía al máximo.
Los coches híbridos tienen varios componentes para que puedan funcionar. Poseen un motor térmico de baja cilindrada (gasolina o diesel) y otro eléctrico conectado a la transmisión o empujando directamente las ruedas. También es vital el generador que recupera energía en las frenadas, retenciones y aceleraciones en las que el motor térmico funcione con más potencia. Fundamentales son las baterías que suelen ser de plomo-ácido (Pb), níquel-metal híbrido (NiMh), níquel-cadmio (NiCd) o ión litio.
El arranque de un coche suele venir por el funcionamiento del motor eléctrico, ya que se utiliza para mover el coche en pocas revoluciones. En ese sentido, la transición de parado a movimiento es muy suave. En la aceleración, como el motor térmico es de poca potencia, el eléctrico se activa para impulsarlo durante el tiempo requerido. De este modo el consumo de combustible es notablemente menor.
Por lo tanto, por ciudad únicamente trabaja el motor eléctrico ya que no requiere una gran velocidad, mientras que por carretera el motor térmico es el que empuja al vehículo, ayudado por el motor eléctrico cuando la superficie tiene pendiente, en cualquier caso se van recargando las baterías en los excedentes de potencia del motor térmico. Durante el frenado, el generador convierte el movimiento del vehículo en electricidad para recargar baterías.
Renault Twingo Art Collection
¿Quién dijo que un coche podría ser aburrido? El nuevo Renault Twingo Art Collection, una edición limitada de 800 unidades, es una explosión de color y originalidad, inspirado en las últimas tendencias de moda. El interior del habitáculo cuanta con diferentes tapizados y decorados específicos realizados por expertos en arte y diseño. El precio es de 12.750 euros y se monta con el motor 1.2i 16v de 75 CV y reducidas emisiones.
Honda Jazz híbrido para el 2010
Continúan los planes de coches híbridos. Si ayer os anunciábamos que Subaru ya piensa en producir uno para 2011, hoy tenemos que hablaros de que Honda tiene en mente algo parecido. En este caso no se crearía un modelo nuevo, sino que se incorporaría la tecnología híbrida al Honda Jazz (conocido como Fit fuera del continente europeo).
Además, justo el año que viene, se prevé que la firma japonesa presente el CR-Z, un prototipo híbrido que dará mucho que hablar. De hecho, la intención de la firma es la de tener 4 modelos híbridos. Jazz, Insight, CR-Z y Civic son los que se quieren transformar. Con el Insight la jugada les ha salido redonda, pues ya superan al Prius en ventas en Japón.
Honda se atreve incluso a dar cifras de ventas que pretenden alcanzar para el 2011. En total quieren vender 500.000 coches híbridos con precios atractivos. El Jazz valdría 1.500 euros más que la versión normal y el CR-Z costaría unos 25.000 euros.
Subaru producirá un modelo híbrido
Subaru no se quiere quedar a trás en la producción de modelos híbridos. Por ello, para convertirse en un referente tanto en América como en Europa, ya están trabajando en nu nuevo vehículo que podría llegar dentro de un par o tres de años a más tardar.
Hace 4 años ya pudimos ver el B5 TPH Hybrid, un prototipo con motor Boxer que fue presentado por todo lo alto. Sin embargo, no volvimos a tener noticias de él hasta día de hoy, cuando el proyecto parece que está muy cerca de convertirse en una realidad.
Sea como sea, está claro que su asociación con Toyota le ha servido mucho a Subaru para progresar en el campo de los vehículos híbridos.